La primera línea del extracto es fundamental. Es lo único que muestra LinkedIn. Aquí veremos algunas ideas para redactarlo bien. Y en los siguientes artículos de las próximas semanas iremos viendo cómo redactar el extracto completo de forma atractiva.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
LinkedIn y la vida real
A mí me gusta ir a comprar. No me gusta que me vendan.
En la tienda, si por ejemplo me voy a comprar unas zapatillas para correr, me gusta circular sin tener al dependiente a mi lado preguntándome qué zapatillas quiero. Me agobia. Quiero «sentir» que sea yo el que elijo.
Si hay algo que me interesa y tengo dudas, ahí es el momento de hablar con el vendedor y quiero que me resuelva mis dudas. Pero, si quisiese entrar en conversación conmigo antes, preferiría que me preguntase por mi última carrera, que por las zapatillas que me voy a llevar.
¿Es posible tener un extracto en LinkedIn que anime al profesional que lo lee a decidir por él mismo si quiere saber más o no? La primera línea es fundamental para despertar ese interés a seguir leyendo. En este artículo hablaremos de:
- ¿Para quién estoy escribiendo mi perfil?
- Cómo despertar la curiosidad en dos líneas
- Qué evitar en esas dos primeras líneas
Para quién estoy escribiedo mi perfil
Ya he comentado en otros artículos que lo más visible de nuestro perfil, lo primero que se ve cuando nos visitan es:
- la foto,
- el titular profesional y,
- la primera líneas del extracto.
Y la personas que nos visita ya ha decido mentalmente si va a seguir leyendo o no.
Y digo la primera línea porque es la única visible. Para ver el resto del extracto hay que desplegarlo. Esa primera línea tiene que ser muy estimulante. La persona que nos visita tiene que tener ganas de saber más de nosotros.
¡NO PODEMOS GUSTARLE A TODO EL MUNDO! Igual que cualquier relación personal. No puedes esperar que siempre se hable bien de ti, ni que siempre se fijen en ti. Hay que respetar las prioridades personales y la diversidad. Qué aburrido sería si a todos nos gustasen las mismas cosas. Ocúpate que tu perfil sea interesante para tus personas objetivo en LinkedIn.
Céntrate en lo positivo. En todos aquellos que les gusta cómo eres tú, y cómo lo plasmas en tu perfil. Mi experiencia me dice, que LinkedIn es un sitio excelente para atraer a personas similares a nosotros que compartan:
- Nuestros objetivos profesionales
- Nuestros valores
Y aunque la pregunta de cuál es nuestro objetivo parece sencilla, normalmente no dedicamos tiempo a pensar en lo que realmente queremos. Es muy complicado descubrir nuestra esencia. Lo que realmente nos hace felices independientemente de lo que piense la sociedad. Si tienes problemas en saber en qué eres bueno y qué te hace feliz, te recomiendo que te descargues la guía FELIZ Y RENTABLE y hagas la primera parte referente a la persona. Te ayudará a conocer tus valores y saber lo que quieres en la vida.
Si quieres mejorar tu situación profesional, o conseguir clientes no lo puedes poner así abiertamente. Transmites que te sientes con derecho a exigir a la otra parte sin aportar. Estás agobiando a la otra parte y seguro que no le apetecerá seguir leyendo. Como el ejemplo de la tienda y el vendedor que es un pesado por vender, sin haberte preguntado antes ni qué necesitas.
Vamos a ver a continuación algunas ideas para esas dos primeras líneas. Por si necesitas un empujón en saber cómo despertar esa curiosidad, saber en qué eres bueno, descárgate sin suscripción el primer capítulo de mi libro Curso de LinkedIn: 10 días para tener un perfil con huella.
Cómo despertar la curiosidad en dos líneas
Todos los ejemplos que presento a continuación tienen un denominador común: intentan ayudar o aportar a la persona que está leyendo el perfil. No están escritos desde el yo, sino desde la persona que lo va a leer.
Tu especialidad, completando tu titular profesional
Es posible, que en la redacción del titular profesional hayas podido expresar tu esencia y despertar la curiosidad. Sin embargo, no has podido ser todo lo específico que hubieses querido ser. Para eso tienes la primera línea del extracto.
En este caso, el titular expresa el para qué de su trabajo. Una persona que quiere saber más, no sabe específicamente lo que hace. Para que no parezca humo, hay que ser un poco más específico y para eso están esas dos primeras líneas. La exactitud y coherencia de la información lo hace específicamente a través de implantación y mantenimiento de modelos de costes y presupuestación.
Quizá esta versión, para empezar, sea de las más fáciles. Si cuando estuviste preparando tu perfil profesional, se quedó algo sin poner, este es el momento de plasmarlo.
