Aumenta el número de personas que aceptan tus invitaciones, distingue entre invitar y mandar mensaje, conoce cuál es límite de invitaciones, qué pasa si no te aceptan y si tienes o no que retirar las invitaciones no aceptadas.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
Resumen de lo que vamos a ver
En el artículo de hoy veremos:
- Cómo invitar a conectar en LinkedIn incluso cuando sale seguir
- Ideas para poner en la invitación personalizada de LinkedIn y tener más posibilidades de ser aceptado.
- Avisos y número de invitaciones máximas a conectar.
Y si lo quieres ver en vídeo, aquí te dejo el enlace:
Cómo invitar a conectar en LinkedIn, incluso cuando sale seguir en el perfil de LinkedIn
Invitar a conectar cuando sale el modo seguir
Hay ciertos perfiles que por defecto debajo del perfil sale la palabra seguir (y no conectar). Estas personas son:
- Influencers (denominados así por LinkedIn)
- Perfiles que se han activado el modo creador de contenido (aquí te dejo un vídeo de cómo tú también te puedes activar el modo creador y si te conviene o no hacerlo):
- Personas que en la configuración han limitado el número de personas que les pueden invitar a conectar.
Veamos un ejemplo con el perfil de Oprah Winfrey. Los pasos son sencillos:
- Pincha sobre el icono de Más
- Posteriormente en el icono de + Conectar.
Limitar el número de personas que pueden invitarte en LinkedIn.
En el caso de Oprah, tiene limitada el número de persona que le puede invitar a conectar a solo las personas que conocen su correo electrónico. Me imagino que el correo electrónico será uno difícil de imaginar.
Puedes enviar un mensaje «inventándote» un correo. Pero no le llegará a la personas.
No hace falta ser influencer para limitar el número de personas que puede invitarte a conectar. Tú también lo puedes hacer. Yo lo recomiendo especialmente a personas que por su puesto, están habituados a recibir correos spam de venta.
Para activarlo es tan fácil como ir al menú:
- Yo / Configuración y Privacidad
- Vete a la parte izquierda de Comunicaciones / Quién puede conectarte
- Elige la opción solo la gente que conoce tu dirección de correo electrónico o aparece en tu lista de «contactos importados».
Existe una opción más restrictiva relacionada con «contactos importados». Se trata de invitar solo a las personas que tú has importado su contacto. Bien de una base de datos, de tu lista de correos electrónicos o de números de teléfono. No entiendo mucho el sentido. Porque si tú los importas, es porque tú quieres invitarlos.
Invitar a conectar a personas que por defecto viene conectar
Para ello es tan fácil como:
- Dar botón de conectar y posteriormente añadir una nota.
- Una vez que hemos presionado añadir una nota, nos dejará escribir un mensaje limitado a 300 caracteres.
En el siguiente apartado veremos qué incluir.
Diferencias entre Conectar y enviar mensaje.
Ojo que no es lo mismo dar al botón de conectar que al botón de enviar.
Verás la diferencia en la forma de escribir el mensaje personalizado:
- Botón conectar: no tiene asunto. Simplemente un texto con el máximo de los 300 caracteres. Y si te aceptan, seréis contactos de primer nivel. Significa que podrás enviar os podréis enviar siempre que queráis mensajes internos.
- Botón enviar mensaje: tiene asunto. Y si responde al mensaje, no seréis contacto. Después tienes que enviar invitación a conectar. Esto quiere decir que al no ser contacto de primer nivel, no podrás enviarles mensajes directos.
Usar el «Enviar mensaje», para mí es solamente la opción elegida cuando no hay manera de conectar con esa persona porque tiene limitadas las personas que le pueden conectar. Y, normalmente, para que sea efectivo, debemos pasar por la versión premium.
Ideas para tener más posibilidades de que tu invitación sea aceptada
A la hora de invitar a conectar en LinkedIn hay personas que usan plantillas del tipo: «Tenemos intereses comunes en el sector» o «Tenemos contactos en común». Entre otras cosas, porque están automatizando.
Como posible persona susceptible de recibir esa invitación, me siento como uno más. Esa invitación la ha podido mandar a muchas más personas o incluso la ha podido hacer un robot o automatización.
Creo que LinkedIn es ideal para personalizar al máximo invitaciones y contenidos.
Antes de invitar a conectar, visita el perfil de la otra persona. Pon atención a todo aquello que pueda llamarte la atención de forma auténtica.
En esos 300 caracteres que tenemos de límite te dejo un ejemplo:
Hola [nombre]:
Valoro mucho en tu perfil que hayas estado trabajando siempre en grandes empresas como X, Y X.
¿Conectamos?
Pero, puedes hacer referencia:
- Empresas donde ha trabajado: puede ser grandes empresas, o pequeñas empresas, o de pequeña a grande, o al revés, o que siempre ha estado en la misma empresa.
- Si ha cambiado de sector o actividad, o de cuenta ajena a cuenta propia, …
- Si ha vivido en varias ciudades, o en varios países, …
- Si en su perfil, imagen de fondo, titular, acerca de o destacados pone algo que le gusta. Házselo saber.
- Puede ser que le conectes porque una persona (haz referencia a su nombre y apellidos) te lo haya recomendado.
Aquí la clave siempre es personalizar al máximo.
Avisos y número de invitaciones máximos a conectar
Invitaciones máximas a conectar en LinkedIn
Ya hemos visto en otros artículos que para mí, en una invitación en frío, frío, tener una tasa de aceptación por encima del 40% está muy bien.
¿Qué pasa cuando nuestra tasa de aceptación está por debajo de ese 40%? ¿Me penalizará LinkedIn?
Lo normal es que no te penalice. Te suele penalizar si muy pocas personas te aceptan. Desconozco en qué porcentaje.
Pero esto si que lo tienes que tener en cuenta.
- A octubre 2021 solo puedes enviar (con premium o sin él) 100 invitaciones a la semana. Yo nunca llego a ese límite. Y menos si personalizo al máximo las invitaciones.
- Si tu nivel de aceptación de invitaciones a conectar es muy bajo LinkedIn te da varios avisos y penalizaciones. Te puede dejar una semana sin invitar a conectar. Luego te dará otro aviso y no te dejará por unos meses. Y al final, puede cerrarte la cuenta.
Qué hacer si no aceptan mis invitaciones a conectar en LinkedIn
Si no te aceptan a conectar te propongo dos temas a revisar:
- Por un lado el mensaje de invitación: ¿lo estás personalizando bien? ¿Eres spammer, coleccionista de contacto o de los que quieren iniciar conversaciones?
- Revisa tu perfil. ¿Está orientado a cómo ayudas? Para esta segunda parte, aquí te dejo un vídeo para que puedas seguir mejorando:
Retira las invitaciones a conectar que no sean aceptadas
Recuerda retirar las invitaciones a conectar no aceptadas pasadas al menos 4 semanas. Para que pasado un tiempo, y si te interesa, puedas volver a enviar la invitación. Si quieres saber cómo retirar la invitación a conectar en LinkedIn, echa un vistazo a la parte final del artículo cómo mejorar la gestión del tiempo de mi equipo comercial.
Linkedin no te avisa si tu invitación ha sido ignorada o rechazada. Igualmente, si tú lo haces, tampoco le informará a la persona que te invitó.
Recomiendo no invitar a una misma persona más de 3 veces en 2 años.
Y una vez aceptada la invitación, no te pierdas el siguiente contenido de cómo iniciar conversaciones de venta.
Recursos
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.