3 de cada 4 puestos de trabajo no se publican. No se dan a enchufados. Se dan a personas que han sabido ponerse en valor. Por eso es tan importante saber conectar en LinkedIn con las personas que te van a sumar de forma estratégica y hacer crecer tu red de contactos. A mí me gusta llamarlo círculo de confianza.

En el artículo de hoy vamos a ver:

  • A quién aceptar a conectar en LinkedIn  y a quién no siendo estudiante.
  • A quién invito en mi red de contactos si soy estudiante.
  • Qué hago después de conectar en una persona en LinkedIn. Cómo inicio conversaciones.

 

Escuchar en iTunes  Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify

 

Si quieres ver la serie de vídeos completa, apúntate a la lista de reproducción en YouTube.

 


A quién aceptar a conectar en LinkedIn y a quién no siendo estudiante

Mi recomendación es la misma que a los mayores: a la mayoría de gente que puedas. El límite son 30.000 contactos. Si no estás cerca, acepta a todo el mundo porque:

  • Puede que ahora no sean muy activos, pero su situación pueda cambiar.
  • Puede que cambien de empresa y tengan responsabilidad.
  • Aunque no sean de tu interés, te pueden recomendar a su círculo de confianza (que no conoces).

En LinkedIn te aparece al lado de cada nombre un nivel de contacto (1º, 2º ó 3º):

  • Primer nivel de contacto: son personas que estáis conectadas. Os podéis enviar mensajes a través de la mensajería de LinkedIn
  • Segundo nivel de contacto: son los contactos de todas las personas que tú tienes conectadas a primer nivel de contactos y que no son contacto tuyo. Hablando fácil, los amigos de tus amigos.
  • Tercer nivel de contacto: necesitas tres personas para llegar a ese nivel de contactos.

Hay un dicho que dice que estamos a 7 niveles de contactos de cualquier persona del mundo: la Reina de Inglaterra, Barack Obama, ….

Tienes muchas más posibilidades de ser invitado a conectar si publicas contenido y tienes un buen perfil de LinkedIn como estudiante.

Hay ciertos perfiles que personalmente no me gusta aceptar:

  • Personas de bancos de inversión americanos que te ofrecen una fortuna si trabajas con ellos.
  • Personas de India que te ofrecen sus servicios de programación.
  • Personas que te conectan y a la seguida te venden

 

Si por algún motivo, te has equivocado aceptando un contacto en LinkedIn, siempre lo puedes borrar. No te preocupes que no se le notificará.

 


A quién invito en mi red de contactos si soy estudiante

Son varios los grupos de personas que te voy a proponer conectar. En todos hay una regla:

Estos son los grupos que te propongo conectar:

  • Profesores
  • Compañeros
  • Personas que conoces en un evento
  • Personas referentes
  • Personas de empresas donde te gustaría estar (recursos humanos y personas de su departamento).

Antes de conectar con una persona desconocida, la tienes que escuchar. Tienes que leer uno de sus libros, publicaciones, conferencias, clases o por el motivo por el que le vayas a conectar. Y, a partir de ahí, es conveniente que hagas una invitación personalizada haciendo referencia a eso que tú has leído o sabido de la otra persona.

 

Y además de estas formas tienes dos formas muy rápidas de crecer que puedes ver en el vídeo desde el minuto 3:35:

  • Crecer con las personas que tienes en el correo electrónico.
  • Crecer con las personas que tienes en tu móvil.

 

 

 


Qué hago después de conectar con una persona

Fenomenal David. Ya he contactado con esas personas que me has comentado. ¿Y ahora qué hago?

A mí me gusta siempre intentar iniciar conversaciones. En el libro de Marca Personal para estudiantes en LinkedIn  tienes más información y 10 plantillas. Pero un buen esquema para esa plantilla de bienvenida sería:

  • Saludar diciendo el nombre de la otra persona.
  • Buscar en más detalle qué temas te atraer de la persona a la que estás conectando.
  • Presentarte brevemente y dejar un enlace demostrando lo que tú haces.
  • Quedar a disposición.

A partir de ahí, si estás buscando trabajo o prácticas, puedes ir avanzando en las conversaciones.

La magia de LinkedIn está en las conexiones reales. Cuando tú conoces qué ofrecen los demás, y los demás saben cuál es tu valía.

En el libro Marca Personal para Estudiantes tienes más de 50 ejemplos reales de perfil, de contenidos y 10 plantillas para iniciar contactos. Desde aquí puedes descargar el primer capítulo.

 


  1. Acepta a todo el mundo salvo spammers.
  2. Crece en tu red de contactos: profesores, compañeros, personas que conoces en eventos, ponentes, … Mándales invitación personalizada.
  3. Manda un mensaje de bienvenida hablando primero de la otra persona y luego de ti.

 

 


Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras

Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.

Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.

  • Te contesto en un máximo de tres días laborables.