DIME LA VERDAD, ¿CÓMO VES MI EMPRESA?

dime-la-verdad

Si el gerente de una empresa no es experto en finanzas, en algún momento surgen dudas sobre los estados financieros:

  • ¿irá la empresa todo lo bien que dicen los estados financieros?,
  • Todo lo que dicen internamente en finanzas de lo mal que van las cosas, ¿será tan grave?

Alguna forma tiene que haber de contrastar por nosotros mismos si los números corresponden con la realidad y el sentido común.

 

En muchas empresas, he comprobado que existe el convencimiento que gestionando bien la cuenta de resultados, el resto es secundario. Sin embargo, yo siempre insisto en que es necesario

vision-global

En una cuenta de resultados no se puede ver:

  • Dónde y cuánto dinero se está invirtiendo: inversiones productivas, en inventario (¿cuántas empresas por llegar al descuento de rapel fin de año tienen un inventario excesivo?), en clientes y proveedores (¿cómo sabemos que estamos cobrando al día o no anticipando a los proveedores demasiado dinero?).
  • Si tenemos una estructura financiera adecuada que nos permita atender los pagos. Las empresas cierran por falta de liquidez y no por falta de beneficios. Empresas con elevado endeudamiento a corto plazo, especialmente líneas de crédito, que dependen de la renovación de sus posiciones a corto plazo para su supervivencia.
  • La rentabilidad del negocio. Es decir, después de todo el tiempo y esfuerzo que dedicamos a nuestra empresa, ¿no sería más rentable y menos arriesgado invertir el dinero en otro lugar?

Por mi parte, siempre que aterrizo en una empresa, y por tener una idea general de cómo funciona el negocio, y las necesidades de dinero dónde se localizan suelo realizar un Informe que yo llamo “¿Dónde está mi dinero? que no es más que un estado de origen y aplicación de fondos ordenado de otra manera. Una columna con entradas de dinero, y la otra columna con las salidas de dinero.Pero, aparte de este estado que elaboro, me gusta tener claras las siguientes magnitudes que ponen en relación el balance con la cuenta de resultados.

tengo-liquidezLo ideal es tener un presupuesto de tesorería donde podamos ver si generamos los suficientes ingresos a tiempo, para hacer frente a los pagos.

Un indicador de la situación de liquidez es conocer si:

Activo corriente (circulante) > Pasivo Corriente (circulante)

Y aquí, ya vienen problemas de las empresas. Un pasivo circulante mayor que el activo circulante mantenido gracias a una línea de crédito, que espera renovar anualmente. Y, ¿qué hacer para no depender de la renovación? Hay que mirar cada caso, pero reducir inventario, movilizar los saldos de clientes (confirming) y evitar los pagos anticipados a proveedores suelen ser la solución para volver a una situación de liquidez sin dependencia financiera.

cuantos-dias

Me gusta siempre comprobar que la realidad tiene su reflejo en los números, y por eso siempre me gusta tener claro en días las siguientes magnitudes:

Días de cobro a clientes

Días de cobro = (Saldo clientes/Ventas) 365

Días de pago a proveedores

Días de pago = (Saldo proveedore/Compras) 365 

Días de existencias

Días de inventario = (Inventario/Ventas) 365

cuanto-dinero-gano

  • Porcentaje de crecimiento en ventas (total y por clientes)
  • Evolución Margen Bruto en porcentaje
  • Evolución Costes fijos (evolución número de personas)
  • Rentabilidad fondos propios

= Dinero generado/Patrimonio neto

Como dinero generado entendemos Beneficios + Amortización, o eliminando las partidas correspondientes a ingresos y gastos que no mueven dinero como pueden ser también la periodificación de las subvenciones.

Todas estas magnitudes salen directamente de cruzar datos de balance y cuenta de resultados. Muy fáciles de sacar y seguir periódicamente.

Y tú, ¿qué magnitudes utilizas y sigues para saber cómo va tu empresa?

 

David Díaz Robisco ayuda a gerentes que quieren controlar e impulsar su empresa a través de la creación de información relevante que alinea al equipo con el mercado y reduce los riesgos en la toma de decisiones.

Puedes ponerte en contacto conmigo a través de linkedIn o del correo electrónico david@informacionparalaaccion.com

linkedin google+ twitter

“La suerte no existe eres tu quien la trae” 
Me encantaría conocer tu opinión. Deja un comentario