Vamos a ver cómo aprovechar mi tiempo en LinkedIn de forma productiva y qué tengo que hacer para pasar a tener un papel protagonista.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
LinkedIn y la vida real
Internet, Youtube, las redes sociales, WhatsApp y todo lo que vendrá, si no lo usamos bien, puede ser una pérdida de tiempo. Y por dos situaciones que te explico en primera persona.
Puedes vivir «pinchado» al teléfono. Yo durante unos año lo he estado. Atento a cada notificación, contestando al momento: siendo un esclavo. ¿Sabes qué? Me hizo más improductivo y viviendo con más estrés. Me hizo infeliz.
O puedes entrar a ver alguna cosa puntual . Como ya estás, pues miras otros temas y empieza a pasar el tiempo que no te enteras. Yo intento evitarlo limitando el tiempo que accedo al teléfono, pero reconozco que este segundo punto me cuesta algo más. Menos mal que tengo a mis hijos recordándomelo y diciéndome: «Papá, que te quedas pinchado». Y me ayuda a parar cuando me despisto. Y no digo que no, pero para esos tiempos muertos de espera es muy útil. Pero si lo usamos en tiempos productivos, entonces es muy peligros.
De cómo utilizar el tiempo en linkedin es de lo que vamos a hablar hoy. Qué bloques de tiempo tener.
- Compartir contenido, comentarios, recomendaciones.
- Responder notificaciones y correos.
- Invitar y aceptar invitaciones
No hagas todos estos bloques seguidos. Dedica un tiempo a cada uno y corta. Así te aseguras que lo haces bien.
Compartir contenido
Si te pasas todo el día trabajando, sólo tendrás acceso a tu entorno. Estarás perdiendo oportunidades de aprender y estar al día. Estás dejando pasar la oportunidad de enriquecerte como persona, y de poder ayudar a otros profesionales.
Puede que tengas horarios complicados. Entonces todos esos tiempos de transporte o tiempos muertos aprovéchalos al máximo. Dependiendo cómo sea el medio de transporte que utilices puedes leer o escuchar podcast. Deja la radio un poco de lado. No seas pasivo y estés a lo que te pongan. Sé activo y decide qué hacer.
Aún así, si no consigues sacar tiempo sí que te recomiendo que al menos 15 minutos al día lo dediques a formarte en las áreas que te gusten. Hablé en otro artículo de «Qué contenido compartir en LinkedIn». Échale un vistazo más en profundidad. Te recuerdo que si tienes una buena página de inicio («feed») puedes mirar las actualizaciones, entrar en algún grupo que tenga contenido de calidad, feedly, tener una búsqueda guardada en Twitter o answerthepublic.
Cuanto más limitemos el tiempo, más efectivo seremos en la búsqueda. Más nos exigiremos no estar navegando a lo tonto. Te propongo que todos los días dediques al menos 15 minutos a buscar ese contenido.
Y una vez que ya tienes ese contenido localizado, qué te parece compartirlo entre 1 y 3 veces a la semana. Habrá semanas que sólo habrás encontrado un contenido, y otras que tres. No es importante el número. Lo importante es la calidad y lo que tú aportes y te salga de forma natural. ¿Qué te puede llevar compartir un artículo comentándolo?
Y si estás leyendo en linkedin, en esos 15 minutos diarios aprovecha para ir también recomendando o comentando aquello que te gusta. No pierdas mucho tiempo, lo que te salga de forma natural, como tú eres. Echa un vistazo más en profundidad al artículo «Recomendar, comentar o compartir».
Yo esta parte la suelo hacer por la mañana. Antes de las 8:00 porque sé que tiene luego mucha más repercusión a lo largo del día que si lo hago por la tarde y es el momento que estoy más tranquilo para leer, aprender y asimilar.
Responder notificaciones y correos
Si casi no tienes actividad en linkedin, este bloque de actividad te llevará muy poco tiempo. También significará que eres un simple espectador en linkedin. Que lo usas sólo para consultar y no para ser más visible y hacer marca personal.
¿Qué tipo de notificaciones puedes tener?
- Mensajes y nuevos contactos o seguidores
- Interacciones con contenido.
- Alguna persona te han nombrado en algún momento y LinkedIn te lo notifica.
- Cumpleaños, cambios de trabajo y aniversarios de trabajo.
Vamos a ver qué hacer en cada una de ellas en detalle.
Organizando mensajes y nuevos contactos o seguidores
Lo veremos más en detalle en otro artículo cómo usar la mensajería. Pero si no usas la mensajería de linkedin, es complicado que alguien te escriba a través de linkedin. Recuerda que para iniciar conversaciones es muy importante hacer invitaciones personalizadas y dar un mensaje de bienvenida a todos tus nuevos contactos. Los hayas invitado tú, o te hayan invitado a ti.
Esta tarea tiene que ser tan rutinaria como revisar tu correo electrónico. Es más, si revisas el correo tres veces por la mañana y una por la tarde, dependiendo de tu actividad en linkedin puedes incorporar esta tarea de revisión después de una de esas veces.
