Cumple las normas de LinkedIn tanto para rellenar correctamente nombre y apellidos como para promocionarte. Si te pasas de listo, posiblemente te bloqueen tu cuenta. Aprende a cumplir las normas y promocionar de forma legal.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
LinkedIn y la vida real
Puedes saltarte un semáforo o exceder el límite de velocidad y no pasa nada. O puede que atropelles a una persona o provoques un accidente. O simplemente que te pongan una multa.
Hay un tema claro: cumpliendo las normas de circulación lo lógico es estar tranquilo. No sólo por las multas, sino porque no provocarás ningún accidente.
Lo mismo pasa con LinkedIn. No hay atajos ni fórmulas mágicas para salir en el SEO por delante de otros profesionales. Y tampoco LinkedIn es la solución mágica para conseguir tus objetivos. Es una herramienta más (y muy buena) a utilizar en tu estrategia de comunicación. Y por mi experiencia, puedes estar entre 6 meses y un año hasta que empiezan a venir los primeros resultados consistentes. No cometas errores en lo básico, no hagas trampas en los nombres y apellidos y hazte más visible cumpliendo las normas.
Vamos a ver cómo no cometer errores en lo fundamental:
- Qué poner en nombre y apellidos.
- Malas prácticas respecto al nombre.
- Cómo hacer más visible mi perfil sin trampas.
Nombre
Tan fácil como poner nombre y apellidos. Nada más y nada menos. No te compliques mucho más.
Esto no es el DNI. Usa tu nombre como se te conozca profesionalmente. Piensa en cómo te van a buscar.
- Si en tu DNI pone María Yolanda, pero todo el mundo te conoce como Yolanda, pues pon Yolanda.
- Si te llamas José Francisco pero todo el mundo te llama Fran, usa Fran o pones José Francisco (Fran) en la parte de nombre.
- Si tienes un apellido que no sueles usar profesionalmente por los motivos que sea, úsalo como lo haces normalmente. Mi compañera Beatriz G Barbeito, y no pone Beatriz García Barbeito.
Nada de identidades falsas, ni de nombres comerciales ni usar un perfil personal como página de empresa. Para eso existen páginas de empresa. Puede que incumplas y no pase nada. O puede que sí. Yo prefiero dormir tranquilo.
Malas prácticas respecto al nombre
Escribir tu nombre con caracteres especiales
En sus normas, LinkedIn prohibe expresamente en los campos relativos a nombre y apellidos usar símbolos, números o caracteres especiales. Especial mención hace a poner ahí nuestro número correo electrónico, pero también podría ser número de teléfono o similar.
Veo perfiles que en su nombre incorporan caracteres especiales que los puedes incorporar de cualquier página web buscando «caracteres unicode»: ★, ✓, ✎, ♔, ♞, ✌, ☂, ☑, ☺
O escribir tu nombre utiizando también caracteres especiales como te pongo aquí en el ejemplo con las «D» y la «R» con la intención de hacerlo más visual:
★ Đavid Đíaz ℛobisco ★
¿Por qué no hacerlo además de porque lo prohíbe Linkedin?
- Te arriesgas a que en algunos dispositivos esos caracteres especiales aparezcan como un cuadrado («⚞») y no como o que realmente son.
- Te impide que las personas te puedan buscar por tu nombre y también que te puedan nombrar. Para salir en las búsquedas las personas deberían escribir con esos caracteres profesionales. Hace poco, una persona me mencionó en un comentario. Tenía letras especiales. Fui incapaz de encontrar su nombre en linkedin para nombrarle. Poniendo la @ delante para nombrar, no me salía su nombre. Ni nombrando, ni en el buscador de la lupa.
Usar la parte de los apellidos para poner nuestra especialidad
Veo que hay personas que en las formaciones que reciben les dan la fórmula mágica de poner junto a sus apellidos lo que hacen en forma de palabra clave. De tal forma que siempre que te nombran aparecerá esa coletilla: formando a personas, crecimiento en ventas, especialista en finanzas. También hay personas que ponen su número de teléfono o su correo electrónico. No hagas trampas. No hay atajos. Como hemos visto en el apartado anterior son prácticas prohibidas expresamente por linkedin. Te expones a que te bloqueen la cuenta.
