¿Qué hacer en la versión móvil de linkedin y en la versión ordenador para ahorrar tiempo?
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
LinkedIn y la vida real
No sé si a ti te ha pasado. Pero cuando compartes el día a día con una persona, ves que hace las cosas de forma muy diferente a ti. El resultado es el mismo, pero el proceso es diferente.
En temas de trabajo yo he aprendido mucho cuando empezaba viendo cómo otras personas manejaban el excel, hacían macros o simplemente organizaban el correo y su día a día. Igual que a nivel personal, desde organizar la agenda, si utilizas algo que te hace la vida más fácil o simplemente cómo no perder tiempo por la mañana dejando todo organizado por la noche.
Son los mismos recursos pero utilizados de forma diferente. Y se ahorra mucho tiempo. Hoy voy a compartir con vosotros para qué utilizo yo la versión móvil y para qué el ordenador:
- Ordenador.
- Móvil
- Apps de móvil relacionadas con LinkedIn
Versión ordenador
No todo lo que se hace en el ordenador, se puede hacer en versión móvil. Por ejemplo, a raíz del artículo sobre La imagen de fondo de perfil: para qué y cómo hacerla, varias personas me escribieron diciendo que no sabían cómo se podía cambiar. El problema era que desde la app móvil, a fecha actual, no se puede hacer.
La versión ordenador la utilizo para:
- Cambios de perfil
- Contenido
Cambios de perfil
Me resulta mucho más cómodo cuando al perfil le quiero dar una vuelta completa. Si son pequeñas frases o cambios que me vienen a la mente lo hago directamente en el móvil.
Es mucho más fácil en ordenador, porque si tienes el word abierto en paralelo puedes comprobar los límites, y en especial los de:
- Titular profesional: 120 caracteres máximo. Para mí este es uno de los puntos más importantes y es mejor planificarlo y probarlo en word hasta que quede bien tanto en extensión como en contenido.
- Extracto: son 2.000 caracteres máximo. Me resulta mucho más fácil en la versión ordenador porque además de ayudar con la longitud, es mucho más fácil meter caracteres especiales que lo hagan más visual.
- Idiomas: en la versión ordenador puedes ver a la vez el idioma original y la traducción que estás haciendo.
- Imagen de fondo: solo es posible hacerlo en la versión ordenador.
- Foto de perfil: en la versión ordenador y móvil tienes los mismos filtros. Si la foto no viene del teléfono, quizá sea más fácil hacerlo desde el ordenador.
Contenido
Pulse (contenido largo)
Para el contenido largo (Pulse) no queda otra opción que el ordenador. No hay ninguna versión móvil para meter contenido. Tengo mi página web y publico también en Pulse el mismo contenido.
Lo que suelo hacer es escribir el artículo en wordpress (en versión ordenador) y cuando lo tengo todo bien revisado, copio y pego en Pulse y lo dejo ahí pendiente de publicar. Desgraciadamente, a fecha de este artículo, no existe opción para programar las publicaciones largas. ¿Qué pasa con el contenido duplicado? De este tema ya hablé al final del artículo Cómo hacer más atractivo mi blog en linkedin pulse.
Publicar
Escribir unas palabras y luego dejar un enlace, una infografía o una foto (si no es mío nombro al autor y añadir los hashtag al final), suelo usar la versión de ordenador. Para mí es mucho más cómodo.
Esta parte también la puedes hacer desde la versión móvil. A mí me resulta más complicado pero creo que poco a poco me iré acostumbrando a usarlo en versión móvil. Además linkedin favorece cada vez más la subida de contenidos desde móvil.
Aceptar contactos
Lo hago del tirón una vez al día y me resulta más fácil hacerlo desde el ordenador con mi plantilla de bienvenida que siempre la tengo colgada en la nube en google docs.
Para el cortar y pegar y esas primeras líneas hablando de la otra persona me resulta más fácil. Tengo siempre abierta una pestaña con el correo de linkedin, y el resto de pestañas con los contactos que he aceptado (15-20 diarios). Cuando doy el mensaje de bienvenida, cierro la pestaña del contacto que estaba abierto y así me aparece la pestaña del siguiente contactos a aceptar.
