Solo necesitas un sí para tener empleo. En este artículo aprenderás cómo acceder a ofertas de empleo que se publican y también a las que no se publican (3 de cada 4 ofertas de trabajo).
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
Resumen de lo que vamos a ver
Este contenido está dedicado a estudiantes que están buscando prácticas, recién egresados / licenciados que buscan su primer trabajo o personas con poca experiencia laboral que buscan mejorar. Este vídeo te valdrá igualmente:
▪️ Todo lo que vas a aprender de cómo usar LinkedIn para encontrar trabajo y/o prácticas
▪️ Configuración general preferencias búsqueda de empleo en LinkedIn: configuración solicitudes de empleo, configuración compartir, configurar open to work
▪️ Configuración de empleo: búsqueda de empleos, alertas de empleo, alertas de empleo por empresa y uso de filtros de empleo.
▪️Tres formas de acceder a los puestos que no se publican: filtrar por empresa y estudios compartidos; filtrar por empresa y departamento; filtrar por contenido en la red.
Estás ante una oportunidad única que puedes aprovechar ahora
Por aquí te dejo dos datos:
→ El 90% de los reclutadores usa LikedIn.
→ El 87% de las empresas revisa las redes sociales de los candidatos en los procesos de selección (según Adecco).
Y te voy a dejar otro dato más interesante: hay muy pocos estudiantes (o si eres padre o profesor también vale) en LinkedIn. Mi experiencia dice que ahora mismo (noviembre 2021), a poco que tengas un perfil medianamente contando quién eres, vas a tener muchas más posibilidades de ser visible ante reclutadores.
¿Qué es lo que va a pasar dentro de unos años? ¿Se generalizará el uso de LinkedIn entre estudiantes? No lo sabemos. Pero ahora mismo, tienes más posibilidades. Tengo el caso de una persona que se formó conmigo que me comentó que se movió por trabajo de Burgos a Madrid y de ahí a Suiza (lo que él buscaba).
También cuando he dado talleres de formación, sólo mejorando el perfil han ofrecido prácticas a los estudiantes.
Y aunque no estés buscando empleo, LinkedIn tiene también otras funcionalidades. Aquí te dejo otro vídeo para que lo veas:
Configuración general para buscar empleo en LinkedIn
En este apartado veremos lo que tienes que hacer en la configuración general para ser más visible a los reclutadores. Aquí te dejo un resumen:
Configuración solicitudes de empleo
Dejarlo en activar. De esta forma los reclutadores podrán acceder a toda la información.
También aparece debajo el tema de subir tu CV. Para mí no es una opción recomendable. Cada vez que aplicar a una solicitud de empleo, hay unos requisitos para esa oferta. Yo soy partidario de adaptar esa oferta a la necesidad de la empresa. Destacar lo que más encaja con la empresa.
Compartir tu perfil cuando hagas clic en solicitar
Si lo dejas en sí, el reclutador podrá acceder de forma directa a tu perfil. Mucho más fácil mostrar tu valía profesional tal y como eres. En especial si ya tienes bien elaborado tu perfil.
Si aún no sabes cómo ponerte en valor, incluso sin experiencia, echa un vistazo a este vídeo:
Preferencias de desplazamiento
Tengo dudas que esta sea una opción que se mire a la hora de solicitar empleo. Más o menos viene a decir el radio de km. que te puedes mover desde tu casa. Si usas o no transporte público, …
Si estás buscando ese primer trabajo, te recomiendo que no lo rellenes. Es más importante aprender que la cercanía.
Mostrar tu interés a los técnicos de selección de empresas para las que has creado alertas de empleo
En esta opción, aunque LinkedIn te dice que no se informará a las personas de tu empresa, tampoco te lo garantiza.
Mi opinión sobre este punto:
- Activar sí: si de verdad estás buscando empleo, o estás en un empleo en transición y no te importa que se sepa que estás en búsqueda.
- Activar no: cuando quieres acceder a empleo solo cuando te buscan para ofrecerte algo mejor. Es decir, eres una persona activa en LinkedIn y por tu actividad llamas la atención a otras empresas (no a RRHH, sino a los responsables de departamento).
Aquí te dejo un vídeo de cómo ser visible a otras empresas generando contenido:
Open tu work: ¿Sí o no?
Editando la imagen de tu perfil, en los marcos de foto aparece la opción «Open to Work»
Personalmente no soy partidario de activar el open to work por dos motivos:
- No es una palabra por la que busquen los reclutadores.
- Me parece que tenerlo abierto da la idea que tienes menor capacidad de negociación.
