Con el poco tiempo que tengo, estoy haciendo lo que tengo que hacer en LinkedIn? ¿cómo aprovechar al máximo el poco tiempo que tengo y ser productivo?

Escuchar en iTunes  Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify

 


LinkedIn y la vida real

Hay veces que estás atascando con un trabajo o con una presentación y eres incapaz de concentrate. El teléfono, mail, personas que entrar a interrumpirte, problemas inesperados. No podemos más.

Entonces decidimos trabajar fuera de horas. Cuando no han nadie en la oficina: o ir muy pronto a la oficina, o salir muy tarde o ir en fin de semana.

Estamos en un entorno tranquilo, sin ningún tipo de interrupción. ¿Y qué pasa? Que lo que nos costaba un montón de tiempo se hace mucho más rápido, y encima, tenemos la mente mucho más fresca para ir incorporar cosas todavía aún más chulas de las que nos habíamos planteado al principio.

No es tanto un tema de tiempo, sino de planificarnos y aprovechar el que tenemos.

Hoy vamos a ver tres ladrones de tiempo y cómo superarlos:

  • Estar en LinkedIn sin objetivo,
  • Nuestras publicaciones
  • Las notificaciones.

 


Estar en LinkedIn sin objetivo

Vamos perdidos. Todos hemos hecho esto.

Está de moda. Hay que estar en LinkedIn porque todo el mundo lo dice. No nos engañemos. No nos pasa nada extraordinario.

¿Te acuerdas cuando nos decían que tener una página web era la salvación de nuestra empresa o negocio? No era verdad. Es necesario estar en internet, y es mucho más necesario saber cómo mover esa página web con contenido, en eventos y presentaciones físicas y virtuales, concursos, redes sociales,  estrategias de marketing online e infinidad de acciones. Sólo por tener una web no va a pasar nada extraordinario.

Por estar en LinkedIn sin objetivo alguna persona (menos de las que pensamos) «cotilleará» nuestro perfil. Pero no con intención de comprarnos o hacer propuestas.

Y nosotros entramos en LinkedIn de vez en cuando. Echamos un vistazo a quíén ha visto mi perfil (nadie o casi nadie), si alguien compartió ese artículo o notiicia o lanzamiento que compartimos de ciento al viente. Nos lo merecemos, ¿por qué no lo comparte la gente?.

No lo comparten, entre otras cosas porque tú no compartes lo de otras personas. Sólo vas a tu bola. Ya hablamos de este tema en Si nadie te escucha, cállate.

Y vamos dando una vuelta por la página de inicio de LinkedIn (lo que se llama «feed» viendo lo que publican otras personas. Quizá el contenido no es bueno, es mucho peor que el que nosotros podríamos crear pero tiene mucha repercusión.

Nos da envidia escuchando lo bien que le va a todo el mundo en linkedin. Ya anticipo que no es oro todo lo que reluce. ¿Y qué tenemos que hacer nosotros?

Le damos a recomendar (eso da poca visibilidad como vimos en el artículo recomendar, comentar o compartir. Y echamos la culpa a los demás de ser poco visibles. Si no nos mojamos, tampoco seremos visibles.

¿Qué tengo que hacer para ser visible?

Coge esta rutina: martes, miércoles y jueves compartir con un calendario de publicación

 

Temas que son de interés para tus clientes o personas que consuman tu contenido. Tienen que reforzar todos los mensajes que plasmas en tu perfil de LinkedIn. Tienes que saber en qué eres bueno (no es fácil si nunca te lo has preguntado) y cómo lo puedes comunicar.

Si te lo quieres currar y que quede bien tu perfil, yendo paso a paso, tener tu lema, tus objetivos y saber qué haces en linkedin, te recomiendo que inviertas 6 horas de tu vida, y por el precio del menú del día tienes mi Curso de LinkedIn: 10 días para tener un perfil con huella en Amazon. Te va ayudar mucho. Pero ojo, tienes que currártelo.No existen dietas milagrosas.

En Cómo crear mi calendario de publicación en LinkedIn te puse ejemplos prácticos de temas a compartir dependiendo el departamento en el que trabajes. Si tu empresa o tú, tienes contenido diferente y no sabes cómo plasmarlo tienes mis servicios para empresa con una parte en varible en función de las ventas digitales que consigamos o mis mentorías express para autónomos donde apoyo la creación de contenido a tope.

He publicado información de todos estos temas. Pero el primer punto es el más importante.

¿Cuáles son tus objetivos en LinkedIn?

Empieza a ser tú quien pone los objetivos. Sé protagonista y no seguidor. Haz que las cosas sucedan. Nadie te va a dar nada gratis.

Y además, martes, miércoles y jueves hazlo antes de las 8:00 AM (por lo general). Para que si tiene aceptación tu contenido, pueda ser compartido más veces. Si publicas por la noche, luego hay muchas horas que solemos dormir, y pierdes toda la fuerza e interacción.


