El vídeo como estrategia de comunicación te hace mucho más cercano y accesible. Te ayuda a atraer más contactos y te ayuda a cerrar más ventas de una forma natural. Aquí comparto cómo lo he hecho yo y algunas de mis estadísticas.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
LinkedIn y la vida real
En octubre 2017 quedé en Gran Vía con uno de mis contactos de LinkedIn de fuera de Madrid. Los que me seguís ya lo sabéis pero es junto con la Casa de Campo uno de mis sitios favoritos en Madrid.
Llevaba unos meses que LinkedIn había introducido la posibilidad de poder subir vídeos directamente. Y qué mejor oportunidad que ir a mi sitio favorito y probar una grabación. Y desde entonces porque me gusta, porque consigo ser más cercano y porque genero y cierro más oportunidades profesionales lo mantengo en mi estrategia de comunicación.
En este artículo vamos a ver:
- Vídeo vs otras formas de comunicar
- Las métricas.
- Buenas y malas prácticas
Vídeo vs otras formas de comunicar
He probado muchas formas de comunicar. Entre otras cosas porque en mi ADN está el compartir de una forma sencilla:
- Desde junio 2015 publico semanalmente en la plataforma de Pulse. Gracias a él he ido creando mi marca personal y he generado y cerrado oportunidades profesionales. Mi blog tiene más de 130K visitas únicas con más de un 11% de interacción.
- Desde mayo 2017 tengo el podcast “LinkedIn Sencillo”, una forma de comunicar mucho más rica que la comunicación escrita y más fácil de consumir. Estás hablando al oído del profesional.
- También desde mayo 2017 no sólo hago un resumen en una o varias infografías de lo que comunico sino que las publico también independientemente de mi blog. Es normal para mí estar entre los 1K y los 5 K impactos.
Sin embargo, mi mayor cambio en visibilidad y cercanía se produjo en octubre 2017 con la publicación de vídeos semanales grabados en distintas localizaciones. El objetivo como todo lo que he hecho es hacer paralelismos entre la vida real y la vida profesional. Y en este caso concreto entre nuestro comportamiento como personas y la vida en LinkedIn.
Las formas de comunicar van evolucionando. Y lo que era válido hace unos años, hoy está obsoleto. Detecto que cada vez nos cuesta más leer. Y si te fijas en las redes sociales, cada vez más el contenido está:
- En vídeo
- En imágenes / infografías o similar
Ya sabes que soy muy partidario de reciclar. Crear contenido y luego probarlo en distintas plataformas. Si quieres ver todas mis plantillas, tener recursos y tener una marca visible y rentable, entra en mi Academia LinkedIn Sencillo.
Nos cuesta más leer. Y sólo cuando estamos convencidos como clientes que es la opción preferida leemos en profundidad todo publicado para ver si somos la persona o empresa referente. Pero antes, hemos tenido que llamar la atención.
Con este vídeo empezó todo:
Las métricas
He pasado de recibir 10 a 20 invitaciones diarias, recibir semanalmente comentarios sobre la utilidad de mis vídeos, incrementar las visitas a mi web y a mi podcast y cerrar oportunidades de negocio. En este gráfico te dejo las descargas de mi podcast distinguiendo:
- Lunes: salida nuevo del podcast con lista de correo, publicación en LinkedIn, Facebook (LinkedIn Sencillo) y twitter (@davidcreainfo)
- Miércoles: publicación los miércoles con vídeo en LinkedIn, Facebook (LinkedIn Sencillo) y twitter (@davidcreainfo). Se refiere a podcast ya emitidos. Unas veces el efecto es el mismo miércoles, y otras veces se traslada en el tiempo. No es tan automático como una lista de correo.
Y en la siguiente métrica, te dejo la estadística de usuarios nuevos atraídos a la web donde ves que los picos se corresponden con los miércoles y la salida del vídeo:
El vídeo es una herramienta muy poderosa de publicidad para atraer tráfico a la web como se puede comprobar en las métricas expuestas anteriormente. Los días de vídeo, el tráfico aumenta tanto en la página web como también en las escuchas del podcast.
Y si el vídeo es bueno, también se incrementan las conversiones. Con el vídeo de la tortilla de patata he cerrados dos ventas de forma muy natural:
Yo no soy el único que lo utiliza para promocionar la web, te dejo aquí el enlace a una entrevista que me hicieron con una introducción compeltamente alternativa jugando con la música y peli de cazafantasmas y comparativas con linkedin ¿No me digas que no te apetece escuchar todo el programa? Dale al play que aparece en este enlace. Y fíjate que es un vídeo montado con imágenes. No sale él para nada. Solo su voz. Hay alternativas a dar la cara directamente.
