Te dejo todo el material que yo utilizo para grabarme. Puedes empezar a grabarte desde usando simplemente un palo selfie (por menos de 20 euros los tienes muy buenos), hasta un tema más profesional con luces y croma.

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

Escuchar en iTunes  Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify


LinkedIn y la vida real

¿Por qué estamos tan enganchados a las redes sociales? Muy fácil: por el vídeo.

Cada vez nos lo ponen más fácil, en el vídeo podemos poner emoticonos o efectos en las distintas redes. Antes, hace unos años nos quedábamos «atontados» viendo la tele. Ahora lo hacemos con el teléfono. Son varias fuentes que apuntan que dentro de poco el 80% del tráfico de internet será vídeo. Es verdad, nos da cercanía y diversión. ¿Por qué no lo vas a usar tú en tu estrategia de contenidos?

Ahhh, ya lo sé. Son dos los motivos:

  • Me da miedo grabarme en vídeo: de este tema ya hablamos. Nadie espera nada especial de ti. Simplemente que seas como en la realidad. Como esa persona que sale en la calle a comprar, que está en las reuniones, que hace videoconferencias con otros profesionales.
  • No tengo los medios técnicos: de este tema hablaremos hoy aquí con los medios que yo utilizo.

En el artículo de hoy, por si te lo quieres pedir hablaremos de:

  • Grabación low cost
  • Grabación en interior con croma

 

 


Grabación low cost por menos de 20 euros.

Estamos equivocados cuando pensamos que la cámara (o el teléfono) es fundamental a la hora de realizar grabaciones. Para que una grabación tenga calidad hay dos factores que son aún más importantes:

  • Soporte: 20 euros
  • La iluminación y el sonido: 0 euros
  • Programa de edición: 0 euros

 

Todos los vídeos que yo he realizado los he hecho con el teléfono. Para redes sociales es más que suficiente. No tienes que hacer ninguna inversión adicional. Mis primeros vídeos los grabé con iphone 4, y ahora mismo estoy grabando con un iphone 6 S. Me imagino que móviles superiores la calidad de la imagen será mejor. Para publicar en redes sociales no necesitas grandes inversiones. Simplemente necesitas un palo selfie que yo siempre llevo en mi bolso.

Soporte / Palo Selfie – 20 euros

Empecé a grabar con un palo selfie del Ale-Hop que costaba 5 euros.  Por un poquito más (depende de la época del año, aunque seguramente por debajo de 20 euros) puedes comprar un palo selfie con las siguientes características:

  • Puedes grabar en horizontal y vertical
  • Función trípode
  • Mando a distancia: que está genial para las fotos.

 

Echa un vistazo a la hora de comprarlo porque este tipo de palo selfie va por modelo de teléfono. Te dejo aquí varios enlaces:

 

Iluminación y sonido – 0 euros

Para no invertir nada en iluminación, la mejor opción es grabarse en la calle.. Es como yo inicié mi serie LinkedIn Sencillo. No tienes que acondicionar ni tu casa, ni el estudio y queda muy natural. Grabándote en la calle puedes usar los mismos auriculares del móvil para grabarte. Así reducirás el sonido ambiente. Aquí te dejo uno de mis vídeos de la serie LinkedIn Sencillo para que veas cómo queda:

La otra opción es grabarte en casa en un sitio iluminado o en exteriores. Siempre he sido muy crítico y he querido que las personas se grabasen en la calle. Mis alumnos y clientes me han demostrado que en una parte de la casa bien iluminada también puede quedar muy bien. Te dejo aquí el caso de Sandra  Gil que fue quien me dijo que se grabaría en casa y no en la calle. Y este es el resultado. Muy bueno:

Grabándote en interior, si es un sitio silencioso y no quieres usar los auriculares del móvil, prueba con el propio audio del móvil. El resultado puede ser también bueno

Programa de edición: 0 euros

Lo más fácil es grabarse con el móvil y editarse en el móvil. Cuando estuve trabajando con Teresa Viejo, ella me pidió un programa que fuese muy sencillo de manejar para poder llevar ella todo el control de sus redes sociales. Te puedo asegurar que ella lleva todas sus redes y que crea y edita su contenido. Lo hace con un programa gratuito para todo tipo de móviles que se llama Inshot. Búscalo en tu tienda de apps.

Es muy fácil e intuitivo de usar. Hay tutoriales en la web y en el curso online LinkedIn Sencillo también lotienes, además de mi soporte no solo para la parate técnica sino para la creación de contenido.

Te dejo aquí uno de los vídeos de Teresa Viejo por si los quieres ver. Fíjate porque sin tener ningún conocimiento técnico es muy fácil poner cabeceras y  subtítulos.

Tienes también otras opciones para editar vídeos que también son gratuitas en el ordenador:

  • Si eres de Mac tienes el iMovie
  • Si eres de Windows también tiene su propio programa de edición de vídeos.

Al comenzar, no te compliques mucho. Lo importante es el contenido, no los medios técnicos.

