COMO MOLA TENER UN OBJETIVO

mola-objetivo

la-anecdota

Si eres corredor sabrás que tener un objetivo te ayuda a entrenar mucho más motivado. En mi caso pongo el ejemplo de cuando preparé la maratón. Todos los sacrificios tienen sentido:

  • Levantarme a las 5:30 para hacer el entrenamiento. Haga el tiempo que haga. En invierno, las semanas que estaba en Burgos, a esa hora hace bastante frío.
  • Cuidar mucho más la alimentación para no ir con peso de más. Con lo que me gustan a mí las palmeras de chocolate, las galletas y los dulces. Quién me iba a decir que no me importaría dejarlas de lado por conseguir mis objetivos.
  • Hacer las series con mucho más esfuerzo, sabiendo que todo suma para terminar la maratón. Por ejemplo, después de meterte una kilometrada terminar subiendo una cuesta sabiendo que es un buen entreno para el día de la carrera.
  • Quitarte tiempo de otras actividades para dedicarlas a entrenar. De hecho desde que preparé la maratón y desde entonces ya no veo la tele (salvo el baloncesto, otro de mis hobbies).

¿Crees que tiene la misma motivación decir voy a terminar una maratón que decir voy a salir a correr? Y sin no corres maratones, ¿es lo mismo decir voy a correr 10 km que voy a correr 10 km en 40 minutos? Bueno, si nunca has corrido, correr 10 Km seguidos está muy bien como meta.

Cuanto más específico es el objetivo, más concentramos nuestras fuerzas en conseguirlo

Estás atento a todo lo que cae en tus manos sobre la maratón, hablas con otras personas y les preguntas cómo les fue su primer maratón, el famoso muro, cómo se prepararon, lo que les fue bien y mal. Todo suma para conseguir tu objetivo, y cuanto más comunicas tu objetivo, más ayuda y ánimos recibes del entorno.

Y después de la prueba, cuando has conseguido tu objetivo, viene el «subidón». Tanto tiempo preparando la prueba con tanta ilusión tiene su recompensa. Y de esa experiencia se pueden sacar muchas conclusiones sobre qué valores están presentes en tu vida y por qué haces las cosas.

Os dejo aquí como curiosidad un vídeo de lo que supuso para mí terminar la maratón. Forma parte de la guía Feliz y Rentable que puedes descargar sin suscribirte haciendo click aquí. #FelizYRentable – Personas Felices hacen empresas más rentables.

Confieso que a fecha de hoy tengo pendiente ponerme otro reto relacionado con el deporte. Estos últimos años salgo a correr sin objetivo concreto, y eso se nota en la intensidad de los entrenamientos: fuerzo menos y tengo menos motivación.

ampilacion-empresa

El pasado martes 20 de septiembre de 2016, preparé un desayuno financiero titulado: Indicadores: transforma y mejora los resultado de tu empresa. Estaba organizado por Asset Directivos Financieros y Brain Trust empresa con la que colaboro. Mi objetivo aquí es mejorar los resultados de las empresas a través de la implantación de una herramienta de indicadores de gestión. Asistieron personas de la mediana y gran empresa como Repsol, Renfe o Iberdrola. Según un estudio realizado por Brain Trust para American Express y cuyas conclusiones publicó Asset (haz click aquí para ver el resumen del estudio), los retos fundamentales de las empresas españolas para el 2016 eran dos:

  • Crecer.
  • Incrementar márgenes.

¿Y quién no se apunta a conseguir estos objetivos?

Claro, pero como en la anécdota personal, no motiva lo mismo decir que sales a correr, a decir que mi objetivo es correr una maratón. Y creo que comunicar a la organización que vas a crecer un 5% o vas a tener un EBITDA, ROI, margen bruto o cualquiera de estos términos financieros no motiva mucho.

¿Te imaginas a cualquier persona de la empresa contándole a sus amigos que tiene un reto apasionante en su empresa como mejorar el margen bruto en un 0,2%? No es una cosa de la que se pueda presumir, la verdad. Entre otras cosas porque no se entienden y no se sienten ni remotamente cercanas. Es muy difícil sentirnos partícipes sin saber cómo podemos aportar. Sin poder tocar algo específico y motivante.

En el mencionado desayuno aproveché para repasar los objetivos de las empresas que o bien salen en su plan estratégico o en sus comunicaciones de prensa. Y claro, no es lo mismo decir que vamos a incrementar márgenes que decir vamos a ahorrar 2.100 millones de euros al año como dice Repsol.

repsol

 

Y si además de decir el ahorro global, dices que tu planta va a contribuir al objetivo global ahorrando dos millones, pues muchísimo mejor. Todas las personas saben concretamente qué se espera de ella y por lo que se les valorará. Se sienten parte del grupo y saben que su trabajo es importante para la organización. El objetivo prioritario está claro sin ningún género de duda. Así sí que te puedes sentir orgulloso de contribuir a lograr los objetivos de tu empresa. Es más, incluso puedes justificar tus decisiones teniendo claro cuál es el objetivo. Puedes salirte de los procedimientos e intentar algo nuevo si contribuye al objetivo global de la empresa.

Volviendo con el ejemplo de ventas, no es lo mismo decir vamos a crecer un 5% que decir vamos a tener 30 MM de clientes activos. A mí me gusta mucho más lo segundo. Es más tangible y me identifico más.

Aquí os dejo la comunicación de RENFE del año pasado y uno de sus motivos para entrar en beneficios durante el pasado año 2015 fue ganar nuevos viajeros.

renfe

Muchos de vosotros pensaréis que todo esto es para empresa grande. Pero es para todas las empresas y todo tipo de empresa tiene su dificultad:

  • Las empresas grandes tienen mayor dificultad para poder comunicar de una forma efectiva y cercana sus objetivos.
  • En las empresas medianas y pequeñas es mucho más fácil comunicar, aunque es más difícil tener tiempo para pensar.

Os dejo aquí una tabla que puede ayudar a reflexionar qué objetivos son más fáciles de compartir por la organización.

Objetivos específicos

Tener objetivos claros, no es garantía de éxito. Pueden estar equivocados y llevar a toda la organización al desastre. Pero sí es un elemento que alinea los esfuerzos de todas las personas. Y la persona que más sabe de tu negocio eres tú. Así que tú eres el responsable de fijar buenos objetivos.

Me gusta mucho que me comentes qué te ha parecido el artículo, qué te ha gustado más o que compartas alguna experiencia u opinión.

David Díaz Robisco ayuda a gerentes que quieren controlar e impulsar su empresa a través de la creación de información relevante que alinea al equipo con el mercado y reduce los riesgos en la toma de decisiones.

Puedes ponerte en contacto conmigo a través de linkedIn o del correo electrónico david@informacionparalaaccion.com

linkedin google+ twitter

“La suerte no existe eres tu quien la trae” 
Me encantaría conocer tu opinión. Deja un comentario