HAZ TU PERFIL MÁS ATRACTIVO

Lo que aprendí después de recibir 1.000 invitaciones en 2 semanas

  • Seamos claros. Tener un buen perfil NO es sinónimo de conseguir tus objetivos en LinkedIn. Como se dice en matemáticas, es una condición suficiente pero no necesaria.Hay buenas noticias. Muy pocas personas utilizan LinkedIn para construir relaciones y su comunidad.

    A poco que cambies el día a día te diferenciarás

    Las redes sociales debe ser una prolongación de nuestra forma de real de comportarnos. Y este artículo es la continuación de otros dos artículos. Estrategias que a mí me han ayudado a ir construyendo mi comunidad. Nada de magia. Constancia y con el objetivo claro de crear una comunidad. Te dejo aquí los enlaces por si te los has perdido:

Recientemente la revista Talentier me referenció como uno de los 24 influencers de RRHH que debería seguir en LinkedIn. Alegría máxima por el reconocimiento y también porque comparto listo con personas que yo admiro y sigo.

Eso provocó que empezará a llegar un aluvión de invitaciones que además hizo que linkedIn me recomendase como persona a contactar. Al principio te hace ilusión. Pero, me ha supuesto una carga de trabajo adicional aceptar las invitaciones. Siendo fiel a mí mismo, me gusta ver todos los perfiles antes de aceptarlos. Sólo para que os hagáis una idea os dejo aquí un pantallazo del teléfono y la consola del ordenador durante dos semanas. Han sido 1.000 invitaciones.

Me ha llevado cuatro semanas y horas extras ponerme al día. Me ha servido para sacar conclusiones.

1. Personaliza las invitaciones

De nada sirve tener un buen perfil si nadie lo va a visitar. ¿Tú vas al cine a ver una película sólo por su cartel? Has visto el trailer, las críticas, te llama la atención la sinopsis, … Todo eso es un trabajo previo que también es necesario hacer para que nuestro perfil sea visitado con buena predisposición. Esto es una práctica a añadir al artículo anteriormente citado que ayuda a generar confianza en LinkedIn.

Sólo he recibido un 3% de invitaciones personalizadas. Son las que he priorizado al aceptar. Fíjate si tienes oportunidades de ser diferente sólo por el mero hecho de personalizar la invitación.

Si tú no dedicas tiempo a la persona que contactas, ¿por qué esperas que la otra lo dedique a ti? Aún así, no es garantía que te vaya a aceptar pero tienes muchísimas más posibilidades.

¿Y cómo se personaliza una invitación? Igual que cuando haces amigos. Intentando generar confianza y hablando de lo que la otra persona le interesa. Hay que perder de dos a cinco minutillos. Esto es lo que yo hago (y me gusta que hagan conmigo):

  • Miro su perfil: Si lo ha escrito es porque quiere que se lea. El titular, el extracto, si tiene premios, lo que ha compartido. Y lo que genuinamente me llama la atención se lo apunto para contárselo o en la invitación o cuando me acepta.
  • Intento generar confianza: si escribe en la plataforma de pulse, me leo sus artículos y si me gusta los recomiendo, los comento y le doy a seguir a sus publicaciones. Si me dirige a su página web, la visito y le doy mi opinión. Si tiene un blog lo leo y se lo cuento. Demuestro que estoy interesado. Y si no me acepta y de verdad estoy interesado, al seguirle me saldrán sus actualizaciones.
  • Envío invitación personalizada ¿Por qué y para qué?: «Te he conocido porque he leído el artículo XXXX y me ha gustado / te he escuchado en la radio / te sigo porque eres un referente….»; «Quiero estar conectado porque mi objetivo en LinkedIn es aprender de estos temas».

Si quieres saber qué más contar en las invitaciones personalizadas haz clic aquí en este artículo que escribió sobre el mismo tema Miquel Nadal que se titula Hoy NO TE DIGNASTE ni a saludarme, debería darte vergüenza.

Ahhh, que no sabes cómo hacerlo técnicamente. Con la nueva plataforma de LinkedIn ya no hace falta ser amigo. Sólo hace falta seguir estos pasos.

Y si todavía tienes el interface antiguo, lo puedes hacer por el móvil. Aquí te dejo un vídeo de cómo hacerlo.

