Estar en las redes sociales no es una opción. Es una obligación. Igual que nosotros miramos a los demás, los demás están mirando nuestros perfiles antes de conectar con nosotros. ¿Estás seguro que no estás perdiendo oportunidades de negocio por no tener un perfil que refleje tu valía profesional?
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
LinkedIn y la vida real
¿Te acuerdas cuando no había internet? ¿Cuando solo lo usabas en la oficina?
¿Y todas esas veces que criticabas a las personas que tenían móviles? Que si era un esclavitud o simplemente chulería. Ahora tenemos uno o dos móviles por persona.
¿Qué me dices de los smarphones? Que cuando salió el primero Iphone lo criticó hasta el presidente de Nokia por caro y excesivo. Ahora no nos imaginamos un mundo sin smarthphones.
¿No te parece que decir que esto de las redes sociales no son para mí se parece un poquito a todos esos comentarios que hemos visto antes?
En este artículo vamos a ver:
- Por qué estar en las redes sociales
- Lo que no nos enseña estudiando
- Cómo te voy a ayudar
Por qué estar en las redes sociales
Lo hemos comentado en la introducción. Antes de hacer una visita por el motivo que sea (comercial, colaboraciones o simplemente buscar trabajo), nosotros miramos a la otra persona. La googleamos. Además miramos su LinkedIn y toda la información relevante de su empresa en Google.
Los otros profesionales están haciendo lo mismo con nosotros. Miran nuestro perfil.
Si no tenemos abierto LinkedIn, o lo tenemos en formato curriculum vitae, ¿no es posible que se queden más con la imagen que estamos proyectando en redes más personales tipo Facebook e Instagram?.
Tampoco es mal. Puedes tener afinidad personal. Eso no significa que vayas a cerrar más negocios.
Somos egoístas. Queremos saber en qué me puedes ayudar
En B2B, la empresa CEB (una de las referentes en marketing B2B) en sus estudios comenta que los compradores, antes de poner en contacto con sus proveedores ya han hecho un 57% de cosas. Ponte en su lugar. Tú haces lo mismo. A nivel particular antes de un viaje o una compra, ¿no miras infinito por internet? ¿no visitas foros? ¿no estás preguntando a amigos y conocidos? ¿no compras quien más te interesa?
Lo mismo pasa en el mundo de las compras reales. Y si no estamos en ese 57% de antes del físico, no estaremos después.
LinkedIn nos da la oportunidad de tener presencia de forma profesional y no solo de temas personales.
Lo que no nos enseñanan estudiando
En 15 ó 20 años que nos pasamos en el sistema educativo, nadie nos enseña dos temas que para mí son básicos:
- A conocernos a nosotros mismos: poner nombre a nuestros valores, a todo aquello que nos hace feliz y conocer lo que nos hace diferentes y de valor ante los demás.
- A comunicar: de la forma que sea. Oral, escrito, comunicación no verbal o como la quieras llamar.
Van pasando los años, y esas preguntas sobre nosotros mismos que tenemos sin responder siguen sin respuesta. Vivimos una vida con inercia y estamos en LinkedIn por inercia. Porque hay que estar, porque está de moda. Pero no conocemos su potencial. Igual que si usásemos el móvil sólo para llamar. Es más, cada vez llamamos menos y lo usamos para comunicar de otras formas.Somos digitales.
Vivimos anestesiados, sin objetivos.
Nos quedamos en lo superficial. Cuántos likes he tenido, cuántas visualizaciones. Número y cantidad. Nos dejamos llevar. Estamos hiperconectados y más solos que nunca. No hablamos de temas importantes con casi nadie. Preferimos no profundizar pero sí aparentar.
Y en LinkedIn pasa lo mismo. Por tener una página web no se duplican las ventas. Por tener la empresa en un centro tecnológico o en el mejor polígono industrial, tampoco vas a vender el doble. Si te hiceses bisexual, tampoco tendrás el doble de posibilidades de ligar.