Personalmente, te recomiendo invertir solo en el palo selfie para empezar a grabar. Si ya estás habituado, entonces plantéate seguir invirtiendo.


Grabación en interior con croma ( desde 150 euros)

Si ya quieres ir a edición más profesional, por los motivos que sea, entonces sí que tienes que invertir un poquito más de dinero:

  • Soporte: entre 20 y 50 euros
  • Iluminación: entre 50 y 200 euros
  • Sonido: entre 15 y 50 euros
  • Programa de edición: 55

Aquí merece la pena si quieres montar vídeo con croma (un fondo falso que luego puedes sustituir en la parte de edición por el que quieras.

 

Soporte / Palo Selfie – (entre 20  y 50 euros)

Puedes optar por un palo selfie con trípode, o comprar un trípode para soportar el móvil.

Yo tengo trípode, honestamente, con el palo selfie es más que suficiente. Si optaras por un trípode cualquiera puede ser una buena opción. Elige que tenga una altura de al menos 1,800 para grabarte de pie. El trípode y el adaptador que yo uso ya no están disponbiles. Te dejo aquí otra opción Trípode y  un adaptador para colocar tu móvil. El adaptador se pone en la parte superior del trípode con la rosca.

 

Iluminación (50 euros)

  • Focos para interior:: antes tenía otros focos. La verdad que estos últimos que he comprado se abren muy bien. Tienen el problema de tener un cable corto. Necesitarás alargador. Si no tienes croma, con dos focos es más que suficiente. Si tienes croma, necesitas iluminar con otros dos focos el croma y uno o dos para ti.

Audio  (De 15 a 30 euros)

  • Micrófono de solapa low cost: este el que yo uso para mis directos. Me compré para grabar mis podcast un micro Apogee 96 que me costó 250 euros. No se lo recomiendo a nadie. Graba tan bien que si te duele la tripa, hace viento o llueve, capta todos los sonidos. Este micro con su alargador es el que yo uso en mis directos. En principio es válido para IOS, Android y Windows.

 

Para que oigas la calidad del audio, aquí te dejo un vídeo grabado en directo:

 

  • Alargador del micrófono: para tener más libertad y grabar un poquito más lejos del móvil (3 metros). Para grabar con trípode muy recomendable. Si vas justo de dinero, y no vas a grabar lejos de la cámara no lo compres. Cuesta más que el propio micro.

 

 

Programa de edición de vídeo (De 0 a 59,99 euros)

Hasta septiembre 2019, he estado grabando con iMovie. Y siempre me ha ido muy bien. Luego me he querido difernciar y he pasado a Filmora 9 por varios motivos:

  • Me permite montar vídeos en vertical ( y en otras medidas se puede convertir sin problemas)
  • Muy fácil para tema de títulos y subtítulos
  • Incluye efectos especiales
  • Variedad de transiciones.

Ojo porque tiene varios inconvenientes:

  • Tiene su curva de aprendizaje. Y aunque tiene un canal de YouTube muy bien explicado, hace falta meter horas. El iMovie es más intutitivo.
  • Consume muchos recursos del ordenador.

 

Aquí te dejo un vídeo de cómo monto actualmente. Si no quieres complicarte en edición con inshot o iMovie vas estupendamente:

 

Os estaréis preguntando por el croma. Si montáis uno en casa os recomiendo que compréis una tela verde y pegarla en casa a la pared con cinta velcro de doble cara. Los cromas que se venden son de poca calidad o tienes que ir a los que llevan soporte que son más complicados de colocar en casa.

 

 


  1. Para empezar a grabar, con tu teléfono, los auriculares del teléfono y un palo selfie (15 euros) puedes ya empezar a grabar sin ningún tipo de problema. Bien en exterior, bien en interior iluminado.
  2. Puedes ir a más puedes ir a micro de corbata (+ alargador), croma (tela pegada a la pared con velcor doble cara) y focos.

 

Si quieres tener una estrategia para ser visible y rentable para estar en LinkedIn (perfil, crecer en tu red de contactos y crear contenido)  puedes apuntarte a la Academia LinkedIn Sencillo con un pago único o si quieres ir acompañado porque no tienes tiempo puedo acompañarte como mentor.

Recursos mencionados

Atención, todos los materiales incluidos aquí son enlaces de afiliado. Tú pagarás el mismo precio, a mí me quedará una comisión. Creo que es honesto que lo sepas. Todo lo que yo recomiendo aquí yo lo he comprado.

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

Materiales recomendados:

Trípodes: mirar que se adapta al teléfono

.             

 

             

Micrófono low cost

       

Sólo por si quieres grabar con dos micrófonos a la vez a dos personas:

 

Iluminación

 

Programa de edición

    • Filmora 9: no hace falta pasar a más inversión. En el momento de escribir el artículo con 59,99 euros + IVA es más que suficiente.

 

Artículos

Recursos

 


Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras

Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.

Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.

  • Te contesto en un máximo de tres días laborables.