Para mí lo más importante del vídeo es la cercanía que genera y te lo traduzco en situaciones que me han pasado:
- Que te llamen antes de cerrar una propuesta de ventas para conocerte, que te traten como si te conociesen de toda la vida y con el máximo cariño. No existe la puerta fría. La conversación fluye con normalidad. No tengo que explicar que mis métodos son alternativos y no tradicionales. Además las empresas y profesionales tienen la confianza para compartir sus necesidades y objetivos sin ningún tipo de miedo. Ni que decir tiene que la motivación que tienen de trabajar conmigo es máxima y se nota en los resultados. No te contratan por cubrir el expediente sino poniendo toda su energía para que salga bien.
- Recibo numerosos correos haciendo referencia a la sencillez de mis vídeos y cómo les ayudan a mejorar el día a día, así como personas que con mis recursos gratuitos están consiguiendo resultados porque los vídeos les animan a pasar a la acción.
- Ir corriendo por la Casa de Campo y que una persona que va en bici, se pare y me pare para saludarme y agradecerme todo lo que aporto. No me había pasado nunca. Me hizo sentir como si fuese un famoso. Menudo chute de “ego”.
Buenas y malas prácticas
Estar en la web no es la solución. Estar en LinkedIn no es la solución y comunicar a través de vídeo no es tampoco la solución.
Recientemente estaba con una empresa donde me enseñó su nueva estrategia de contenido a través de vídeo. Había oído que tenía más efectividad para hacer los mensajes de comunicación.
Cuando eché un vistazo al primer vídeo era el mismo tipo de contenido aburrido que solía generar la empresa y que nadie ya nadie de la empresa se animaba a leer. El mismo contenido pero en formato vídeo. Por cambiar el formato no se van a conseguir mejores resultados.
El vídeo te da recursos que otros medios no te dan. Aprovéchalos. Aquí te dejo algunas ideas de lo que a mí me funciona bien:
Aprovecha los recursos visuales
- Cambia las localizaciones para ser más variado. Grabar en exterior además te exige menos recursos. Echa un vistazo a Cómo hacer contenido en vídeo para LinkedIn.
- Arriesga en la forma de comunicar utilizando recursos visuales inesperados o historias inusuales. Fuera de la oficina y del ámbito de trabajo. Sorprende, que no parezca que todo es trabajo. Hazlo de una forma natural.
Sé tu mismo
- Sin corsés ni políticas restrictivas. Haz lo que siempre te hubiese gustado hacer y contar. Compórtate comunicando con la naturalidad de estar como en familia o en un grupo de amigos. Que cuando veas a alguien presencialmente seas igual que en los vídeos sin nada que esconder. Seguir la política de la empresa en caso que estés en ella, pero siempre dando nuestro toque personal.
- Tenemos que mostrarnos tal y como somos. Cuando yo ofrecía al inicio la formación de equipos comerciales de retail, siempre tenía que explicar que las dinámicas son muy participativas y no convencionales. Ahora con los vídeos que realizo, no tengo que explicar nada. Ya se espera.
En linkedIn súbelo en nativo
Siempre sube el vídeo en nativo. Tienes el límite de 10 minutos. Así el algoritmo de linkedin te favorecerá más.
Si subes el vídeo como enlace de Youtube, linkedin no te favorece la difusión.
¿Esto significa no tener canal de Youtube? Los dos son compatibles. Y además los los tipos de personas que consumen LinkedIn y que consumen Youtube son distintos. Mis visualizaciones de vídeos en LinkedIn superan los 5K impactos. Sin embargo en You Tube apenas llegan a los 100. La ventaja de tenerlo en Youtube es que puedes usar el enlace para crecer poco a poco insertando los vídeos dentro de artículos o incluso si alguien te los pide, esta es la referencia que tienes que dar. No la de LinkedIn que ya se habrá quedado anticuada.
Si el primer vídeo no sale bien, no te preocupes. Siempre hay margen de mejora.
Todos podemos ser agradecidos en linkedin aunque no seamos expertos:
- Piensa en el vídeo como forma de comunicación más cercana
- Es una forma de generar tráfico a tu web o artículos
- El vídeo es solo un medio para comunicar: comunicar con vídeo no significa que tenga que ser bueno. Aprovecha los recursos visuales y sé auténtico.
¿Quieres crear todo tipo de contenido y no sabes cómo?
Regístrate en los módulos gratuitos del curso online Academia LinkedIn Sencillo.
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.