LinkedIn ayuda a empresas y profesionales a que tengan más éxito. No sólo a través de la simple conexión, sino también con contenido. ¿Tú estás ayudando a que empresas y profesionales tengan éxito?
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
LinkedIn y la vida real
Estoy preparando un libro para la editorial Editatum en su colección Guia Burros: las guías sencillas para aprender lo que te propongas. Saldrá para la Feria del Libro del 2019 y espero poder estar firmando libros con ellos.
En la reunión con la editorial, Sebas el editor, me comentaba que él tenía poca idea de este mundillo. Hablar de estos temas con personas que están «sin contaminar» por las modas y preguntas con la inocencia de los niños me ayuda a reflexionar.
Me sugirió que empezásemos el libro dedicando una sección a los orígenes de LinkedIn. No sólo tema de números y fechas, sino enfocado a dar a conocer qué necesidad cubre LinkedIn: ¿por qué surgió LinkedIn? ¿qué tenían en la cabeza sus fundadores? ¿por qué funcionó?
Investigando, hay muchas cosas que me han sorprendido y comparto contigo en este artículo. Si sabemos cuál es el para qué se ha fundado la empresa, nos ayuda mucho a entender todos sus movimientos y también a relacionarnos mejor con ella. Lo que llamamos misión / visión / valores, pero a mí me gusta decir el para qué existe una empresa. Cómo va a hacer que el mundo sea mejor de una forma concreta.
Hoy vamos a ver:
- Un poco de historia
- Empresas y profesionales de éxito
- Cifras
Un poco de historia
LinkedIn se fundó a finales del año 2002, pero no empezó a funcionar hasta principios 2003. Piénsalo fríamente, no se trata de un boom de un año. Lleva más de 15 años en el mercado.
Te preguntarás si lo fundó un iluminado que tuvo mucha suerte. La respuesta es NO. El cofundador más conocido es Reid Hoffman.
Es una persona que trabajo en el área de User Experience en Apple, director de desarrollo de prodocto en Fujitsu, del año 1997 al año 2000, montó una red social que fracasó y que se llamaba SocialNet. He buscado en internet y no queda ningún rastro (salvo que el dominio lo ha comprado una empresa para buscar pareja dirigida a personas cristianas) y antes de volver a intentarlo con LinkedIn fue vicepresidente de Paypal hasta que fue comprada.
En su segundo intento de red social montó LinkedIn (2003) , un añito antes que Facebbok (2004).
Cuando salió de Paypal, no se dedicó en cuerpo y alma a LinkedIn. Tenía una empresa de inversión, donde además de invertir en su empresa, invirtió en unas cuantas más que seguro te suenan: Facebook, AirbNB o Dropbox. De Facebook dice que fue la oportunidad que dejó escapar porque no siguió apoyando en su momento, pero sí estuvo en los arranques.
¿Qué necesidad cubría linkedn? Y la sigue cubriendo:
conectar a profesionales y hacerles más exitosos
En español hemos desvirtualizado completamente la palabra. Pero tiene un significado en inglés. Es la unión de:
Linked + In
estar conectados
Empresas y profesionales de éxito
En sus orígenes, las conexiones servían para encontrar o cambiarse de trabajo. Y quizá, ese sea el espíritu con el que se sigue viendo a LinkedIn como red profesional. Un sitio para buscar trabajo.
La página de empresa de LinkedIn, dice textualmente:
Whatever motivates and inspires you, we’re a community that can help you realize your definition of success. #InItTogether
Somos la comunidad que te ayuda a conseguir tu definición de éxito, sea lo que sea lo que te motive o inspire.
Vista esta definición, la conexiones no son sólo para conseguir trabajo. También serán para compartir intereses, para ser mejor profesional, para mejorar el día a día y para todo aquello que se te ocurra que puede hacerte mejor profesional.
Una de las mejores maneras de mejorar como profesional es el contenido, En estado puro, como organizado como un sistema de formación. A partir de ahí se entienden las compras que ha ido realizando LinkedIn:
- Slideshare en 2012: una plataforma que permite alojar presentaciones. Incluso dentro de las presentaciones puedes tener enlaces a vídeos alojados en otras plataformas y todo tipo de enlaces.
- Pulse en 2013: en su origen era una plataforma de noticias que nos permite actualmente crear nuestro propio contenido. Igual que tener un blog en un web. La diferencia es que podemos tener alojado el blog en LinkedIn.
- Lynda (2015): una plataforma de formación. Hay multitud de cursos y formación para todos los profesionales a los que puedes acceder teniendo suscripciones de pago.
Todas las compras han ido encaminadas a hacernos mejores profesionales.
En 2016 por 26.200 MM compra Microsoft. Desde ese momento es de esperar que además de mantener ese espíritu por ser mejores profesionales, se intensifique más la parte comercial y de captación de clientes. Qué mejor forma hay de captar clientes que no sea a través de contenido.
Desde fuera, sin entrar en el para qué LinkedIn lo vamos a ver como:
- Plataforma para buscar empleo
- Plataforma para encontrar clientes.
Si ahondamos un poquito más, todo esto sólo se puede conseguir siendo visibles con nuestro contenido o con nuestra interacción. Y seremos más vislbles cuanto más ayudemos a otros profesionales a ser mejores.
Cifras
Todo el mundo dice que las cifras son importantes. Pero hay todavía más usuarios de Facebook e Instagram que perfiles en LinkedIn. Y muchas más páginas web. Y no pasa nada mágico.
Entonces, ¿por qué estar en LinkedIn?
Ahora, antes de cada reunión profesional tú miras el perfil de la otra persona. Y el otro profesional mira el tuyo. ¿De verdad te sientes orgulloso de la imagen que estás proyectando? Si quieres tener una estrategia para ser visible y rentable en LinkedIn, echa un vistazo a la Academia LinkedIn Sencilo.
- El espíritu de LinkedIn es ayudar a personas y empresas a tener éxito.
- Es conocido como la red social por excelencia para buscar trabajo y cada vez más para encontrar clientes.
- Sólo a partir del contenido, ayudando a otros profesionales a ser exitosos lograremos tener éxito. Hay que estar en LinkedIn porque somos digitales. Si no estás, no existes.
¿Quieres saber más sobre LinkedIn? Descarga estos 4 ebooks gratuitos sin suscripción
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.