 

 

2. Mejora tu titular profesional

Tú no eres más que tu puesto de trabajo. ¿Qué pasa? ¿Si perdemos el trabajo no somos nadie? ¿Ya no tenemos titular profesional? Tu puesto de trabajo ayuda a solucionar problemas independientemente de la empresa donde lo hagas. Y si quieres linkedin para vender, incluye también a qué tipo de personas ayudas.

Si en tu titular figura: Director Comercial / Director de Operaciones / Jefe de Producto / CEO de … intenta transformarlo en algo útil para el que te lee.

Algunas palabras que puedes incluir en tu perfil: «Ayudando, solucionando, aportando, transformando, liderando ….»

Ojo el titular no es para engañar ni para aparentar lo que no somos. Sino para decir lo que hacemos. Nuestro puesto de trabajo ya sale en la experiencia profesional. Aquí te dejo algunos titulares profesionales que me gustan y espero que te inspiren:

Otra gran oportunidad. Muy pocas personas tienen un titular profesional que llame la atención. Trabaja un poco esta parte (lleva su tiempo) y diferénciate.

No es fácil tener un buen titular profesional. Para hacerlo te recomiendo descargarte la guía ENAMORA A TU CLIENTE haciendo clic aquí en mi web en la parte de recursos gratuitos y hacer la primera parte que se titula «tu propuesta de amor» y la guía FELIZ Y RENTABLE. La primera parte de la persona para poner nombre a tus valores, a tus fortalezas.

3. Completa tu extracto

La gran mayoría de los extractos hablan desde el YO, YO, YO, YO. ¿Para cuándo un extracto que realmente aporte al que lea? Cuando recibo una invitación, no me interesa saber quién eres, me gusta saber qué puedes hacer por mí. Nada de lo que haces tiene sentido sin su parte práctica.

De las invitaciones que he recibido, aquí dejo dos completas que me han gustado. La primera porque habla al potencial cliente no desde argumentos técnicos, sino desde los valores y de todo lo que puede darle seguridad. A mí personalmente me resulto muy inspirador el extracto. Posteriormente modificó el titular profesional y creo que también es muy inspirador:

Y este otro perfil me capturó el contenido, la realidad que describe. Nosotros somos capaces de influir en el entorno. Muy poderoso hacernos conscientes.

Fíjate en los extractos para hacerlos atractivos. LinkedIn, de momento, no permite tipos de letra:

  • Usa los saltos de línea para que se vean claramente las ideas en cada párrafo.
  • Las mayúsculas para resaltar lo importante.
  • Presta especial atención a las dos primeras líneas que con el nuevo navegador de LinkedIn es lo único que se ve antes de desplegarlo.

También puedes tener un checklist y te recomiendo este artículo «¿Tienes tu perfil de LinkedIn completo? Usa este check-list y complétalo hoy mismo en 14 pasos» que ha escrito Inge Sáez, que además tiene un grupo en LinkedIn de los que más me gusta seguir: Linkedin Pro.

¿Qué te parece este perfil profesional a primera vista?

  • Fondo personalizado que define su experiencia.
  • Titular profesional atractivo.
  • Dos primeras líneas que invitan a seguir leyendo más.

Laura Gil Garcia

 

  1. Envía invitaciones personalizadas: genera confianza interactuando previamente con sus publicaciones y habla de lo que a otra persona le interese.
  2. Titular profesional: di qué haces y en qué eres bueno, no quién eres. Recuerda aportando, ayudando, solucionando, liderando, …
  3. Completa tu extracto: abandona el «yoismo» y explicas cómo puedes ayudar al que te lee y que quede visualmente atractivo. Cuida esas dos primeras líneas.

Y si te ha parecido interesante ayúdame a llegar a más personas. Comparte y comenta. Cuéntame en los comentarios qué te ha parecido o tus dificultades.

>> La lista está cerrada y ya hay 170 profesionales que están recibiendo consejos extras. No te preocupes.  Apúntate a la lista de espera y te avisaré cuando haya novedades. 

 

Ayudo a profesionales que quieren soluciones sencillas para mejorar los resultados de su empresa implicando a sus equipos. Lo hago a través de formación práctica hecha a medida de las empresas, conociendo previamente su realidad. Visita mi página web para conocer mejor cómo puedo ayudarte o contáctame a través de la página web.

“La suerte no existe eres tu quien la trae” 
Me encantaría conocer tu opinión. Deja un comentario