¿Qué puedo hacer para que mi marca personal sea auténtica y no un simple postureo? ¿Es lo mismo marca personal que profesional? ¿Cómo puedo tener más reconocimiento por lo que hago fuera de mi entorno?

– Pinchar aquí, para suscribirme a LinkedIn Sencillo en Spotify.

– Pinchar aquí, para suscribirme a LinkedIn sencillo en Ivoox

– Pinchar aquí para suscribirme a LinkedIn sencillo en  Itunes


LinkedIn y la vida real

Cuando vas a un evento miras a los ponentes, su foto, su experiencia, bicheas un poco por google y redes sociales  y eso te ayuda a tomar la decisión de si ir o no ir al evento.

Igual que cuando estás en el evento y quieres hacer nuevas relaciones, también te fijas en la presencia física si te da o no confianza.

Después del evento a un ponente le seguirás si te ha gustado lo que te ha contado, si ha sido útil. Y a los profesionales con los que hayas hecho networkwing es igual. Seguirás conectado con ellos si lo que habéis hablado ha sido interesante.

Lo mismo pasa en LinkedIn. El perfil solo es una forma de parecer atractivo. Si es necesario pero no suficiente. Donde se genera confianza y se construye la marca personal es con el contenido que compartimos.

Hoy vamos a ver:

  • ¿Marca personal o marca profesional?
  • ¿Postureo o autenticidad?
  • Crea contenido

 

 


¿Marca personal o marca profesional?

Me han planteado muchas veces esta duda. ¿Qué diferencia hay entre marca personal y profesional?

No la hay. Y esa es la parte positiva. A las personas nos gusta tratar con personas. Se habla ya del P2P. Cuando haces negocios, te asocias o contratas a una persona claro que estás valorando la parte técnica o profesional de la otra parte. Pero ahora mismo, con todas esas capacidades técnicas hay muchos profesionales distintos donde elegir. .

¿A quién eliges?

Te juntarás con aquellas personas con las que además de cumplir los requisitos técnicos, te generen más sintonía. Que coincidas con esas personas en valores: la forma de tratar a las personas, afrontar los problemas, trabajar o no en equipo, ser completamente autómomo o necesitar supervisión o su visión de los clientes como algunos ejemplos.

Los valores están presentes en la vida de las personas. No solo en su parte profesinoal, sino también en su parte profesional. Al que le gusta estar con personas, siempre estará con personas. Al que le gusta ayudar, siempre estará ayudando. Y así todos los ejemplos que se te puedan ocurrir.

Para ser la opción preferida, hace falta dar el toque emocional y personal a la parte técnica. Y eso es precisamente lo que nos diferencia.

 


¿Postureo o autenticidad?

Hace tiempo, Guillem Recoloms publica un artículo que se titula ¿Qué pasa en LinkedIn que todo el mundo es CEO? Y lo hemos hablado muchas veces. A nadie le importan tus años de experiencia, ni tus estudios. Somos egoístas. Cuéntame:

¿Cómo me vas a ayudar?

Pasa igual en las fiestas. Puedes ver a una persona muy guapa y sentirte atraído. Cuando empiezas a hablar te das cuenta si merece la pena o no seguir.

Puedes tener un perfil con mucho aroma y perfume. Se va a notar que no eres tú. En el perfil hay que decir la verdad, destacando todo aquello en lo que eres bueno. Pero no decir medias verdades ni dejar intuir cosas que no son. Para analizarte te dejo aquí la guía Sacando lo mejor de mí.

También te dejo aquí el enlace a un resumen de una conferencia que dí para estudiantes universitarios. La esencia del contenido es válida para cualquier tipo de perfil

Si tuvieses que cuidar algo de tu perfil de linkedin te diría que te centrases en lo que siempre sale:

 


Crea contenido

Tener un buen perfil con buen titular, foto e imagen de fondo no es exclusivo de LinkedIn. Tienes que proyectar toda tu marca personal de la misma forma en todas las redes sociales donde estés: LinkedIn, Twitter, tu fanpage de Facebook.

Tu titular profesional y tus primeras líneas del extracto tienen que servir para que tú te presentes diciendo lo que haces o para que te presenten a ti.

