Ideas concretas y sencillas para causar una buena imagen en redes de tu equipo y empresa.

 

Escuchar en iTunes  Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify

 

Contenido del curso embajadores de marca en LinkedIn (varias semanas)

Estos son los contenidos de este curso:

  1. Embajadores de marca en LinkedIn: qué son y beneficios para tu empresa

 

Buenas prácticas para convertir a tu equipos en embajadores de marca en LinkedIn 

Qué imagen proyectar como embajador de marca desde el perfil de LinkedIn 

Qué, cómo y cuándo publicar contenidos en LinkedIn como embajador de marca 

Cómo elaborar un manual de buenas prácticas en LinkedIn (contenido de hoy)

Resumen de lo que vamos a ver en el contenido de hoy

Si en vez de leerlo, quieres verlo en formato vídeo, aquí te dejo el enlace:

Hablaremos de:

▪️ Los básicos del manual de buenas prácticas en LinkedIn

▪️ Manual de perfil de LinkedIn: imagen de fondo, titular, foto, acerca de y destacados

▪️ Publicaciones de linkedin y plantillas de bienvenida en LinkedIn

Los básicos del manual

El manual de buenas prácticas para que sea efectivo tiene que estar «aterrizado». Con ello quiero decir que no se trata solo de decir lo que hay que hacer, sino de poner ejemplos de cómo se está haciendo en la empresa.

Debería haber ejemplos de perfiles, publicaciones, mensajes de bienvenida, … Creo que debemos dejar un espacio de libertad a las personas para que sean ellas mismas, pero desde luego un sitio con ejemplos les ayudará a ir más rápido y más alineado con sus valores y los de su empresa.

Y para ello, lo mejor es tomar como referencia a las personas que lo están haciendo bien en la empresa. Bien de forma intuitiva o bien porque se han formado en un programa de embajadores de marca.

Para mí ésta son las partes que deberían incluirse en el manual:

  • Perfil
  • Publicación de contenido y plantillas de bienvenida

Y como siempre digo, lo más importante siempre es iniciar conversaciones fuera de la red de LinkedIn. Para ello, dónde vamos a sacar a las personas de la red.

Perfil de LinkedIn

Imagen de fondo

Tan fácil como dejar en la nube las plantillas de banners de la empresa. Y cuando hay una campaña especial en la empresa (por un evento, un lanzamiento, un compromiso social), avisar por correo electrónico o similar de la disponibilidad de nuevos banners.

Fotos

Para mí es muy importante vestir como se hace en el trabajo y que se vea cara y hombros (como mucho hasta los codos).

Poner ejemplos de personas del equipo y pequeños tutoriales para adaptar fotos: por ejemplo usando remove.bg.

Titulares profesionales

Se puede proponer un esquema de titular profesional donde aparezca cuál es el valor que aportamos y también el puesto de trabajo.

Si se ha trabajado internamente pueden salir muchas ideas:

  • Soluciones para / en xxxx + puesto de trabajo
  • Asesoramiento cercano y personalizado en
  • Creo xxx para
  • Escucho y conecto
  • Simplifico / facilito / Transformo / Creo / Mimo

Acerca de

En el acerca de hay varios apartados y aquí la idea es dejar ideas:

  • Inicio del acerca de: A mí me gusta que se incluya aquí por qué se está haciendo lo que se hace o cómo se entiende el trabajo que se realiza.
  • Cómo ayudas: se puede poner ejemplos de los compañeros. Muy relacionado con tareas y poner también números: presupestos que manejas, personas, responsabilidades, proyectos.
  • Hay otro apartado de la empresa. Este apartado puede dar la empresa una descripción larga para que las personas elijan qué poner: puede ser presencia internacional, número de proyectos, certificaciones, premios o reconocimientos, temas relacionados con innovación, patrocinios, sectores,
  • Dejar la estructura de la llamada a la acción.

Destacados

Para las personas de la empresa que son más perezosas y no tienen tanta exposición siempre es bueno dejar recursos simplemente para que se incorporen:

  • Página web de la empresa (o mejor una de las páginas de aterrizaje)
  • Vídeos corporativos
  • PDFs que pueden ser manuales
  • O incluso alguna de las publicaciones que se hacen desde la página de empresa.

Y a partir de ahí, poner ejemplos de personas que incorporan otro tipo de destacados donde ellos salen: noticias, eventos, entrevistas, …

👉 Accede al curso gratuito de 30 minutos haciendo clic aquí: 5 secretos para conseguir resultados en LinkedIn

Publicación de contenido y plantillas de bienvenida

Siempre es muy importante iniciar conversaciones fuera de la red social. Lo que nos permite la red es llegar a las personas adecuadas.

Aquí es importante tanto para la publicación de contenidos con TROYA como en nuestras plantillas de bienvenida, tener claro qué queremos que haga nuestro contacto:

  • Suscribirse a algo por descargar algún recurso
  • Solicitar empleo.
  • Ser miembro de un grupo privado
  • Agendar una reunión
  • Visitar una web o una guía
  • Rellenar una encuesta

Aquí es importante tener clasificados los tipos de contenido para que cada persona lo comparta con TROYA. Para saber más sobre este punto echa un vistazo a qué, cómo y cuándo publicar contenidos en LinkedIn como embajador de marca.

Aquí sería tan fácil como archivar las publicaciones o fotos (en nube o similar) para que se tenga acceso y tenerlas clasificadas por temas:

  • Eventos, formaciones o ferias organizadas por la empresa
  • Contenido formativo que sale de la empresa y casos de éxito
  • Poner ejemplos de compañeros donde comparten su día a día o publicaciones relacionadas con valores.
  • Circular estudios de mercado y estadísticas.

Y a partir de ahí, también tener una plantilla de bienvenida para las invitaciones que recibimos de conexión.

Podría ser algo del tipo:

Hola [nombre]

Agradezco tu invitación. He estado mirando tu perfil y actividad y destaco XXXX

Yo por mi parte hago XYZ. Si quieres saber más:

👉 Llamada a la acción

Cuéntame cómo más te puedo ayudar

Un saludo

[Nombre]

👉 Accede al curso gratuito de 30 minutos haciendo clic aquí: 5 secretos para conseguir resultados en LinkedIn

Pasa a la acción

Pasa a la acción

Lo más importante de un manual de embajador de marca es que se convierta en una guía en la que inspirar y poner en práctica de forma muy rápida.

Para ello lo mejor es no hablar de genérico sino poner ejemplos de lo que ya están haciendo personas de la empresa:

  • Perfil: puede haber unas bases con el tema de la imagen de fondo de LinkedIn (banner), alguna parte del acerca de referente a la empresa y posibles temas a compartir en destacados; y ejemplos para titulares y resto del acerca de.
  • Contenidos: agrupar por temáticas los contenidos para dar libertad a compartir y poner ejemplos de publicaciones que se están realizando.

 

🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡

¿Quieres que te ayude a que vendas con metodología y seguridad?

👉 Empresa: Más conversaciones con clientes a puerta fría para equipos comerciales de empresa haciendo clic aquí.

👉 Grupo de alto rendimiento: Vende, aunque no te guste vender haciendo clic aquí

👉 Mentoría individual: Acompañamiento 1 x 1 haciendo clic aquí

🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡

¿Quieres seguir aprendiendo más?

👉 Accede al curso gratuito de 30 minutos haciendo clic aquí: 5 secretos para conseguir resultados en LinkedIn

▪️▪️▪️▪️▪️

Recursos

 


Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras

Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.

Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.

  • Te contesto en un máximo de tres días laborables.