Versión móvil
Para mí es fundamental para aprovechar tiempos muertos o de espera de 2 a 5 minutos.
Y ahí siempre aprovecho. Ojo porque yo tengo mucho movimiento en LinkedIn porque casi a diario tengo un artículo largo, un vídeo o una infografía. Y generar comentarios de personas que hay que atender.
Interacciones
Aquí sin ninguna duda es donde más uso la versión móvil y aprovecho los tiempos muertos. Recomiendo y contesto todos los comentarios que recibo y a todas las menciones a las que se me hace referencia. Valoro que las personas se expongan escribiendo y quiero que esos profesionales sigan participando con mis artículos, que sean mis portavoces. Y los cuido.
Sólo dejo sin responder comentarios que son spam (redireccionan sin ningún sentido a sus artículos o servicios). Si se meten conmigo, no recomiendo pero suelo invitar a que propongan una alternativa. Intento evitar entrar en conflicto o en discusiones públicas. Además nunca borro ningún comentario que me hayan hecho.
Invitaciones a conectar
Me gusta personalizarlas. Personalizo hasta las invitaciones del Skype, cómo no lo voy a hacer en LinkedIn. Y la opción del dictado para mí es de las mejores. Si quieres saber más cómo se hace te invito a leer Cómo invitar en LinkedIn para que me acepten. No obstante te dejo aquí el vídeo:
Vídeos
Los subo siempre desde el móvil. También desde ahí pongo el comentario y los hashtag adecuados. Me he acostumbrado a hacerlo así. No sé si es casualidad o no, pero, en mi caso, los vídeos que subo desde el móvil tienen más interacción que si los subo desde el ordenador.
Tengo un canal de youtube con exactamente los mismos vídeos que subo a LinkedIn. En youtube estoy empezando y casi no hay interacción. Sin embargo en LinkedIn sólo en el primer día alcanzan las 1.000 visualizaciones de más de 3 segundos. Creo que cada plataforma es un mundo distinto y hay que trabjarlo de forma diferente. A linkedIn le interesa que subas el vídeo a su plataforma, y no a través de un enlace de youtube.
Cumpleaños
Los felicito siempre desde el móvil y siempre gracias a la notificación de LinkedIn.
En el móvil tengo dos plantillas de cumpleaños en las notas del teléfono:
- Una por si es la primera vez que les felicito (lo sé porque al felicitar se ve el historial del correo) y,
- otra para el que es la segunda o más veces.
Copia la nota y voy felicitando cambiando el nombre de la persona (todos los de la primera vez que felicito o todos los de la segunda). Si me sale uno que no corresponde la plantilla, lo descarto y lo hago junto con los que son de su grupo para que el copia y pega siempre funcione.
Apps para móvil
Hay un par de apps para móvil que funcionan mucho mejor desde la app que desde el la versión móvi:
- Groups
- SlideShare
Groups
Es la aplicación específica para estar al día de la información de grupos. Desde esta app móvil sí que te permite visitar los grupos, recomendar comentarios de otras personas y responder comentarios de grupo.
En al app móvil genérica de LinkedIn, las opciones de grupos son muy limitadas.
Hace algún tiempo que no sigo los grupos con el mismo interés que antes, porque me salen más contactos publicando en mi muro que en grupos. Pero, para aquellos que la uséis es una aplicación muy útil y fácil de utilizar.
Slideshare
Ahora que estoy revisando qué apps móviles existen, aunque la tengo descargada me estoy dando cuenta que no la saco todo el partido que se merece.
En esta app, tienes presentaciones tipo power point de temáticas profesionales. Se comparten en linkedin y siempre recomiendo que desde ahí puedas subir las tuyas a tu perfil de linkedIn.
- Versión ordenador: perfil, crear contenido largo y aceptar contactos.
- Versión móvil: aprovecha esos tiempo muertos para responder comentario y personas que te han nombrado e invitar a otros profesionales.
- Existen apps de LinkedIn: Groups y slidesahre
¿Quieres tener una marca visible y rentable? – Academia LinkedIn Sencillo
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.