Y por el simple hecho de estar en LinkedIn no va a pasar nada.
Hay que estar en LinkedIn con un objetivo: vender más, hablar con más personas, aprender. El que sea, pero si no tienes objetivo, no pasará nada y no sabrás qué hacer.
Cómo te voy a ayudar
Hoy vengo a hablar de mi libro que decía Paco Umbral. He decido sacar un curso digital. Pero a precio de libro Amazon. Por debajo de 10 euros.
¿Cuál es el objetivo?
Que puedas sacar lo mejor de ti mismo y poder comunicarlo a través de tu perfil. Y además, que tengas los básicos para moverte bien en LinkedIn.
Aquí tienes el enlace a: Curso de LinkedIn: 10 días para tener un perfil con huella
¿Cuánto tiempo me va a llevar?
Currándotelo bien 6 horas en 10 días. A través de 10 mini retos.
Hay ejemplos de personas que para mí son referentes en el sector y que me han dado su permiso para aparecer:
- Social Selling / Digital Sales: Tim Hughes, Mario Martínez Jr, Brynne Tillman, Viveka Von Rosen, Alex López López.
- Marca personal: los que más me gustan son es castellano Eva Collado Durán y Guillem Recoloms.
Pero también hay muchas historias anónimas. De personas como tú y como yo que lo están haciendo muy bien:
- Mireia y Alberto: liderando la transformación digital.
- Elisabet y Yolanda en ventas.
- María Jesús y Víctor en RRHH
- Pedro y Rosa que son profesores universitarios
- Paula y Sergio estudiantes.
- Isabel buscando nuevas oportunidades profesionales
- Aitor e Idoia liderando sus empresas
- Xabier, Miquel y Laura como autónomos.
- Juanda flipao de la formación que hace muchísimas cosas
Y para que se más sencillo:
- 14 caricaturas
- 17 infografías
- Libro de trabajo
- Hora y media de vídeos: cómo se hace una insignia de perfil, recomendaciones, cambiar la url, la privacidad en LinkedIn y muchísimas cosas más.
Aquí te dejo el detalle de los 40 minutos de vídeos técnicos:
¿Está solo en formato digital? ¿Qué es eso de Kindle si yo no tengo?
Es en formato digital porque hay mucho contenido online. Para sacarle el máximo partido hay que estar conectados. Si no tienes Kindle, no pasa nada. No tienes que comprar nada. Puedes leer el libro en tu ordenador, en tu tablet o en tu móvil (sea el sistema que sea) simplemente descargándote la app gratuita de Kindle.
Y si te lo curras mucho y me mencionas a mí o al libro, tienes mi opinión sobre tu perfil.
Subí el libro el sábado 26 de mayo, el domingo subí un vídeo de la ilusión que me hacía la autopublicación.
El martes 28 ya estábamos en el Top 10 de ventas de la categoría Empresa, Estrategia y Gesión y el miércoles Top 1. WOW. Ni en mis mejores sueños. Me estoy planteando una vez al mes hacer un webinar por youtube gratuito para resolver dudas del libro.
Aquí tienes el enlace a: Curso de LinkedIn: 10 días para tener un perfil con huella
Después de este éxito en el lanzamiento, mi reto es que brilles al máximo
Es importante estar en redes sociales por varios motivos.
- No es una moda. Si no estás, no existes. No te van a llamar.
- Nadie nos enseña en la vida ni a saber en qué somos buenos, ni tampoco a comunicarnos.
- Es un libro paso a paso que te ayudará a sacar lo mejor de ti y saberlo comunicar.
Te dejo aquí los enlaces para comprar en las distintas tiendas:
- Amazon.es: http://amzn.eu/0rBNhMl
- Amazon.com: http://a.co/if4vNfm
- Amazon.com.mx: http://a.co/ixCH3TU
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.