Aprende con ejemplos cómo aumentar las visitas a tu perfil de LinkedIn y aprovechar las oportunidades profesionales.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
Resumen de lo que vamos a ver
En este artículo de hoy veremos:
- Reto para averiguar cuántas oportunidades profesionales puedes estar perdiendo
- Cómo causar una buena primera impresión en digital tanto si trabajas por cuenta ajena como si lo haces por cuenta propia.
- Claves para posicionar tu perfil de LinkedIn con titular e imagen de fondo
- Foto y cover de LinkedIn para sumar
- El acerca de no es tu CV. Aprende cómo escribir el tuyo para quien lo lee de verdad.
- Si te apetece, apúntate porque en muy pocos días empezamos.
Si quieres verlo en vídeo, aquí lo tienes:
Averigua cuántas oportunidades profesionales estás perdiendo
1. Ingresa en Google tu nombre y apellidos
Si lo haces en una pestaña de privado mucho mejor. Esos resultados serán los que normalmente vean otras personas cuando tecleen tu nombre. Ojo, que sales así tanto si teclean tu nombre por temas profesionales como si te quieren «cotillear» (me parece que ahora se dice stalkear».
LinkedIn aparecerá en las primeras posiciones. Posiblemente sea tu web. En mi caso, ahora por un tiempo estoy manteniendo informacionparalaaccion.com e introduciendo daviddiazrobisco.com.
Cuando alguien busca tu nombre saldrá:
- Página web
- Otras redes sociales (Twitter, YouTube, Instagram, …)
2. Pincha en tu dirección de LinkedIn
Sólo unas preguntas con lo que ves de tu perfil eres de las personas que:
- Dicen bueno, tengo que actualizar mi perfil de LinkedIn, faltan muchas cosas, me da vergüenza que lo mires porque no está todo lo que puedo aportar.
- Se sienten orgullosas de su perfil y de todo lo que comunica. Una persona que no te conoce bien es capaz en menos de 3 segundos de ver tu valor diferencial y saber qué haces, para quién lo haces y cómo lo haces.
3. Mira un poquito más abajo de tu perfil cuántas personas han visitado tu perfil.
Aquí aparecen las personas que han visto tu perfil durante los últimos 90 días. En un panel que sólo puedes ver tú.
Pueden ser personas que te conocen e incluso puede haber personas desconocidas.
No creas que porque visiten tu perfil vas a conseguir en el momento oportunidades profesionales. Funcionamos igual que en las relaciones personales. Hacen falta varias visitas y hablar para generar confianza.
4. Si tienes pocas visitas, puedes aumentar el número de personas que lo visitan mejorando tu perfil de LinkedIn
Todas las personas que han trabajado conmigo, una vez que han mejorado y posicionado su perfil de LinkedIn han conseguido que el número de visitas a su perfil se incremente.
Es cierto que hay muchas personas que lo hacen simplemente por «cotilleo». Pero también las hay que lo hace por curiosidad o porque se están planteando conectar contigo o con otra persona. Al menos, ahora, les apareces en las búsquedas.
En las visitas a tu perfil puedes valorar las oportunidades profesionales que estás perdiendo. Y ser consciente que un mejor perfil incrementará las visitas.
Aquí te dejo un esquema de cuáles son las partes más importantes de tu perfil de LinkedIn.
Claves para posicionar tu perfil de LinkedIn con titular e imagen de fondo
A continuación vamos a ver ejemplos de perfiles de LinkedIn (son todos alumnos míos) y vamos a ir analizando donde están las claves para que se posicionen tan bien y comuniquen su valor diferencial.
Decirte que a efectos de posicionamiento en LinkedIn:
- En tu titular que aparezcan las palabras clave por las que te pueden buscar (y no es solo tu puesto de trabajo).
- En tu Acerca de, que también aparezcan términos que también aparezcan en las búsquedas por las actividades que realizas.
- Tu imagen de fondo que ayude a comunicar mejor tu valor diferencial. No posiciona, per sí que ayuda a que tu perfil sea más atractivo y apetezca visitarlo.
- Si puedes incluye una cover story.
Ojo, que si además publicas incluyendo palabras clave, tu perfil todavía se posicionará mejor.
Ejemplos de perfiles de LinkedIn por cuenta ajena
Los perfiles tienes que saber de un primer vistazo qué es lo que hace cada persona y por qué es diferente:
En el caso de Alba:
- En su titular aparecen palabras clave que le van a posicionar: nanomedicine, Project Manager, R+D+I, Scientist.
- En su titular aparece su valor diferencial: I make things happen.
- En su imagen de fondo amplia su valor diferencial con una frase que le define y también con su número ORCID para autores del ámbito científico.
Te animo a que visites su perfil completo. Te adelanto lo que pasó con su perfil completo después de hacer el curso de perfil:
El curso de perfil va a dejar de estar disponible. Y en vez de ser solamente online voy a añadir 3 directos para que lo hagas conmigo paso a paso y además tendrás más recursos (curso online, libro digital, curso de cómo conseguir 500 contactos).
