¿DÓNDE ESTÁ MI DINERO?
¿No te ha pasado que tienes que pagar impuestos y andas justo de liquidez? Hablas con el departamento financiero y te dice que hay beneficios. Entonces, ¿dónde está todo el dinero que se genera? ¿por qué no está en tesorería?
Los estados financieros son un reflejo de todo lo que pasa en la empresa, y me refiero no sólo a la cuenta de resultados sino también al gran olvidado balance de situación. A estos estados obligatorios por ley, hay que añadir las previsiones de tesorería. Toda esta información nos da una idea de cuánta liquidez hay en la empresa.
Estoy seguro que si la información financiera y contable, en vez de utilizar los formatos legales usaran unos formatos más visuales, y nos lo explicasen como la cuenta de la vieja, todos entenderíamos dónde está el dinero de la empresas. Vamos as ver si en este artículo, más allá de los términos contables, conseguimos visualizar entradas y salidas de dinero.
¿Qué te parecería que te presentaran las cuentas de esta forma? Aquí tienes resumido cómo se mueve el dinero de tu empresa.
En este caso, tenemos una empresa en crecimiento que tiene prevista una inversión de 1,5 MM que financiará con 1 MM de préstamos más lo que genera el negocio.
El dinero que genera el negocio (1,5 MM) se usa:
- Cancelar deuda
- Financiar parte de la inversión (no se reparte dividendo).
- Financia una parte del incremento de existencias y clientes.
La parte de crecimiento de existencias y clientes, es financiada con el crecimiento del saldo de proveedores.
Aquí tenemos que hablar del dinero que genera de verdad, sin tener en cuenta los artificios contables de periodificaciones.
Para ello lo más fácil es sobre la cuenta de resultados hacer:
Ampliaciones de capital / Aportaciones de socios
Obtención de nueva financiación
Lo ideal es que estuviese en caja, pero la realidad es que no es así. El dinero que el negocio genera de por sí, o por otras fuentes de financiación finalmente se usa:
- Repartir dividendos: desde luego que es la mejor forma de usar el dinero, dárselo a los accionistas.
- Amortización de deuda bancaria.
- Inversiones realizadas: en adquisición de activos. También comentamos en “Dame tu balance y te diré quién eres” que hay que analizar las rentabilidades de las inversiones antes de realizarlas.
Saldo de la cuenta de clientes
Si mi saldo clientes crece, dispongo de menos liquidez porque hago de banco para mis clientes.
- Controla las formas de pago que se ofrecen a los clientes.
- Gestiona el cobro de clientes, que se pague al día
- Moviliza el saldo de clientes:
- La mejor opción utilizar las formas de financiación que nos ofrece el cliente como el confirming sin recurso, o tener a los clientes factorizados.
- Otras opciones con algo más de riesgo: descontar papel
- Tener todas las operaciones comerciales aseguradas. Soy consciente que no es posible en todos los sectores, pero si es así, tener controlado el riesgo de los clientes.
Existencias
Si mis existencias crecen, necesito financiarlas y tengo menos dinero para otras operaciones.
- Coordinación de los departamentos de operaciones (logística y compras) con comercial para hacer coincidir en la medida de lo posible las compras con las ventas.
- Revisar continuamente el inventario y el producto que puede haber obsoleto para darle salida.
Proveedores
Ojo con las formas de pago a proveedores, un pago al contado significa que estás disminuyendo tu tesorería. Ya vimos en otro artículo cómo se incrementaban las necesidades de financiación en una empresa con una facturación de 20 MM que pasaba de necesitar en su ciclo de negocio 27 días de financiación (1,5 MM) a necesitar 82 días de financiación (4,5 MM) por pasar al pago contado porque perdía 55 días de financiación de proveedores.
Esas necesidades financieras hacen que todo ese dinero desaparezca de tesorería. En la entrada ¿Cuánto dinero necesito para el día a día? tratamos en detalle este tema.
Resumiendo: puede que necesites invertir en el día a día por al menos dos motivos:
- Por crecimiento de la empresa necesitas financiar mayor volumen de existencias y de saldo de clientes.
- Por mala gestión del día a día tienes que financiar un mayor nivel de existencias y un mayor saldo de clientes
No te engañes si estás en el segundo caso y toma medidas para solucionarlo.
¿Qué te ha parecido el formato de cómo se mueve el dinero de tu empresa? ¿Cómo se mueve el dinero en tu empresa? ¿Qué forma tiene? Me encantaría conocer tu opinión.
David Díaz Robisco ayuda a gerentes que quieren controlar e impulsar su empresa a través de la creación de información relevante que alinea al equipo con el mercado y reduce los riesgos en la toma de decisiones.
Puedes ponerte en contacto conmigo a través de linkedIn o del correo electrónico david@informacionparalaaccion.com
Encantado como siempre Xavier de recibir tus comentarios.