¿FIRMAS SIN PREGUNTAR POR CONFIANZA EN TU EQUIPO?
¿Quién no ha firmado alguna vez algún documento sin leerlo?
Confundimos la responsabilidad de firmar con una mal llamada confianza, amistad o incluso amor.
Puedes ponerle el nombre que tú quieras. Pero ten claro, que has firmado un documento sin saber cuáles son sus consecuencias. ¿No lo sabías? Haber preguntado antes de firmar. Yo a todo esto le llamo ceguera.
Recuerdo en mis comienzos laborales, tenía una reunión con mi jefe que fue interrumpida por una persona de un departamento técnico. Presentaba una documentación para ser firmada que corría mucha prisa. La documentación se quedó sin firmar y pidió que se la dejara revisar y que se quedase la otra persona hasta el final de la jornada laboral para comentarlo. La verdad que bajo mi punto de vista requería confiar en el equipo y firmar sin más por lo técnico de la documentación.
Cuando pregunté a mi jefe por qué no la había firmado me dijo que por los siguientes motivos:
- Si corría prisa, la documentación debía haber estado presentada con anterioridad para poder ser revisada tranquilamente.
- Ese tiempo de reunión lo tenía reservado y planificado para despachar conmigo.
- Necesitaba leerlo. Antes de firmar le gustaba hacer preguntas sobre temas del contrato. No solo para aprender más e ir preguntando cada vez mejor, sino para detectar incoherencias y que la persona le explicase en persona, el sentido y los problemas que podían derivarse del contrato.
- Porque cuando la persona piensa que se controla su trabajo, se esfuerza mucho más en que esté todo bien hecho. Cada persona tiene que asumir su responsabilidad. Haz click aquí para descubrir los beneficios de no decir Deja que ya lo hago yo.
Aún después de recibir estas explicaciones, tengo que reconocer que he firmado sin leer y preguntar a fondo. Y hasta que no he vivido las consecuencias de haberlo hecho, no he aprendido la lección. Así que si alguna vez cometes el error, que sepas que no eres el único. Pero, intenta no cometerlo. Desgraciadamente hasta que no lo vivimos no escarmentamos. Nos decimos, no esto a mí no me puede pasar.
Ahora es la época de las reuniones de socios y depósito de cuentas anuales firmadas por los administradores y aprobadas por las juntas. Lo más normal es asistir a las juntas, calentar el asiento y firmar. Total, se ha pasado auditoría externa. No vamos a arriesgarnos a preguntar y quedar en evidencia coleccionando respuestas del tipo esto es así porque son temas contables de los que tú no entiendes.
El trabajo de los auditores se basa única y exclusivamente en la información que proporcionan los administradores. ¿Y si la información no es real?. Bueno ahora se dice que es sesgada, maquillada o que no sabías exactamente lo que te pedían. Traducido al lenguaje del día a día: operaciones que no se contabilizan, o se contabilizan con fechas cambiadas para dar mejor imagen, inventarios con valoraciones creativas que no son los que se usan en el día a día (haz click aquí para ver todo lo que te pierdes por no tener un buen inventario) ; facturas de proveedores que no se corresponden con la realidad de la empresa o con los servicios prestados; gastos personales pasados por la sociedad, socios y administradores que viven muy bien acosta de la empresa y de sus otros socios; y, un sinfín más de realidades del día a día que seguro se te pueden ocurrir.
Independientemente de tus conocimientos contables hay algo que está por encima de todo que es el sentido común de las operaciones.
Firmando las cuentas estas dando todas esas operaciones por buenas y conocidas. Y lo que es más grave, estás limitando tu capacidad de reclamación al no dejar tus preguntas o tus votos negativos en el acta. No es la primera vez que bajo el paraguas de somos familia o muy buenos amigos y no hace falta dar explicaciones se han hecho verdaderos abusos y se han asumido responsabilidades (respondiendo incluso con el propio patrimonio) sin obtener ningún beneficio económico.
Son ya varios los estudios periciales y valoración de empresas para separación de socios (amigos y/o familia) que he realizado donde ha salido dinero sólo en una dirección abusando de la confianza, y con la aprobación de la firma de todas las partes. Y una de las primeras cosas que me enseñaron en mi primer trabajo en el banco es:
Si vas al juzgado a reclamar es un proceso largo, con un gran peso emocional que a veces es necesario asumir. Pero sinceramente, ¿qué te hubiese costado haber hecho este mismo seguimiento y haber exigido antes responsabilidades al resto de administradores y accionistas?
Rodéate de gente que hable tu mismo idioma. Rechaza a las personas que para evitar las explicaciones usan terminología financiera: activo, pasivo, inmovilizado, inversión que no gasto, gasto que no inversión, debe, haber, periodificaciones, esto es contabilidad, …
Busca a esas personas que te hablan de cómo ven tu empresa en lenguaje del día a día. Dan un sentido práctico a cada palabreja que aparece en el balance para que puedas opinar si tiene o no sentido (haz click para ver cómo se traduce la terminología contable a lenguaje del día a día), cuánto dinero te hace falta para funcionar sin problemas y por qué (pincha aquí para saber cuánto dinero te hace falta para el día a día), cómo entra el dinero y dónde se utiliza (visita este enlace si quieres ver una forma muy sencilla de saber cómo entra y sale el dinero de la empresa). Ten claro que la persona que más sabe del negocio eres tú.
Puedes auto engañarte y seguir firmando. Serás cómplice de los hechos que pasan y asumirás sus consecuencias.
Si no controlas las cosas importantes que pasan en la empresa o no tienes acceso a toda la información de la empresa, plantéate si merece la pena seguir asumiendo riesgos como administrador. Y si asumes el papel de administrador y no controlas los temas, asesórate bien para conservar tus derechos.
Este aviso también es válido para todas las personas apoderadas en las empresas.
¿Vas a seguir firmando documentos sin ni siquiera preguntar para qué son?
Me encantará conocer tu opinión o tus experiencias. Compartiendo abrimos nuestra mente y no nos sentimos tan solos. Me encantará que dejes tu huella en este artículo.
David Díaz Robisco ayuda a gerentes que quieren controlar e impulsar su empresa a través de la creación de información relevante que alinea al equipo con el mercado y reduce los riesgos en la toma de decisiones.
Puedes ponerte en contacto conmigo a través de linkedIn o del correo electrónico david@informacionparalaaccion.com