Consigue más recomendaciones en LinkedIn sabiendo qué y cómo pedirlo. Que generen seguridad y confianza en las personas que no te conocen y ayuden a comunicar tu valía profesional.
Ojo, que todo lo que hablemos en este contenido es válido tanto para LinkedIn como para fuera de esta red. El esquema es similar.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
Resumen de lo que vamos a ver
Si en vez de leerlo, quieres verlo en formato vídeo, aquí te dejo el enlace:
En este contenido hablaremos de:
▪️ Cuáles son los mejor momentos para pedir una recomendación en LinkedIn sin que te cueste hacerlo.
▪️ Recibir buenas recomendaciones en LinkedIn: esquema propuesto y paso a paso para pedirlas con ejemplos.
▪️ Gestionar las recomendaciones en LinkedIn: pedir revisión, mostrar, ocultar, eliminar las dadas.
▪️ ¿Cuál es el número ideal de recomendaciones en LinkedIn?
▪️ Cómo dar una recomendación
Cuáles son los mejores momento para pedir una recomendación en LinkedIn sin que te cueste hacerlo
Nos da miedo pedir la opinión por nuestro trabajo. Por dos motivos:
- Por un lado, si lo hemos hecho muy bien, nos da vergüenza que nos digan cosas buenas o pensamos que es lo que teníamos que haber hecho y no tiene ningún valor.
- Por otro lado, nos da miedo pedir opinión a nuestros clientes / compañeros por si escuchamos algo que no nos gusta.
Tanto cuando hacemos las cosas bien, como cuando hacemos las cosas menos bien, SIEMPRE ES NECESARIO PERDIR OPINIÓN:
- Cuando todo va bien para saber de forma concreta, y con palabras del cliente, qué es lo que más valora de nosotros (que no siempre coincidirá con lo que pensamos).
- Si no han salido las cosas como debería ser, para aprender y poner los medios para que la siguiente vez salga todo mejor.
Vamos a ver dos momentos que podemos incorporar en nuestras rutinas para que no se nos pase pedir testimonios.
El momento ideal para pedir las recomendaciones
Hay un momento que siempre deberías aprovechar para recoger las recomendaciones. Se trata cuando una persona te dice que está muy satisfecha con tu trabajo.
Además de estas recomendaciones, que son las más sencillas, independientemente que trabajes por cuenta ajena, o estés en comercial o seas autónomo debes incorporar a tu rutina el tema de revisión de tu trabajo.
No vas a conseguir todas las recomendaciones que pidas. Asúmelo.
La clave es abrir muchas conversaciones y pedir la recomendación por escrito en aquellas donde el cliente está plenamente satisfecho. Es tan fácil como decirle: ¿te importaría ponerme por escrito eso que acabas de decirme? Me ayudará a mí a ponerme en valor y será un buen escaparate para personas que no me conozcan.
Vamos a poner varios ejemplos:
- Revisa con tus clientes de forma anual cómo ha ido el año, qué es lo que más les ha gustado y qué esperan del año siguiente.
- Al finalizar cada proyecto (implantaciones, servicios, formaciones): haz revisión con todas las personas implicadas del grado de satisfacción y acciones de mejora.
- Si trabajas por cuenta ajena y no tienes alrededor clientes, ¿por qué no aprovechar las evaluaciones que hagan de ti en la empresa y aprovechar las que son extraordinarias para incluirlas en LinkedIn?
Otros momentos para pedirlas
El segundo mejor momento es buscar una excusa para pedirlas. Ahí te dejo unas cuantas excusas para que te pongas manos a la obra:
- Estoy haciendo una formación para ponerme en valor y el formador me ha pedido que me diga en qué soy bueno. ¿Me puedes echar una mano?
- Estoy haciendo mi página web. Tú eres una de las personas con las que he trabajado más a gusto y me gustaría atraer a más personas como tú.
- Estoy revisando cómo ha ido mi año. Me gustaría me comentases qué opinas de mí, qué cosas buenas he aportado.
- Quedé muy contento cuando hicimos el trabajo y me preguntaba si te importaría dejarme una recomendación por escrito.
Recibir buenas recomendaciones en LinkedIn: esquema propuesto y paso a paso para pedirlas con ejemplos.
Antes de pedir una recomendación, hemos hablado primero con la persona para saber qué es lo que más le sorprendió. Ahora toca que la recomendación luzca.
A mí me gusta poner en situación al cliente. En LinkedIn nos dejan 3.000 caracteres para escribirle lo que quieras.
Qúe es lo que suelo hacer cuando pido recomendación dentro de esos 3.000 caracteres:
- Le digo para qué quiero la recomendación. Entre otras cosas quiero que más personas como ella se sientan identificadas y sepan qué les puedo aportar como personas. Esto es independiente si es una relación cliente / proveedor, compañeros de trabajo o la que sea.
- A partir de ahí le propongo un esquema de recomendación para su revisión.
El esquema de la recomendación que le propongo es:
- Que comente quién es. Necesito que más personas se identifiquen con la misma situación. Cuál es el tamaño de su empresa o institución, cuál era la situación de l equipo o de las personas.
- Que explique muy bien sus expectativas y retos antes de estar conmigo. Si se puede incorporar una parte emocional es mucho más potente. Sentía impotencia / frustación / había perdido tiempo / dinero haciendo lo que sea.