Nuestras publicaciones

Nos pierden. Son como el WhatsApp. Nos hacen estar todo el día pegado al teléfono. En el caso de LinkedIn al teléfono o al ordenador.

Tiene mucho que ver con la forma de trabajar que hablábamos al principio. No nos cunde el tiempo porque nos están constantemente interrumpiendo. Vamos a programarnos y bloquear tiempos.

A mí también me ha pasado (y me pasa alguna vez)

Entramos en LinkedIn con una ilusión bárbara. Quitamos la barrera de miedo y pensamos que toda la comunidad de LinkedIn (los 560 MM de usuarios) van a ver nuestro contenido, lo van a compartir y nos van a llover las oportunidades por todos los lados.

Y con esa ilusión, como publicamos de Pascuas a Ramos, cada vez que lo hacemos estamos pendientes de ver lo que pasa. Incluso llamamos a nuestros compañeros, familiares y amigos para decirles que interactúen con nuestra publicación recomendando, comentando o compartiendo para que se haga más viral. Estamos pegados a la pantalla para ver cómo evoluciona nuestra publicación. Y pasa poca cosa o nada.

Vamos mirando las estadísticas de linkedin. Quién lo ha visto, quién ha recomendado, quién lo ha compartido. ¿Qué tal irá? No pasa nada excepcional.

Si no estás de forma constante, por muy bueno que sea el contenido no va a pasar nada extraordinario. Y sé que hace muchísima ilusión ver cómo suben las estadísticas. Sólo para que te sirva de ejemplo. En junio 2015, publiqué en linkedin mi primer post. Se titula: Si vendes piñas dales un valor único.

Estuve pegado al ordenador. No conseguí más que 50 clicks únicos y ningún comentario hasta pasado de tiempo. De hecho, todavía no lo ha compartido nadie. Luego lo fui promocionando (con la guía Enamora a tu cliente y relacionándolo con otros artículos) y pasó los 1.000 clicks únicos. Pero a fecha de hoy, no se ha compartido ni una vez.

Fue pasando el tiempo y mis artículos empezaban a tener casi todos más de 1.000 visualizaciones únicas. Pero llevó un tiempo. Y cuando estaba tranquilo, en septiembre 2017 el escrito no se lleva tanto y google favorece el tema de vídeo. Vuelta a empezar. Aunque debo reconocer que el vídeo me ha funcionado siempre bien con más de 5K visualizaciones de más de tres segundos. Puedes saber más en Cómo incorporé el vídeo en mi estrategia de comunicación en LinkedIn.

¿Estar pegado para 50 clicks?

Lo mejor es tener tiempos para ir revisando las notificaciones, que es lo que veremos en el apartado siguiente. Y sé que este punto es complicado, sobre todo, cuando alguna de tus publicaciones se hace viral. No lo puedes resistir y contestas a todo para que siga siendo viral. Pero no es lo normal.

 


Las notificaciones

Lo mejor es ir reservando tiempos para ir contestando a todas las notificaciones en bloque. Ya hablé en otro artículo de Para qué uso el ordenador y la app móvil en LinkedIn. Fundamentalmente el móvil para aprovechar los tiempos muertos.

Pero, si queremos tener rutinas podemos:

  • Antes de las 8:00 AM, compartir contenido nuestro
  • Los medio días responder a los correos y notificaciones.
  • Las noches, aceptar a los contactos.

Contestamos a todo del tirón por bloques y vamos muchísimo más rápido. El móvil ya lo comenté fundamental para ir quitándome las notificaciones.

¿Y si voy petado porque recibo muchísimas invitaciones o notifiacaciones?

Responde a todo. Pero no hace falta que lo hagas todo en el día. Si puedes y quieres estupendo. Si no, bloquea un tiempo máximo de estar en LinkedIn, y cuando acabe ese tiempo, lo dejas para el día sugiente. Cuanto menos tiempo tenemos, más lo hacemos.

Y esto nos puede pasar por ejemplo recibiendo invitaciones a conectar. Y a mí, como os dije, me encanta recibir a todas las personas con mi plantilla de bienvenida. Reciba 10, 20, 50 ó 100 invitaciones al día, todo el mundo recibe mi mensaje.

 


Ojo con los ladrones de tiempo en LinkedIn:

  1. Martes, miércoles y jueves antes de las 8:00: comparte contenido relacionado con tus objetivos en LinkedIn.
  2. No hagas caso de las notificaciones y estadísticas ni cuando publiques tu contenido. Míralo en tus tiempos muertos o a medio día y por la noche, pero no te obesiones.
  3. Bloquea tiempos para ir respondiendo: antes de las 8:00 para publicar contenido, a medio día para notificaciones y responder mensajes y por la noche para acepar invitaciones. O lo que tú prefieras.

 

 

 


¿Quieres saber más sobre LinkedIn? Descarga estos 4 ebooks gratuitos sin suscripción


Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras

Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.

Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.

  • Te contesto en un máximo de tres días laborables.