Vamos a ver el ejemplo de Mayte Tornero:
Fíjate en su titular donde aparece qué hace, para quién lo hace y cómo lo hace:
- Qué hace: Financiación.
- Para quién lo hace: PyMEs en crecimiento y proyectos inmobiliarios
- Cómo lo hace: a través del crowdlending
Además, en su imagen de fondo tiene una frase que le define a ella como profesional. Y además incluye sus datos de contacto.
Si estás en la parte comercial va a aumentar el porcentaje de invitaciones aceptadas y las posibilidades de iniciar conversaciones de venta
Ejemplos de perfiles de LinkedIn por cuenta propia
Aquí te dejo el caso de Javier Palacios:
El perfil lo posiciona con palabras clave en su titular:
- Paisajista
- Diseño exterior a medida.
Además, en su titular aparece su valor diferencial: Aportando soluciones definitivas a través del diseño útil.
Fíjate cómo juega con las mayúsculas y los separadores.
En su imagen de fondo, ha puesto un banner a modo de portfolio, en una de ellas sale él y además incluye los logos para empresas donde ha trabajado.
Ideas para tu imagen de fondo y cómo montarla
Si no sabes qué poner en tu imagen de fondo ni cómo montarla, aquí te dejo un tutorial de uno de los directos que hice en LinkedIn.
Foto y cover story
Foto de perfil, cómo hacerla
En la foto tienes mucho que perder. La clave es:
La foto seas tú en un día de trabajo.
Se te puede reconocer en una reunión virtual o presencial.
Si es así, estupendo. Si no es así, en un momento perderás la confianza con tu interlocutor. Si me ha engañado en la foto, en cuántas cosas más no me habrá engañado.
Cover story
Es posible con tu foto de perfil incluir un cover story. Más o menos que puedes poner una historia de 30 segundos donde cuentes lo que haces.
Puedes hacerla:
- Tú hablando directamente
- Hacer un montaje sin salir tú.
Lo ideal es contar tu valor diferencial e incluir una llamada a la acción (por ejemplo a tu parte de destacados). Si tienes un buen titular, es fácil hacerlo. Si quieres un ejemplo visita mi perfil de LinkedIn.
Y si no sabes cómo activarlo, aquí te dejo un tutorial paso a paso:
Tu acerca de no es un CV. Aprende cómo escribir el tuyo para quien lo lee de verdad
Esta parte del Acerca de es muy importante. No porque lo vayan a leer muchas personas. Simplemente porque lo van a leer las personas que están interesadas en ti.
Si una persona, después de ver tu imagen de fondo, titular y foto, decide seguir leyendo es que está interesada en ti.
En el acerca de incluye lo que a la persona que está interesada en ti le gustaría saber
Olvídate de hablar de ti. Somos egoístas. Solo nos interesa cómo me vas a ayudar. Tu experiencia. y estudios cobran más sentido cuando son aplicados a las necesidades de una empresa.
A mí me gusta que en el acerca de se pueda responder a:
- ¿Por qué estoy en LinkedIn?
- Cómo ayudo
- Por qué conmigo (logros)
- Llamada a la acción (normalmente contactar)
- Incluir palabras clave.
En la redacción de esta parte, tanto en el cómo ayudas, como en las palabras clave, incluye todas aquellas palabras por las que puedas aparecer en las búsquedas.
Aquí te doy a dejar el ejemplo de Marta Adalvert. Todo su acerca de. Ojo, que este es olo uno de los 111 ejemplos que vienen de bonus en el taller de perfil de linkedin para atraer oportunidades profesionales.
Y no solo eso, sino hay otras formas de redactar este acerca de si esta fórmula no te gusta. Primero te dejo la primera impresión que da su perfil.
A continuación te dejo la parte del Acerca de desarrollada con todos los puntos que te he mencionado anteriormente:
Este taller se acaba – Apúntate y te ayudaré a atraer más oportunidades profesionales
Un buen perfil de LinkedIn te ayudará a aprovechar tus oportunidades profesionales:
- Acceder a más puestos de trabajo sin enviar CV.
- Superar el puerta fría y agendar más reuniones comerciales.
Para que LinkedIn sea efectivo hace falta también tener una estrategia de contactos y crear contenido. Pero este. es el primer paso que te permitirá desarrollar la otra parte con más facilidad.
Este taller es para que consigas tu perfil de LinkedIn sí o sí:
- Tres directos x 1,5 horas conmigo para hacerlo paso a paso y encontrar motivación: Miércoles 13/10, 20/10 y 27/10 de 19:00 a 20:30.
- Grupo privado en LinkedIn para compartir los avances.
- Antes del 31/10 todo lo que me escribas te contestaré y revisaré tu perfil dándote ideas.
- Curso online con otros 300 ejemplos y que veremos en paralelo a los directos.
- Libro digital 111 ejemplos para tener un perfil con huella.
- Curso de media hora para crecer en 500 contactos de calidad.
Apúntate antes del 12/10 al taller de LinkedIn y atrae oportunidades profesionales.
Recursos
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.