- Que comente qué ha conseguido: para mí este es uno de los puntos más importantes. Que detalle cuáles son los resultados concretos conseguidos.
- Por qué me recomendaría: qué le diría a una persona que se estuviese planteando trabajar conmigo.
Aquí te dejo un episodio similar pero con ejemplos en vídeo. Para usarlos en tu página web, en correos electrónicos, por WhatsApp o donde quieras.
Otros sitios para pedirlas
Y nunca se te olvide, recoger mediante pantallazos o similar todas las buenas palabras buenas que surjan en rede sociales o en otros sitios (Amazon, Google o páginas donde haya recomendaciones).
Úsalas siempre que sean comentarios públicos (nada de compartir mensajes privados a no ser que hayas pedido permiso).
¿Quieres más formación? Haciendo clic aquí tienes un curso de 30 minutos para conseguir resultados en LinkedIn
Gestionar las recomendaciones en LinkedIn: pedir revisión, mostrar, ocultar, eliminar las dadas.
Las recomendaciones son comprometidas tanto para el que las da, como para el que las escribe. Están disponibles para que cualquier persona las puede ver.
Cuando pedimos una recomendación por LinkedIn, recibimos en la parte de mensajes como un chat nuevo con esa persona. Es un chat diferente al canal habitual que usamos.
El paso a paso de cómo pedir una recomendación lo tienes en el apartado anterior.
Recomendaciones recibidas en LinkedIn: gestionarlas
Qué hago cuando no me convence una recomendación recibida por LinkedIn. Pues además de añadir al perfil tienes otras dos opciones:
- Solicitar revisión: la suelo utilizar cuando es una persona que me interesa porque quiero atraer a más personas igual, y no ha sido lo suficientemente fina en el texto que ha puesto. Le envío solicitar revisión (en ese chat alternativo) y le pongo alguna idea de lo que me gustaría que pusiese.
- Rechazar: si la recomendación no es la adecuada, o simplemente, si después de pedir revisión no la ha modificado. No me interesa la imagen que proyecta esa recomendación.
Y una vez recibidas e incorporadas a mi perfil puedo pedir revisión e incluso ocultarlas porque:
- Quiero dar prioridad a otras que te parecen más importantes.
- No te interesa que se muestre ahora (no es tu sector), pero a futuro la podrías activar.
Gestión de recomendaciones enviadas
¿Y si he dado una recomendación y pasado un tiempo veo que me equivoqué? Puedes borrar esa recomendación, modificarla o incluso seleccionar quién puede verla. Aquí te dejo los pasos:
¿Cuál es el número ideal de recomendaciones en LinkedIn?
Olvídate de los números y céntrate en la calidad de las mismas.
A mí me gustaría tener muy pocas recomendaciones pero de personas muy relevantes:
- Oprah Winfrey: me encantaría que dijese de qué me conoce y que a los eventos que ella me invitase hubiese sido uno de los mejores comunicadores.
- Bill Gates: me encantaría que dijese que soy muy bueno haciendo sencilla cualquier tipo de tecnología para cualquier tipo de empresa.
Te puedo asegurar que ya no necesitaría muchas más recomendaciones. El caso es tener las recomendaciones que tengas pero que sean buenas. Con el esquema que te he propuesto anteriormente.
Sobre todo, mucho cuidado con las recomendaciones cruzadas. Yo te doy para que tú me des. Es tan fácil visitar el perfil de LinkedIn y ver que están cruzadas.
El pensamiento es claro: si esta persona me ha engañado con las recomendaciones, ¿en cuántas cosas más no me engañará?
Si estás en esa situación, borra las que tú hayas dado a cambio de recibir la tuya. Y revisa la que tienes para ver si de verdad merece la pena tenerla. Hay veces que poner recomendaciones que no valen para nada nos perjudican más que beneficiar.
¿Cómo dar recomendaciones en LinkedIn?
Ten en cuenta, que si tú estás satisfecho con el trabajo recibido, también tienes que ser generoso dando recomendaciones a las personas que se lo merecen.
Aquí te dejo un paso a paso de cómo dejar una recomendación a una persona:
Y aquí un pantallazo de mi última recomendación:
Pasa a la acción
Genera más confianza lo que los demás dicen de nosotros, que cualquier cosa que nosotros digamos de nosotros mismos.
Intenta incluir en tus sistemática una manera de recoger testimonios:
- Cuando una persona te hace un comentario extraordinario.
- En las revisiones de fin de trabajo o fin de proyecto.
- Busca una excusa: me han pedido que …, estoy actualizando …
Las buenas recomendaciones hay que guionizarlas para que sean wow:
- Que se presente la persona (para que más personas se sientan identificadas).
- El reto antes de trabajar contigo.
- Los resultados que conseguiste.
- Qué le dirías a una persona que está dudando.
Puedes gestionar las recomendaciones: mostrar, ocultar, solicitar modificación, descartar, …
Y sobre todo, si te gusta recibir, sé también generoso dando.
Más recursos gratuitos: Haciendo clic aquí tienes un curso de 30 minutos de 5 secretos para conseguir resultados en LinkedIn
▪️▪️▪️▪️▪️
Si quieres además de formar, asegurar que tus equipos comerciales implementen una metodología para iniciar conversaciones de venta, contacta conmigo. Y si además estás en España, echa un vistazo a mis servicios porque si tienes créditos FUNDAE la formación puede ser bonificada.
▪️▪️▪️▪️▪️
Recursos
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.