LinkedIn sirve para poner en valor toda nuestra valía profesional. No sólo para buscar trabajo, sino también para relacionarnos, encontrar clientes y crear comunidad de profesionales con las que compartimos valores.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
Aquí tienes un resumen en vídeo del contenido de 1 minuto:
LinkedIn y la vida real
Seguro que esta situación te resulta familiar. Ves a un grupo de niños pequeños en el parque. Hay una pila de juguetes en el suelo a los que nadie le hace ni caso. De repente, un niño coge uno de los juguetes supuestamente «abandonados» y no usados.
¿Qué pasa?
El propietario del juguete lo reclama como suyo. No se lo deja usar a otros niños. Es el concepto de la envidia muy desarrollado en el ser humano. En un grupo de niños se ve muy bien. En los adultos y en las empresas también existe. Sientes que tu trabajo no está valorado por la empresa. Pero cuando tienes una oferta de trabajo resulta que eras imprescindible en la empresa
Hoy vamos a ver:
- Las empresas son egoístas.
- ¿Qué hacer si la empresa te dice que no estés en LinkedIn?
- ¿Qué puede pasar si no les haces caso?
Las empresas son egoístas
He tenido clientes y seguidores que me ha comentado que la empresa no veía con buenos ojos que utilizasen Linkedin. Ni aunque fuese fuera del horario de trabajo. Detrás de estos comentarios:
Hay miedo en la empresa porque no quieren que te vayas
Como en las relaciones de pareja, este tipo de relación tan agobiante no se llama «amor». El amor es libre y tienes que tener libertad para elegir. Pierde su efecto cuando es chantajista. Si me quieres tienes que estar conmigo y de esta forma. La palabra correcta es egoísmo. Además, la relación no crece y está basada en el miedo (del que obedece) y el egoísmo (del que manda).
Como hemos visto antes, Igual que los niños en el parque que nunca prestan atención a sus juguetes hasta que otro niño los quiere usar, pasa lo mismo en tu empresa. Tu trabajo no está nunca valorado. Sin embargo, cuando personas de fuera sí le dan reconocimiento, entonces tú sí que eres importante.
Tú eres un número para tu empresa
Cuando trabajas para una empresa tienes que tener claro que tú eres simplemente un peón y dependes de sus decisiones. Y no importa tu nivel de responsabilidad.
Hoy eres un profesional muy válido. Posiblemente mañana no lo seas. Tu empresa se deslocaliza, es vendida, cierra, el mercado va mal, hay un expediente de regulación, cambia las personas en la dirección de la empresa o los accionistas o simplemente la legislación y afecta a tu empresa. Seguro que a ti se te ocurren otros cientos de ideas. ¿Sabes qué?
Tú eres un simple número en tu empresa
Y en esa relación, un día te dicen: No te necesito. Fuera. Ya no me vales ¿De qué vale todo el esfuerzo que has hecho? ¿Todas las horas que has quitado a tu familia y hobbies?
Las empresas se lavan las manos y sienten que han cumplido pagándote la indemnización por despido. Al final, todos estamos en un marco legal. Siendo invisible fuera de tu empresa, no tienes ningún poder de negociación.
Tu marca personal es como tu grupo de amigos
Tienes que tener una marca personal igual que tienes tus amigos. No los tienes para sacar provecho de ellos. Te gusta estar con ellos porque compartes valores. Y a partir de ahí surgirá lo que tenga que pasar. Habrá días mejores y peores. Si son amigos de verdad, siempre os estaréis apoyando.
Con la marca personal pasa lo mismo:
Tienes que tenerla cuando no te hace falta.
Si vas a buscar amigos cuando los necesitas, entonces parecerás interesado. No será auténtico.
Si usas LinkedIn de forma activa, tendrás siempre una comunidad que te pueda apoyar y ayudar.
Además te da seguridad en ti mismo. Tendrás el reconocimiento por tu trabajo no sólo de tu empresa, sino también de personas externas. Honestamente, que las personas de fuera te valoren, te da más valor dentro de tu empresa.
Y ahí viene la paradoja. Aunque en tu empresa todos digan que no están en LinkedIn están. Porque si no, no te dirían que no estuvieses. Y van a ver lo que publicas. Y mucho mejor, se van a dar cuenta que lo que dices suma y tiene apoyos fuera. Vas a ganar peson en las siguientes reuniones de tu empresa. Vale mucho más cuando alguien de fuera te dice que sí vales.
¿Qué hacer si la empresa te dice que no estés en LinkedIn?
Horarios de uso de LinkedIn
Está claro que si lo haces en horario laboral y te han avisado te la estés jugando. Mejor no hacerlo.
Hay horas en el día para estar en LinkedIn y no hace falta estar permanente pinchado. A mí me gusta trabajar por bloques. No creo en la serendipia. Ya hablé de este tema en Cómo usar mi tiempo en LinkedIn.
Hay que dejarle claro a la persona de la empresa que te lo ha dicho que LinkedIn no sirve únicamente para buscar trabajo. Es una oportunidad única de darte visibilidad a ti, y si hubiese una estrategia en la empresa, de dar visibilidad a la empresa. Creo que las personas, a través de su marca personal hacen visibles a sus empresas. ¿Para qué ser visibles?
- Atraer clientes
- Atraer talento a la empresa
- Estar al día de lo que pasa en el mercado y tener su opinión.
- Relacionarse con otras profesionales con las mismas inquietudes.
Igual que haces cursos de formación externos donde coincides con profesionales de otras empresas, LinkedIn también es una forma de estar al día.
Sigue usando LinkedIn
Si me sigues ya sabes que soy partidario de ayudar, resolver problemas antes que estar pidiendo. Si estás en esta linea, puede que a tu empresa que es muy egoísta le duela, pero estás en el buen camino.
La forma de estar en LinkedIn (y es lo que trabajamos en la Academia LinkedIn Sencillo) es a través de tres pilares fundamentales:
- Perfil
- Interacción
- Contenido
Sigue esa línea y tendrás más posibilidades de decidir tu futuro. No tendrás que depender 100% de lo que diga tu empresa.
¿Qué puede pasar si no les haces caso?
Clientes que he tenido y personas que me siguen y me han preguntado sobre el tema y no han hecho caso a la empresa han pasado las siguientes cosas:
- Les han subido el sueldo a fin de año sin ellos pedirlos.
- Han sido promocionados dentro de sus empresas sin ellos pedirlos expresamente.
- En el caso de autónomos que trabajan para empresas, les ha aumentado la carga de trabajo de sus clientes actuales y han conseguido nuevos clientes.
- También hay personas que han recibido ofertas de trabajo. Unos las han aceptado y otro no.
LinkedIn es como la vida misma.
Queremos dar una imagen atractiva
Y si nos tiran los tejos, les hagamos o no caso dependiendo de nuestra situación, nos alimenta la autoestima y mucho.
Como en la relación de pareja, si tu empresa te cuida y te valora y está a gusto, ten tranquilidad. No buscará nada fuera.
- Las empresas son egoístas, pero en el fondo eres un número.
- Si te prohíben hacerlo en horario laboral, puedes hacerlo fuera. Trabaja perfil, interacción y contenido.
- Lo que puede pasar es que te promocionen, tengas otras ofertas de trabajo, o te suban el sueldo sin tú pedirlo.
¿Quieres construir tu marca personal? ¿Tener el prestigio profesional que te mereces?
Regístrate en los módulos gratuitos del curso online Academia LinkedIn Sencillo.
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.