Creo en el posicionamiento en LinkedIn por tus méritos y lo que ofreces. No por estar en una u otra posisicón.
Tengo interés en (activar desde tu perfil)
Hay un último. paso que consiste en poner las últimas partes de la configuración desde tu perfil personal.
Sigue el siguiente esquema. Todo se inicia estando en tu perfil y presionando «Tengo interés en:»
A partir de ahí se abre un menú desplegable y puedes rellenar los campos desde «Buscar Empleo».
A partir de ahí LinkedIn te dará un desplegable donde rellenar puestos a los que quieres acceder, ubicación geográfica de los puestos, fecha de inicio, tipo de empleo y quién puede ver tu situación de búsqueda de empleo.
Como en el apartado anterior, a no ser que estés buscando activamente, es no activarlo. Y si lo activas, solo la parte de Sólo técnicos de selección. No soy muy partidario del «Open to Work».
Configuración empleos
Configuración búsquedas de empleos
Empezamos por la parte de configuración de empleos:
- Es empezar pinchando en la pestaña de empleos.
- Filtrar por ubicación
- Desplegar todos los filtros
A partir de ahí puedes seleccionar los filtros que desees:
- Por ubicación
- Por empresa y sector
- Por tipo de contrato (relación contractual, puedes seleccionar prácticas) y tipo de responsabilidad (más relacionado con el puesto al que quieres acceder).
Tienes también otro tipo de filtros que puedes usar.
Configuración alertas de empleo por búsqueda
Imaginemos que que puedes filtrar por:
- Ubicación: Madrid
- Sector: automovilístico
- Tipo de contracto: en prácticas.
Juega con los filtros para ver cuántas ofertas aparecen. Ubicación (más o menos amplio), tipo de contrato, sectores, …
Recuerda que no tienes por qué limitarte a una selección por búsqueda, sino que puedes incluir varias ciudades, o tipos de contrato o tipos de responsabilidad.
¿Y sabes qué? Si te gusta puedes guardar la búsqueda. ¿Para qué sirve? Para que LinkedIn te notifique (por mail, por la campanita de LinkedIn o ambas) cuando salga una oferta de trabajo relacionada con tu búsqueda. Igual que las alertas que pones en otras aplicaciones (ha bajado el precio, …)
Configuración alertas de empleo por empresa
Y tienes otra posibilidad de activar las búsquedas de empleo por empresa. Tan sencillo como visitar su página de empresa, seleccionar la pestaña de empleos y activar la alerta.
Este alerta también la puedes configurar como en la sección anterior incluyendo en los filtros la parte de Empresa. Utiliza la que te sientas más cómodo.
El problema de esta búsqueda es que faltaría el filtro por tipo de contrato y área de actividad.
Tres formas de acceder a los puestos que no se publican
Sin embargo, la mayoría de los puestos de trabajo, no se publican. Se dan no a enchufados, sino a personas con las que se ha generado antes confianza.
Te dejo aquí un vídeo de cómo conectar en LinkedIn para generar confianza siendo estudiante con varios tipos de mensajes que te vendrán bien para complementar lo que te cuento más adelante:
Aquí te dejo varias ideas para que puedas iniciar conversaciones con personas con las que tengas más posibilidades de hablar y de ser recomendado. Y también qué comentarles.
Recuerda antes de invitar a conectar visitar el perfil de la otra persona y leerlo con atención para destacar en tus mensajes aquello que te haya llamado la atención.
La otra persona verá que has visitado su perfil. Y que no eres un robot o una persona que no personaliza.
Filtrar por empresa y estudios
Usando el filtro general (no el de empleo) puedes filtrar por empresa / ubicación (si la empresa es muy grande) y por estudios.
De esta forma, puedes invitar a las personas a tu red de contactos con las que tienes el punto de conexión de los estudios.
INVITACIÓN A CONECTAR
Aquí te dejo una plantilla de invitación a conectar (ojo que sólo tienes 300 caracteres, algo muy sencillo):
Hola [nombre]:
He visto tu perfil y me gusta [algo que te haya gustado en su perfil]
Hemos estudiado en la misma Universidad, para mí eres un ejemplo profesional a seguir.
¿Conectamos?
MENSAJE DE BIENVENIDA
Y una vez que te haya aceptado mensaje de bienvenida
Hola [nombre]:
Qué bien que hayas aceptado mi invitación. Valoro de tu empresa [algo que hayas visto en la web] y de tu perfil [algo de forma más detallada que te haya gustado].
Por mi parte estoy estudiando [XYZ] en la misma Universidad que tú y me gustaría orientar mi futuro profesional para trabajar en [XYZ].