Tus objetivos profesionales
En este caso que os pongo a continuación destaca todos los años que lleva trabajando en el sector (más de 25 años) y cuál ha sido su motivación: Buscar la excelencia en la sala en el sector de restauración:
¡Atención! Este es un pantallazo de versión la versión de ordenador. ¿Sabes que se ve en el móvil? Mucho menos: «Durante más de 25 años de carrera profesional he orientado siempre mis … «. Sólo eso.
Es fundamental poner lo importante al principio: «La excelencia en la sala durante más de 25 años ha sido el objeto de todos mis esfuerzos …»
Ojo, porque cada vez somos más móviles para todo, y el ordenador de sobremesa va perdiendo peso.
En mi caso, mi objetivo es «Hacer sencillo lo que parece complejo» y así lo dejo reflejado en el comienzo de mi extracto. Una frase corta que siempre sale tanto en la versión ordenador como en el móvil:
Contando una historieta que despierta curiosidad
Aquí os dejo otra idea. Dos primeras líneas de extracto con una historia que despierta curiosidad. Este ejemplo que os dejo a continuación, a mí , personalmente me llama la atención como para seguir leyendo. Las personas somos cotillas. Si eres bueno contando historias, ¿por qué no hacer una buena introducción en las dos primeras líneas?
Despertando necesidades
Esta es la mejor versión cuando quieres vender y te está leyendo tu cliente potencial. Tener una pregunta que vaya al punto de flotación. Que te deje con las ganas de leer la respuesta. Aquí os dejo un par de ejemplos.
No todo el mundo es el público objetivo de estos perfiles. Se dirigen a profesionales con puestos de responsabilidad que pueden tomar decisiones y que tienen ese tipo de problemas. Lo más seguro que de primeras no les contacten, pero ya les tienen de referencia para cuando surja la necesidad. De ahí la importancia de tener un buen perfil y acompañarlo de compartir contenido interesante para tus contactos objetivo.
Llamada a la acción y confirmación
Los perfiles angolosajones son mucho más directos. Las llamadas a la acción son más claras y directas. Además, ninguna persona se siente ofendida. Desde luego que se puede aprender mucho de ellos y adaptarlo a nuestra cultura.
Aquí os dejo la mezcla de un buen titular profesional con un comienzo de extracto espectacular. Se trata de Brynne Tillman: LEARN TOP LINKEDIN STRATATEGIES (aprende estragias top para LinkedIn). Y luego argumenta el motivo para aprender.
A mí este extracto me gusta mucho, pero ya iremos analizando este y otros más en otros artículos.
Qué evitar en esas dos primeras líneas
El «yoísmo»
Significa hablar de quiénes somos en primera persona. No lo recomiendo para esas dos primeras líneas. Todo tiene su proceso. Cuando hayamos despertado la curiosidad de los otros profesionales, cuando vean que tenemos algo que aportar, entonces sí se preguntarán por qué con nosotros. Así que recomiendo evitar en las primeras líneas:
- Soy un profesional con tantos años de experiencia, o licenciado en …. .
- Persona comprometida y orientada a objetivos, acostumbrado a trabajar bajo presión, trabajador,
- Orientación al cliente, habilidades comunicativas, empatía, liderazgo,
Todas estas afirmaciones no tiene sentido si no va ligado a nuestros objetivos. La experiencia y la formación sólo sirven como soporte a nuestros logros.
Si cuando relees el principio de tu extracto no estás aportando nada a la persona que visita tu perfil, o no le has despertado el interés, entonces algo falla.
Repetir lo que ya hemos puesto en el titular profesional
Es momento de aportar algo nuevo. Nuestro perfil es un anuncio. El que lo lee decide en un instante si pincha o no. ¿Por qué desaprovechar la primera línea del extracto repitiendo lo que ya hemos puesto anteriormente? Ya se lo hemos dicho, aprovechemos esta última oportunidad de la línea para despertar el interés.
Ahora ya no tienes excusa para pensar en cómo mejorar tu primera línea del extracto. Me encantaría que lo hicieses y que me comentases qué tal te ha ido.
- Recuerda que escribes para las personas que quieres atraer por tus valores o por tus objetivos profesionales. No escribas para lucirte ni para quedar bien entre familiares y amigos. A esto lo llamo yo el síndrome de la abuela. Escribe para demostrar que puedes aportar a las personas que te interesan (clientes potenciales o profesionales similares).
- Empieza por contar en el extracto lo más importante: tu especialidad, tu objetivo profesional, contar una historieta, una llamada a la acción.
- Revisa lo que has redactado: evita el «yoísmo» y las repeticiones y pregúntate si despierta el interés de la persona objetivo.
Y una vez que lo tengas hecho, como siempre, no has terminado. Sigue fijándote en el resto de perfiles que vayas viendo. Adapta lo que te guste, estáte atento a lo que los compañeros o clientes dicen de ti. Mejora constantemente.
¿Quieres que tu perfil muestre tu valía como profesional? ¿Tener más reconocimiento?
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.