Con estas rutinas cada segundo de tu tiempo en LinkedIn será rentable y evitarás esa sensación de no haber hecho nada.

Antes de empezar recordar que perder el tiempo es lo más normal. Sólo hace falta mirar en el móvil el tiempo que hemos pasado cada día o semana en cada aplicación y nos llevaremos desagradables sorpresas.

Y por otro lado, la buena noticia es que solo nosotros somos responsables de mejorar esa situación. Y ese es el objetivo del contenido de hoy. Tener rutinas para ser productivos en LinkedIn.

Nada de todo lo que vamos a comentar tiene sentido si no somos capaces de tener un perfil atractivo. De mostrar quiénes somos y cómo podemos ayudar. Así que si aún no lo tienes bien hecho, date una vuelta por los contenidos anteriores de perfil:

Resumen de lo que vamos a ver en el contenido de hoy

Si en vez de leerlo quieres ver en formato vídeo cómo optimizar tu tiempo en LinkedIn:

Hablaremos de:

▪️ Ten tu muro personalizado e interactúa con él

▪️ Publica tu contenido

▪️ Acciones personales

Ten tu muro personalizado e interactúa con él

Todas las redes sociales están montadas bajo el principio de scroll infinito. Es decir, por más que bajes en la red social, nunca tendrá fin.

Y la forma de ordenar este contenido será siempre la que decide el algortimo. Nadie lo sabe con exactitud. Pero seguro que tiene que ver con aquellas publicaciones en las que te has parado, has reaccionado y, también, en función de los intereses comerciales de la red social.

Para evitar estar a merced del algoritmo te propongo dos pasos

1. Escribe palabras clave

Y aquí en función de dos temas:

  • Temas que son de tu interés y sobre los que quieres mejorar.
  • Temas en los que tú quieres ser referente. Saber qué están publicando otras personas referentes.

2. Crea tu muro personalizado

Introduce las palabras clave, y a partir de ahí crea tu muro personalizado. Te llevará una labor de «limpieza» inicial, pero luego será útil.

Introduce esas palabras clave en el buscador de LinkedIn y filtra por contenido.

A partir de ahí puedes:

  • Activar la «campanita» de las personas que te gusta su contenido. Para que en notificaciones realmente te aparezcan los avisos de esas publicaciones.

  • Hacer limpieza de lo que tienes activo y no es útil: ordena las publicaciones por relevantes, deja de seguir personas que son «ruido» en tu muro y selecciona los hashtag que sigues.

3. Recomienda y comenta contenido que realmente te guste

Una de las quejas que más recibimos cuando creamos contenidos es que no hay gente nueva que interactúe con nuestras publicaciones. Sólo suelen hacerlos familia, amigos o compañeros de trabajo.

A ti te gusta que tus publicaciones lleguen más lejos. ¿Estás haciendo tú algo por las publicaciones de los demás?

Tan fácil como recomendar y comentar publicaciones de otras personas.

Recomendar es insuficiente. En especial cuando son publicaciones muy virales. Una reacción pasa desapercibida. Si comentas, es más visible para la persona que hace la publicación. Puedes comentar:

  • Destacar aquello que te haya gustado
  • Compartir una experiencia propia apoyando
  • Pedir que se cree contenido sobre un determinado tema.

Aprovecha para invitar a la red a esas personas que te gusta su contenido.

Sólo comentarte dos límites a los comentarios:

  • No uses LinkedIn para criticar. Si no te gusta la publicación, pasa de ella. No te metas en líos.
  • No uses las publicaciones de los demás para ponerte tú más en valor que la otra persona. Está muy muy feo.

Puedes dedicar un día a la semana para esta labor. Ponte un límite. ¿15 minutos o media hora a la semana? ¿Y si no me da tiempo? La semana que viene tendrás que ir más rápido. Pero no prolongues los tiempos.

👉 Accede al curso gratuito de 30 minutos haciendo clic aquí: 5 secretos para conseguir resultados en LinkedIn

Publica tu contenido, mensajes y notificaciones

Aquí la mayoría de tu tiempo debería ir dedicado no a LinkedIn sino a la creación de tu contenido.

Recuerda que lo básico es determinar cuántos días vas a publicar: una vez al mes, a la semana, dos veces a la semana.

Cumple más o menos con los mismos días y horas para que las personas que te siguen sepan que vas a publicar.

Recuerda que si quieres tener ideas para esa creación de contenidos y sus formatos visita el artículo 7 ideas sencillas para tu plan de contenidos en LinkedIn.

Tan fácil como publicar y dejarlo ya. Puedes aprovechar para ver la campana de notificaciones y correos e ir respondiendo.

Y el tema de notificaciones y correos también lo puedes visitar cuando entres a ver tu muro personalizado.

Normalmente, el algortimo de LinkedIn penaliza las publicaciones que vienen programadas por alguna aplicación.

Cómo guardar una publicación en borrador

Desde la versión móvil, puedes guardar una publicación en borrador.

Es tan fácil como crear publicación y en vez de publicar, darle a la «X» de eliminar y desde ahí elegir guardar borrador.

Cuando vuelvas a LinkedIn y le des a crear publicación, la publicación que te aparecerá será la de borrador y solo tendrás que darle a publicar.

Acciones especiales

A partir de ahí puedes dejar un hueco para acciones especiales:

  • Si estás en labor comercial, te recomiendo que te pases por cómo usar LinkedIn para vender dentro del curso gratuito de Sales Navigator en el apartado de rutinas de prospección.
  • Si haces acciones especiales de buscar personal para seleccionar y tiene Sales Navigator, lo veremos en el próximo programa.

👉 Accede al curso gratuito de 30 minutos haciendo clic aquí: 5 secretos para conseguir resultados en LinkedIn

Pasa a la acción

Me gusta decir que el tiempo es como los armarios. Si los tienes, los llenas. Por eso, si no pones límite al tiempo que estás en LinkedIn pasarás tiempo sin conseguir resultados ni ser efectivo.

Para limitar tu tiempo:

  • Ponte un límite (15 minutos a la semana / media hora) para tener tu muro personalizado e interactúa con otras personas.
  • Publica contenido (labor que tienes que hacer fuera de LinkedIn) y aprovecha las veces que entras para revisar notificaciones y mensajes.
  • Si usas LinkedIn para vender o tienes acciones especiales de búsqueda, lo vemos en el contenido de la semana que viene.

 

 

Aquí te dejo todo el conteniod del curso – 🎓 LinkedIn para CEOs, gerentes y directivos

Tan fácil como pinchar en el enlace si lo quieres ver en formato texto, o en el enlace al vídeo en YouTube.

LinkedIn Sales Navigator para CEOs

 

 

🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡

¿Quieres que te ayude a que vendas con metodología y seguridad?

👉 Empresa: Más conversaciones con clientes a puerta fría para equipos comerciales de empresa haciendo clic aquí.

👉 Grupo de alto rendimiento: Vende, aunque no te guste vender haciendo clic aquí

👉 Mentoría individual: Acompañamiento 1 x 1 haciendo clic aquí

🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡

¿Quieres seguir aprendiendo más?

👉 Accede al curso gratuito de 30 minutos haciendo clic aquí: 5 secretos para conseguir resultados en LinkedIn

▪️▪️▪️▪️▪️

Recursos

 


Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras

Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.

Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.

  • Te contesto en un máximo de tres días laborables.