Nos quejamos que el feed de linkedin (página de inicio) no nos ofrece información relevante y útil. ¿Cómo podemos cambiar esa situación?

Escuchar en iTunes  Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify

 


LinkedIn y la vida real

En todos los ámbitos de la vida, pero también en el profesional, sucede que siempre estamos hablando de los mismos temas. Y de repente, un cliente contrata un producto o servicio con otro proveedor. Y nosotros sí que se lo podíamos haber ofrecido. El problema es que el cliente no sabía que lo teníamos.

En LinkedIn pasa lo mismo. Su algoritmo es similar al de otras aplicaciones tipo Amazon, Facebook o Twitter. Nos ofrece información y contactos sugeridos en función de la actividad que estamos realizando. Vamos a ir revisando qué aspectos pueden mejorar nuestra feed:

  • Organiza tu feed con las opciones que te ofrece LinkedIn.
  • Revisa que recomiendas, comentas o compartes.
  • Comparte buena información

 


Organiza tu feed con las opciones que te ofrece LinkedIn

Publicaciones ordenadas por principales

En la parte de arriba del feed, justo debajo de donde puedes incluir tus actualizaciones, hay un desplegable que pone:

  • Ordenar por principales.
  • Ordenar por recientes.

Ponla siempre en ordenar por principales. De esa forma será LinkedIn quien filtre por ti qué contenido de la red es considerado por otras personas como interesante. Confía en el algoritmo de linkedin. Posiblemente pierdas alguna publicación que pudiese ser de tu interés. Claro que sí. Pero no tendrás que perder el tiempo con el tema de publicaciones recientes que quizá no tengan la relevancia de otras publicaciones.

 

Dejar de seguir

En cada publicación, arriba a la derecha hay tres puntitos y se abre un menú desplegable.

Si tienes a uno de tus contactos que tiene el síndrome de la abuela (yo, lo mío, siempre lo mejor), puedes bloquear sus publicaciones. Le sigues teniendo de contacto, sobre todo, le puedes escribir por la mensajería interna de LinkedIn, pero no te saldrá nada de lo  que publique. Seguro que es una persona con la que te interesa tener relación, pero no quieres saber lo que cuenta porque te cansa. Por ejemplo hay personas que siempre están publicando todos sus éxitos, o sus nuevos productos o servicios o lo fenomenales que son.

La persona a la que bloqueas no recibe ninguna notificación diciéndole que tú has dejado de seguirle. Sí que puede pasar, que la persona a la que dejes de seguir, le dejen de seguir también otras personas. Entonces se dará la paradoja de tener menos seguidores que contactos. De esto ya hablamos en De contactos, seguidores y gestión de invitaciones en LinkedIn.

Mejorar tu feed

También, los tres puntitos arriba a la derecha de cada publicación, tienes la opción «Mejorar mi feed».

 

Ahí se abrirá un nuevo menú y podrás elegir las personas a seguir y también los temas a seguir. Utilízalo. Te sugerirá personas, empresas y temas a seguir.

Si no salen los temas a seguir que te interesan prueba a hacer lo siguiente:

  1. Pones el menú de LinkedIn en inglés.
  2. En la caja de búsqueda pones el término que quieras seguir precedido de un #hashtag.

En esa búsqueda linkedin te dará la opción de seguir ese tema. Aquí te dejo por ejemplo la búsqueda con #digitalsales (ya se pueden seguir hashtag desde el idioma español desde principios 2019)

 

 


Revisa qué recomiendas, comentas o compartes

Si usas la serendipia como forma de estar en LinkedIn, precisamente eso es lo que vas a recibir de vuelta de LinkedIn.

Si te gustan las frase motivacionales, los vídeos que no tienen nada que ver con tu trabajo, los artículos especialmente críticos de forma destructiva  ese será el tipo de feed o página de inicio que recibas. Y no lo olvides, será también el tipo de contactos que te invite a conectar. Porque si hay algo que tiene LinkedIn es que conecta a personas que comparten los mismos valores.

Hay muchas personas que dicen que somos el resultado de las 5 personas con las que más nos relacionamos. Creo que es verdad y tienen mucho que ver. Y esto sí que depende de nosotros. interactúemos (recomendar, comentar o compartir) con las personas y publicaciones que de verdad vayan acorde a cómo somos de verdad en nuestro interior.

Si no tienes claro tus objetivos en LinkedIn ni cómo comunicarlos, recuerda que tienes Curso de LinkedIn: 10 días para tener un perfil con huella. No sólo te ayudará a sacar lo mejor de ti, sino también a comunicarlo y a saber moverte para atraer oportunidades profesionales.

Este proceso de mejorar la página de inicio, no es automático. Sin embargo, con constancia, va llegando y mejorando poco a poco.

¿Y si no sé donde está esa buena información?


Comparte buena información

Información buena existe. Lo complicado es filtrar la que realmente es relevante y buena.

Ya hablamos en Que contenido compartir en LinkedIn para construir mi marca personal de qué estrategia puedes tener a la hora de compartir contenido. Los mayores problemas que me encuentro cuando imparto talleres en empresas o en conferencias es que no nos hemos parado a pensar ni en qué palabras o conceptos clave queremos ser referentes.

Y ese es el mayor problema. Párate a pensar, y una vez que ya lo tienes decidido, entonces es mucho más fácil tener buena información accesible:

  • Buscar en LinkedIn con el idioma en inglés y filtrando por contenido.
  • Buscar en Twitter y construir tus listas por temas.
  • Tienes la herramienta Answerthepublic.com que es gratuita.
  • Puedes suscribirte a tus blog favoritos con feedly.

Y todo lo que se te ocurra. Si no aparece en tu feed o página de inicio, comparte tú ese tipo de información. Seguro que también te ayuda a mejorar tu página de inciio.

 


¿Cómo mejorar es página de inicio de LinkedIn?:

  1. Ordena las publicaciones por principales.
  2. Utiliza las opciones que te da linkedin: bloquea las publicaciones de las personas que no te parecen relevantes y utiliza la opción mejorar tu feed.
  3. Comparte siempre buena información: ten claro cuáles son tus palabras clave en las que quieres ser reconocido como experto y organiza la inforamción como te parezca más fácil: buscando en linkedin con el idioma del menú en inglés, puedes hacer listas de twitter, feedly o usar answerthepublic.

 

 


¿Quieres saber más sobre LinkedIn? Descarga estos 4 ebooks gratuitos sin suscripción


Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras

Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.

Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.

  • Te contesto en un máximo de tres días laborables.