También recibirás notificaciones de personas que te están siguiendo y no son contacto. Un seguidor es un profesional que sigue tu contenido pero no está en tu primer nivel de contactos. Es decir, puede seguirte, pero no te puede mandar un mensaje directo. Echale un vistazo y si ves algún perfil interesante, invítales a conectar.
Manejando el resto de las notificaciones
A mí me gusta hacer todas estas del tirón. Lo puedes hacer una vez al día. A mediodía, o en algún rato muerto. Y te comento cómo lo hago:
Interacciones con contenido
Ahora no tengo mucho tiempo y sólo respondo a los comentarios y compartidos que me nombran. Y responder no significa quedar por encima de los comentarios de los demás. Puede ser complementar lo que han dicho, resaltar algún punto o simplemente agradecer el tiempo que han dedicado a dejar un comentario. Y si no te sale y es un comentario normal, al menos recomendar ese comentario.
Pero cuando empezaba en linkedin y estaba construyendo mi red de contactos revisaba todas las personas que habían recomendado o comentado un artículo. Miraba si algún perfil por su titular profesional y su foto creía que me podía aportar. Si me parecía interesante revisaba su perfil para confirmar y le invitaba a conectar. Fíjate qué fácil sacar de aquí una invitación personaliza:
«Hola [nombre]:
He visto que has recomendado este artículo [o comentado] sobre este tema y me ha gustado.
Valoro de tu perfil [Comenta algo de su perfil]
¿Conectamos? «
Ahora no cuido tanto a las personas que recomiendan porque literalmente no tengo tiempo. Además, estoy recibiendo todos los días más de 10 invitaciones de nuevos contactos.
Personas que te han mencionado
Qué menos que responder. Recomendar ese comentario se queda corto. Vamos a cuidar nuestras relaciones profesionales. Sobre todo si además te mencionan porque están compartiendo algún contenido tuyo. ¿Quieres que te sigan ayudando a llegar a más personas? Cuídales.
Cumpleaños, cambios y aniversarios de trabajo
Aquí hay opiniones para todos los gustos.
A mí personalmente me gusta felicitar los cumpleaños. Y los hago todos del tirón. Y no uso la plantilla de Linkedin, sino que tengo la mía propia y siempre menciono el nombre de la persona. ¿Te imaginas recibir una felicitación diciendo Feliz cumpleaños y que no esté tu nombre?
¿Por qué lo hago? Porque me encantaba recibir la felicitación de Isidoro Alvarez, presidente de El Corte Inglés. Ya fuese Navidad o tu cumpleaños, el nunca fallaba.
Los aniversarios de trabajo no los suelo felicitar. Personalmente no los entiendo mucho a no ser que hagas 25 años trabajando en el mismo sito. Algo que sea espectacular.
Y para los cambios de trabajo, si es una persona que conozco y con la que tengo relación le deseo siempre mucho éxito. Al resto de personas no. Me parece muy comercial.
Invitar y aceptar invitaciones
Personalmente suelo aceptar invitaciones una vez al día y por la noche. Todo siempre del tirón. En bloque. Es mucho más productivo. Sobre todo si recibes más de 10 invitaciones al día y quieres hacer sentir especial a la persona que te ha invitado.
Todas las invitaciones que acepto les doy el mensaje de bienvenida que ya habíamos visto en el primer artículo. Es la mejor forma de iniciar conversaciones. Si no he recibido la invitación personalizada, puede ser porque la otra persona no sepa que me hace sentir bien. Aquí doy una oportunidad para iniciar conversaciones y no siempre lo consigo.
Para invitar a conectar puedes plantearte hacer dos búsquedas a la semana de perfiles que te puedan parecer más interesantes. Echate un vistazo a Cómo hacer crecer mi red de contactos en LinkedIn.
Si por algún motivo, crees que es bueno reproducir alguna parte de otra fuente, copia y menciona. Ni se te ocurra hacer trampa y hacer creer que ese contenido es original tuyo. Citar a las fuentes es bueno para ti porque demuestras que sabes dónde está el conocimiento (tú no puedes saber de todo) y para el autor que ve reconocido su trabajo.
Es muy importante no estar conectado todo el día. Es antiproductivo y estresante. Organiza tus conexiones por bloques de trabajo. Aquí te dejo un plan de trabajo para empezar en linkedin a destacar algo:
- Compartir contenido: lee libros, artículos, búsquedas de twitter, feedly comparte lo que te guste. 15 minutos al día y comparte buen contenido de 1 a 3 veces a la semana y comentar y recomendar siempre que te apetezca y lo veas adecuado. Olvídate de las frases motivacionales. Busca «chicha», que se pueda pasar a la acción.
- Responder notificaciones y correos: la revisión de correos la puedes incorporar una vez al día y hacerla coincidir cuando revisas tu correo. Y las notificaciones todas del tirón. Si ves que hay alguien que te interesa invitar por su contenido, comentario y perfil, este es el momento. Conéctate 3 veces a la semana 5 minutos.
- Invitar y aceptar invitaciones: si buscas un determinado tipo de perfiles plantéate dedicar 2 bloques de 15 minutos todas las semanas. Y acepta todos los contactos dándoles la bienvenida.
¿Quieres aprovechar todas las oportunidades que te da LinkedIn?
Regístrate en los módulos gratuitos del curso online.
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.