Aquí os dejo un ejemplo de una «gurú» del social selling Viveka von Rosen que lo vivió en primera persona. Actualmente es formadora en LinkedIn, incluso da formación contratada por el propio LinkedIn. Antes ponía junto a su nombre «LinkedIn expert» hasta que LinkedIn bloqueó su cuenta. Luego veremos donde hay que ponerlo. Aquí os dejo donde lo explica:
Cómo hacer más visible mi perfil sin hacer trampas
Que haya ciertas normas en LinkedIn que tengamos que respetar, no significa que no podamos hacer nada. Vamos a ver cómo podemos promocionar utilizando herramientas de LinkedIn mi perfil y también cómo hacerlo más privado.
- Personalizar tu url.
- Usar la insignia de perfil público.
- Hacer más privado mi perfil.
Personalizar la URL: hacer SEO de verdad en las búsquedas
Si lo que quieres es que en las búsquedas de google aparezcas como referente, personaliza la url de tu perfil. Ahí sí que puedes poner lo que quieras. Además te recomiendo que lo hagas ya. Por defecto aparecerá una url con números al final. Hazla un poco más legible.
El campo de a url tiene que tener entre 5 y y 30 letras y/o números, sin caracteres especiales ni espacios. Da igual que uses mayúsculas o minúsculas, porque LinkedIn no las distingue.
Tres opciones:
- Pon tu nombre y apellidos: quitas todos los números.
- Pon el nombre de tu página web, negocio o marca comercial.
- Pon tu especialidad, y cruza los dedos para ser el primero en llegar. Te menciono vrios ejemplos de personalización de url que me gustan mucho: alexlopezexpertosocialsellin (de Alex López), marcapersonal (de Guillem Recoloms), scoremoresales (Lori Richardson) y linkedinexpert (aquí sí lo tiene Viveka)
¿Qué problemas tiene cambiar la url?
- Tendrás que revisar todos los sitios donde tenías enlazado tu perfil de LinkedIn y volverlo a cambiar como en las firmas de tus correos o en tu página web. Mucho ojo si tienes publicaciones con ese enlace porque perderás el enlace. No me parece muy grave. Si una persona está dispuesta a contactar contigo, te buscará por nombre y apellidos. Y si no tienes caracteres especiales, seguro que te encontrá de forma muy rápida : )
- Se puede cambiar la url hasta 5 veces en 180 días. Yo creo que es más que suficiente para ir probando. Pero ojo, piénsalo un poquito antes de cambiar la ur porque existe ese límite.
La url no te va a posicionar dentro de la aplicación de LinkedIn, pero sí fuera de ella. Además, este es enlace que tienes que usar para que desde tu firma se pueda acceder a tu perfil de LinkedIn.
También tienes la foto de fondo para todas esas cosas que quieras destacar (aunque no hagan seo). Tu especialidad, tu teléfono. Dedicaremos un programa especial a la foto de fondo.
Usar la insignia de perfil público
También tienes otra posibilidad para promocionar tu perfil fuera de LinkedIn es tener tu insignia de LinkedIn. Es gratuito y es una forma que tu perfil de linkedIn pueda ser visible fuera de la aplicación y que invites a visitar tu perfil.
No soy muy partidario de usar estas insignias. Lo suyo es dirigir a las personas desde LinkedIn a tu página web. Pero si por algún motivo necesitas que sea acceda rápido a tu perfil es una buena opción:
- Vas a dar una conferencia y a todos los ponentes se accede desde la insignia.
- No tienes web, y quieres que desde otras web se vaya a tu perfil.
- Cualquier otro motivo que te interese redirigir a LinkedIn.
Aquí te dejo el aspecto y cómo hacerlo:
Quiero tener mi privacidad
Por los motivos que sea, existe la posibilidad de aparecer sólo con el nombre y la primera inicial del apellido para todas aquellas personas que no son contactos. Una vez que pasas a contacto, podrán ver tu nombre y apellidos. Aquí te dejo un tutorial. Espero que te guste el aspecto:
Recuerda no hacer ninguna cosa rara con tu nombre y apellidos. No hay atajos y LinkedIn tiene sus normas. Hay que cumplirlas.
- Nombre y apellidos: es eso, nombre y apellidos. Usa por el que se te conoce profesionalmente.
- Malas prácticas: está prohibido usar nombre y apellidos para poner caracteres especiales, palabras clave, números de teléfono o direcciones de correo electrónico. Te pueden bloquear la cuenta.
- Buenas prácticas: personaliza tu url, tener tu insignia personal y si quieres privacidad para los profesionales que no son contactos, actívala.
Espero que te sirva para dar un repaso rápido y quitar esos caracteres especiales, palabras clave y demás y que personalices tu url.
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.
Gracias por el podcast y por la mención, David!
Me alegro que te hay gustado Guillem.