Tú creas mucho contenido muy interesante. Aunque seas estudiante. Fíjate en cuántos trabajos presentas en tus estudios. Todo eso puedes ser contenido. Y muchas más ideas que te explico en este artículo.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
LinkedIn y la vida real
El proceso más normal en LinkedIn es:
- Crear contenido.
- Que visiten tu perfil.
- Recibir invitaciones a conectar.
Es muy complicado que alguien te invite a conectar, si tú no recomiendas y comentas publicaciones de otras personas. Hoy vamos a ver:
- Cómo tener tu muro personalizado en LinkedIn siendo estudiante.
- Qué contenido puedes publicar como estudiante en LinkedIn.
- Cómo llegar más lejos con tus publicaciones.
Aprende a ser activo en LinkedIn
Si quieres ver la serie de vídeos completa, apúntate a la lista de reproducción en YouTube.
Cómo tener tu muro personalizado en LinkedIn
Lo más fácil es dejarnos llevar por lo que nos ofrece LinkedIn. Pero, si de verdad quieres que LinkedIn te sirva para seguir formándote profesionalmente y poder conectar con personas referentes en tu sector, sería bueno que pudieses tener tu muro personalizado por tus propios intereses.
Antes de hablar, es bueno escuchar.
Para que lo consigas es muy fácil:
1) En la barra del buscador de LinkedIn (donde buscamos a las personas), escribe las palabras clave de las que te gustaría saber más. Aquí un par de consejos para cuando busques varias palabras:
→ Usas hashtag (#) con todas las palabras juntas: #puertafria.
→ Si usas varias palabras que deben ir juntas y no tiene hashtag, pon las palabras entre comillas para que siempre te las busque seguidas: «puerta fría».
2) Seleccionas el filtro de publicaciones.
3) A partir de ahí, empieza a revisar las publicaciones de esas personas que están publicando contenido para:
→ Recomendar y comentar aquello que te guste. No todo lo de una persona, porque se notará que quieres algo de ella. Sólo lo que te guste. Recomendar es insuficiente. Puedes comentar aunque sea diciendo que te ha gustado algo concreto (puedes copiar y pegar una de sus frases entre comillas):
→ Invitar a conectar a las personas que publican contenido (con la excusa de la publicación) y también a las personas cuyos comentarios te parezcan interesantes.
Qué contenido puedes publicar en LinkedIn como estudiante
Hay mucho contenido que tú estás creando sin ser consciente y que puede ser muy útil.
Aquí te voy a dejar algunas ideas.
Curación de contenido
Se trata de poner en valor las publicaciones o contenidos de otras personas. Todos los días estás estudiando y conociendo conceptos nuevos. ¿Por qué no compartirlos en una publicación sobre los temas que has aprendido?
Recientemente leía las publicaciones de una estudiante de periodismo que publicaba sobre los bulos que circulaban sobre el COVID-19. Daba su opinión utilizando el método TROYA (lo vemos el apartado siguiente) y luego compartía un artículo de un periódico.
Trabajos realizados durante tus estudios
¿Cuántos trabajos realizas para las distintas asignaturas? ¿Has hecho TFG ó TFM? Es una buena oportunidad para compartirlos. He visto compartidos tanto en formato PDF, como en formato vídeo resumiendo el contenido, como compartir la grabación de la presentación.
Si quieres ir a más, sobre todo lo que has estudiado, también puedes ir creando tu propio contenido e ir compartiéndolo. En el vídeo te cuento de un estudiante que había conseguido vender a puerta fría 50 botellas de vino. No lo ha hecho, pero qué bueno sería compartir cómo lo consiguió.
Comparte tu día a día
Si has hecho un viaje de estudios, un intercambio, has participado en un concurso, te han hecho una entrevista, ha habido una ponencia en tu centro de estudios o cualquier otro hecho, es un motivo para compartir.
Puedes compartirlo no solo con una foto o un vídeo, sino también comentando qué te ha parecido o simplemente qué has aprendido.
Cómo llegar más lejos con tus publicaciones en LinkedIn como estudiante
Método TROYA
Para llegar más lejos con las publicaciones, a mí siempre me gusta aplicar el método TROYA:
- Titular: titular que llame la atención.
- Resumen lo que estás contando.
- Oxigena el texto: párrafos cortos y uso de emoticonos.
- Y(Ll)amada a la acción: invitar a quien consume tu contenido a que haga algo. Puede ser leer tu artículo, dar su opinión en los comentarios, que te contacte, …
- Archivar con hashtag: si te gusta tener tu muro personalizado, seguro que de esta parte te han surgido muchas ideas para usar los hashtags.
Formatos para publicar como estudiantes
A mí los que más me gustan siempre son:
- Vídeo: porque se puede ver qué tipo de personas eres.
- PDF: es fácil convertir el contenido de tus estudios y sus presentaciones (de Power Point a PDF).
Sin embargo, usa el formato que más se adapte a tu forma de ser y que pueda ser fácil para ti mantener:
- Si te gustan los textos cortos, simplemente puedes publicar un texto.
- Si eres muy visual puedes publicar fotos.
Frecuencia e idioma de publicación
Su estás empezando puede ser bueno:
- Entrar cada 15 días a tu muro personalizado y recomendar y comentar las publicaciones que te gusten.
- Puedes empezar publicando una vez al mes.
El idioma de la publicación es otro tema de batalla. Siempre me gusta decir que publiques en el idioma de las empresas que te quieran contratar. Desde luego que si quieres trabajar fuera de tu país y con otro idioma, no te queda otra que publicar en ese idioma.
En el libro Marca Personal para Estudiantes tienes más de 50 ejemplos reales de perfil, de contenidos y 10 plantillas para iniciar contactos. Desde aquí puedes descargar el primer capítulo.
- Ten tu muro personalizado con tus intereses.
- Puedes publicar y que interese: curación de contenido, tus trabajos y tu conenido, o tus actividades.
- Publica con el método TROYA y en el formato que más fácil te sea mantener.
-
-
Curso completo LinkedIn para estudiantes – Marca personal para estudiantes en LinkedIn
🤔 ¿Por qué ESTAR EN LINKEDIN si soy estudiante? – ¿Eres capullo o mariposa?
💪 Cómo crear PERFIL LINKEDIN para estudiantes sin experiencia
👍 PUBLICAR EN LINKEDIN como estudiantes sin experiencia
💌 CONECTAR EN LINKEDIN para estudiantes sin experiencia
Como BUSCAR TRABAJO Y PRÁCTICAS en LinkedIn como estudiante
-
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.