Consigue de forma sencilla que los perfiles de las personas de tu empresa reflejen tanto su valía como la de la empresa.
Que no sea un copia y pega, sino que sea realmente inspirador y real.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
Contenido del curso embajadores de marca en LinkedIn (varias semanas)
Estos son los contenidos de este curso:
Buenas prácticas para convertir a tu equipos en embajadores de marca en LinkedIn
Qué imagen proyectar como embajador de marca desde el perfil de LinkedIn
Qué, cómo y cuándo publicar contenidos en LinkedIn como embajador de marca (contenido de hoy)
Cómo elaborar un manual de buenas prácticas en LinkedIn (próximamente)
Resumen de lo que vamos a ver en el contenido de hoy
Si en vez de leerlo, quieres verlo en formato vídeo, aquí te dejo el enlace:
En este contenido hablaremos de:
- Qué contenidos funcionan mejor en LinkedIn para empresas como embajadores de marca
- Qué formatos utilizo para publicar contenido en LinkedIn para empresas como embajador de marca
- Cuánto contenido y cuándo debe publicar un embajador de marca en LinkedIn contenido de empresa
Qué contenidos funcionan mejor en LinkedIn para empresas como embajadores de marca
El embajador de marca es una persona que se siente orgullosa de formar parte de su empresa. Y debe tener libertad a la hora de publicar contenido.
Ya lo comentamos en otros contenidos de este curso:
- No se puede obligar a las personas a publicar el contenido que la empresa quiere.
- Sí se debe facilitar diferentes tipos de contenido para que las personas se sientan a gusto a la hora de compartir contenido.
Método TROYA
Independientemente del contenido y del formato que utilicemos, debemos ser conscientes que publicar simplemente un enlace, o una imagen, o un vídeo es insuficiente.
Como embajadores de marca deberíamos dejar nuestra huella (opinión) en todo aquello que publicamos. Para mí, es muy importante que lo hagamos con una metodología que sigue el acrónimo TROYA:
- Titular que llame la atención: hay que pensar en la primera frase que es lo que sale en el feed, qué debemos poner que llame la atención.
- R esume lo que estás contando: por qué hay que consumir el contenido que estamos compartiendo.
- O xigena el texto: igual que en los perfiles, que la información se vea clara. Párrafos cortos, uso de emoticonos.
- Y (ll)amada a la acción: qué tiene que hacer la persona que consume contenido. ¿Comentar, visitar una página web, apuntarse a un evento, descargar algún recurso, …?
- A rchivar con hashtag: hashtag de la empresa y hashtag genéricos de la temática.
Pon atención a los siguientes ejemplos que te voy a compartir porque encontrarás la fórmula. TROYA.
Tipos de contenido a compartir en LinkedIn como empresa para embajadores de marca
Teniendo en cuenta lo comentado anteriormente con el método TROYA paso a poner algunos ejemplos de publicaciones que pueden ser interesantes compartir.
El objetivo de compartir será claramente poner de manifiesto tanto los valores de la persona como los de la empresa. La visibilidad de ambos, que se puede traducir en:
- Visibilidad para atraer y fidelizar el talento.
- Más posibilidades de aparecer en eventos, foros, libros, charlas o conferencias o que potenciales clientes o trabajadores participen en eventos.
- Mayor reconocimiento a la hora de lanzar o comercializar productos o servicios.
A continuación detallaré algunos ejemplos relacionados con el tipo de contenido:
- Día a día en la empresa
- Formación recibida
- Organización de eventos / Ferias
- Contenido formativo / estadísticas
- Casos de éxito
- Publicación en valores
DÍA A DÍA EN LA EMPRESA
Aquí puedes en LinkedIn varios ejemplos. Desde personas que comparten cómo es un día de teletrabajo en su empresa, o si se han reunido en un evento especial o simplemente cómo se sienten en la empresa.
Por ejemplo en este caso Mónica Monllor dándole valor a a las jornadas que organizan y a los valores que comparten.
Aquí también he visto publicaciones compartiendo el buen rollo de celebraciones especiales (Navidades, Halloween, o eventos organizados fuera de la empresa, …)
FORMACIÓN RECIBIDA / ASISTENCIA A EVENTOS O FERIAS
No sólo es interesante compartir el resultado o el título recibido, sino también explicar la utilidad de la misma. Aquí te dejo de forma detallada cuál es el significado de asistir a la formación de PEFC.
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS / FERIAS
No se trata solo de decir que existe un evento. Se trata también de invitar a las personas a asistir para mejorar en algo o simplemente para reunirse.
Y si además, se pude englobar en las líneas estratégicas de la empresa, muchísimo mejor. Os dejo aquí publicación de Rafael Juan sobre la asistencia de Vicky Foods a la feria de Gulfood en Dubai.