Te dejo aquí algunas de las cosas que realizo (adjunta un trabajo, web, algo que tengas en rede sociales relacionado, algo de destacados).
¿Qué me recomiendas para acceder a trabajo o a prácticas? ¿O para enfocar mi carrera laboral?
Un saludo [nombre]
Filtrar por empresa y departamento
Usando el filtro general (no el de empleo) puedes filtrar por empresa / ubicación (si la empresa es muy grande) y por departamento.
Buscando el punto de conexión en el tema de tu futura parte profesional y la de la persona que está trabajando.
INVITACIÓN A CONECTAR
Aquí te dejo una plantilla de invitación a conectar (ojo que sólo tienes 300 caracteres, algo muy sencillo):
Hola [nombre]:
He visto tu perfil y me gusta [algo que te haya gustado en su perfil]
Me gustaría a futuro dedicarme a lo mismo que tú [detallar]. Para mí eres un ejemplo profesional a seguir.
¿Conectamos?
MENSAJE DE BIENVENIDA
Y una vez que te haya aceptado mensaje de bienvenida
Hola [nombre]:
Qué bien que hayas aceptado mi invitación. Valoro de tu empresa [algo que hayas visto en la web] y de tu evolución profesional [lo que te haya gustado, si ha cambiado de empresa, su evolución por responsabilidad, …].
Por mi parte estoy estudiando [XYZ] para acceder a futuro a puestos de trabajo como el tuyo. Me gustaría orientar mi futuro profesional para trabajar en [XYZ].
Te dejo aquí algunas de las cosas que realizo (adjunta un trabajo, web, algo que tengas en rede sociales relacionado, algo de destacados).
¿Qué me recomiendas para acceder a trabajo o a prácticas? ¿O para enfocar mi carrera laboral?
Un saludo [nombre]
Filtrar por contenido
Esta quizá sea con la que más posibilidades tengas de iniciar conversaciones. Se trata de entrar en contacto con personas que están publicando contenidos que a ti te sirven como formativos. Busca por palabras clave. Y ojo, que con berberechos salen publicaciones interesantes. Imagínate con lo que tú estudias.
Recuerda siempre visitar el perfil de la otra persona antes de invitar. En este caso también.
INVITACIÓN A CONECTAR
Aquí te dejo una plantilla de invitación a conectar (ojo que sólo tienes 300 caracteres, algo muy sencillo):
Hola [nombre]:
He visto tu contenido sobre [XYZ] que me ha gustado.
He aprovechado para visitar tu perfil y me ha parecido interesante [¿hay algo que destacar?] / También podría ser he aprovechado para ver tus publicaciones que me han parecido muy interesantes.
¿Conectamos?
MENSAJE DE BIENVENIDA
Y una vez que te haya aceptado mensaje de bienvenida
Hola [nombre]:
Qué bien que hayas aceptado mi invitación. Lo que más interesante me ha parecido de tus publicaciones y más me está ayudando es [XYZ].
De tu perfil, lo que más me ha gustado es [XYZ].
Por mi parte estoy estudiando y me interesan estos temas sobre [XYZ] de tus publicaciones porque me gustaría orientar mi futuro profesional para trabajar en [XYZ].
Te dejo aquí algunas de las cosas que realizo (adjunta un trabajo, web, algo que tengas en rede sociales relacionado, algo de destacados).
¿Qué me recomiendas para acceder a trabajo o a prácticas? ¿O para enfocar mi carrera laboral?
Un saludo [nombre]
Siempre personaliza los mensajes. No se trata de hacer un copia y pega. A todos nos gusta sentirnos valorados.
Recuerda que buscar un trabajo es un trabajo.
Sólo necesitas un sí.
Comparte este artículo si te ha parecido interesante con las personas que le pueda interesar.
◉◉◉◉◉◉◉◉◉◉◉◉◉◉◉◉◉◉◉◉
Curso completo LinkedIn para estudiantes – Marca personal para estudiantes en LinkedIn
🤔 ¿Por qué ESTAR EN LINKEDIN si soy estudiante? – ¿Eres capullo o mariposa?
💪 Cómo crear PERFIL LINKEDIN para estudiantes sin experiencia
👍 PUBLICAR EN LINKEDIN como estudiantes sin experiencia
💌 CONECTAR EN LINKEDIN para estudiantes sin experiencia
Como BUSCAR TRABAJO Y PRÁCTICAS en LinkedIn como estudiante
►►►Comprar libro Marca Personal para estudiantes en LinkedIn◀︎◀︎◀︎
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.