Y a partir de ahí, la creación de contenido es fundamental. Te insisto otra vez que no es exclusivo de linkedin sino de redes sociales sino también de todos los sitios donde puedas estar presente físicamente. Tu propio contenido es lo que te hace ser percibido como referente en tu sector. Y siempre:

Crea contenido sobre lo que haces normalmente. Igual que en el perfil, nada de aromas. 

¿Cuáles son las ventajas de LinkedIn?

Eres visible sin tener ni idea de SEO o webs desde el principio

Aquí te pongo varios ejemplos con los que puedes ser visible en LinkedIn:

  • Pulse: te permite tener tu blog en linkedin para contenido escrito. No tienes que tener ni idea de redes sociales ni de blog para estar presente, para publicar y para tener interacción. Si quieres saber más visita el artículo Cómo hacer más atractivo mi blog en linkedin pulse. Todos los artículos están con tu perfil. Siempre recomiendo que una vez probado tengas tu casa y tu dominio web por lo que pueda pasar en LinkedIn.
  • Vídeo: aunque puedes tener tu canal de Youtube, también lo recomiendo, si publicas directamente el vídeo en LinkedIn tienes mucho mayor alcance. Para saber más Como hacer contenido en vídeo para linkedin.
  • Infografías: somos muy vagos. Tanto el video como las infografías son muy fáciles de consumir. Echate un vistazo a Ideas para crear mi propio contenido en LinkedIn.

 

Si estás alerta, tienes claro lo que quieres comunicar, es sobre lo que haces siempre y bloqueas tiempo puedes Sacar tiempo para crear tu propio contenido. Y una vez que lo creas que es lo más complicado, dale vueltas y ponlo en los distintos formatos: saca 1, 2 ó e infografías, hazte un vídeo o graba un podcast. Con un contenido puedes estar presente varios días a la semana. En mi caso:

  • Un artículo
  • Un podcast
  • Una infografía (en algunos casos pueden ser más)
  • Un vídeo

No te preocupes porque las personas que lo consumen son distintas. Los artículos, cada vez se leen menos. ¿No me digas que no vas a poder compartir un contenido propio semanal?

Y siempre que compartas contenido ajeno, da tu opinión, nombra al autor y pon los hashtag. Visita el artículo ¿Recomendar, comentar o compartir? Cómo interactuar en LinkedIn.

 

 

 


Para ser auténtico en LinkedIn:

  1. ¿Es marca personal o profesional?: nos gusta estar con profesionales con los que nos sentimos a gusto. La parte personal y profesional no son divisibles. Van unidas. Nos gusta tratar con personas, no con máquinas.
  2. Ten claro cómo ayudas a otros profesionales: A nadie le interesa saber lo que has estudiado o donde has trabajado. Sino cómo puedes ayudar. Y una vez que te conozcas a ti mismo, sácalo a la luz en tu perfil.
  3. Crea tu propio contenido: cuenta tus experiencias, comparte lo que tú haces, no lo que se debería hacer.

 

Diferencia entre postureo y marca personal. 1 La marca personal y profesional se entremezclan, porque contratamos profesionales con sus características técnicas y humanas; 2 Dí cómo puedes ayudar en tu perfil; 3 Crea contenido diciendo lo que haces. Te hará ser un referente en tu sector.

 

 

 

 


¿Quieres aprovechar todas las oportunidades que te da el perfil de LinkedIn?

Tener más reconocimiento como profesional. Poner en valor todo en lo que destaques con tu toque personal. Que cuando alguien mire tu perfil tenga ganas de conectar contigo.

Aquí tienes Curso de LinkedIn: 10 días para tener un perfil con huella que lo puedes adquirir en Amazon a precio de un menú del día (10 euros).

En este curso tienes más de 50 ejemplos de personas reales (como tú y yo), más de una hora y meda de vídeos, caricaturas e infografías. Y un libro de trabajo que te explico aquí por qué es necesario:

Te dejo los enlaces donde lo puedes adquirir:

Y si te lo curras mucho, y me nombras una vez que hayas acabado el libo, te daré mi opinión.


Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras

Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.

Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.

  • Te contesto en un máximo de tres días laborables.