Por cierto, que recientemente LinkedIn le incluyó en el programa de influencers españoles en la plataforma de LinkedIn. Enhorabuena.
Aquí te dejo otro ejemplo de otro evento organizado por Avoris para sus equipos en sus programas de formación continua y compartido por César Herrero. ¿Puedes identificar en la publicación el buen ambiente y los objetivos? Dale una vuelta al TROYA y a las fotos.ambiente.
CONTENIDO FORMATIVO / COMENTAR NOTICIAS O ESTADÍSTICAS
Seguir la cuenta de Estela Martín (top voice LinkedIn) es asegurarte que estás al día de todo aquello relacionado con temas laborales.
No sólo son conceptos teóricos, sino que también se moja y justifica situaciones concretas. Aquí te dejo un ejemplo con tres preguntas muy concretas sobre el teletrabajo: posibilidad de despedir, qué pasa si no se quiere volver después del teletrabajo, …
Y llamada a la acción de libro al blog de la empresa.
Siguiendo el hilo de esta publicación, pueden se también noticias o comentar estadísticas que se han publicado. Aquí te dejo otro ejemplo de Raquel del Pozo.
CASOS DE ÉXITO
Aquí te dejo un ejemplo de un producto que salió en un programa de televisión y no solo se muestra el producto, sino también sus usos de una forma muy divertida: ¿se puede enviar a los medios de comunicación para hacer una promoción un pañal en una caja chula? ¿cuál es el sentido?
PUBLICACIONES RELACIONADAS CON LOS VALORES DE LA PERSONA Y DE LA EMPRESA
También se pueden compartir publicaciones relacionadas con los valores de al persona y de la empresa. Temas que realmente te hayan gustado.
Aquí muchas veces se confunde y todas las publicaciones son de este tipo sin hacer mención a la empresa. No sería un programa de embajadores de marca de la empresa, sino simplemente de marca personal.
Te recomiendo seguir a Estela Martín y verás cómo va incorporando también contenidos basados en valores. Ella publica todos los días. 4 sobre temas laborales y 1 de valores. Puede ser un ejemplo. Y ojo, que va en contra de todo aquello que te dicen de salir de la zona de confort. Dale una vuelta a la publicación.
Otros aspectos de las publicaciones de los embajadores de marca: formatos, cuánto y cuándo
Cuántas veces publicar y cuándo
Lo más importante es tener continuidad y sobre todo calidad, no cantidad.
Lo ideal es adquirir un hábito. Igual que no nos cuesta enviar un whatsapp, deberíamos adquirir el hábito de publicar. Siempre ayuda mucho tener un calendario de publicación o tipos de publicación.
En función de la empresa podrías poner un calendario de publicación. Si por ejemplo nos planteamos como objetivo publicar dos días a la semana podríamos establecer posibles temas para días de trabajo.
- Día 1: Contenido formativo / estadísticas / Casos de éxitos
- Día 2: Día a día en la empresa / Organización de eventos / Asistencia a eventos /
- Día adicional: valores de la persona
Para mí lo más importante es ser regular. Publicar más o menos los mismos días a las mismas horas. Por ejemplo martes y jueves sobre las 9:00 o las 12:00. Que las personas que nos siguen sepan los días y horas aproximadas que publicamos.
Formatos
Hace tiempo siempre pensé que los vídeos y los PDFs eran lo mejor. Pero, va pasando el tiempo y me doy cuenta que ningún formato es mejor o peor. Lo importante es el contenido y la regularidad.
Publica en el contenido que para el embajador de marca sea más sencillo. Tienes un montón de opciones para sentir comodidad. Acuérdate siempre de publicar con TROYA y elige el formato que quieras:
- Texto
- Fotos
- Vídeo
- Newsletter
- Directos
- Encuestas
¿Compartir o volver a publicar?
Y por último pero no menos importante, ser consciente que compartir publicaciones es menos efectivo que volver a publicar desde cero.
Tan fácil como coger una publicación de la empresa (su contenido) y volver a hacer tú la publicación utilizando el método TROYA.
Pasa a la acción
Da libertad para que los embajadores de marca elijan los contenidos con los que mejor se identifiquen.
A modo de ejemplo puedes publicar sobre el día a día en la empresa, formación recibida, organización de eventos o ferias, contenido formativo, estadísticas, casos de éxito y publicación en valores.
Es interesante compartir con el Método TROYA y tener unos objetivos de publicación semanales con día y hora.
Lo más sencillo es que cada persona comparta el formato con el que más cómodo se sienta.
🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡
¿Quieres que te ayude a que vendas con metodología y seguridad?
👉 Grupo de alto rendimiento: Vende, aunque no te guste vender haciendo clic aquí
👉 Mentoría individual: Acompañamiento 1 x 1 haciendo clic aquí
🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡
¿Quieres seguir aprendiendo más?
▪️▪️▪️▪️▪️
Recursos
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.