LinkedIn es más que tener un buen perfil. Es la red profesional por excelencia. Construyamos nuestra marca personal. A partir de ahí ya podemos tener nuestros objetivos: atraer clientes, contratar servicios, conseguir trabajo. Y de eso vamos a hablar aquí.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
LinkedIn y la vida real
Decathlon es de los sitios donde más me gusta comprar. A su forma fácil de comunicar en todos los canales, llevan un tiempo que han incorporado a sus tiendas online un código BIDI a sus productos. Lo escaneas y puedes ver en el momento la opinión de otros usuarios que compraron ese producto. Si tenías dudas, esas opiniones te ayudan a decidirte.
Y si lo piensas fríamente siempre ha existido en el mundo online. Todos miramos las valoraciones cuando compramos en Amazon, o reservamos un hotel, descargamos una extensión de Chrome o cualquier cosa que se te venga a la cabeza. Las opiniones de los usuarios, pesan más que las de la marca.
LinkedIn tiene mucho ver con esta situación. La imagen y la opinión que los demás tienen de nosotros, pesa mucho más que lo que nosotros pensamos de nosotros mismos.
¿Para qué usas LinkedIn?
Nadie piensa que el móvil se utiliza sólo para las llamadas. Tiene muchas más aplicaciones que te permiten hasta afinar instrumentos musicales. Hay estudios realizados por entidades bancarias que manifiestan que nos damos cuenta mucho antes si nos han robado el móvil que si nos han robado la cartera.
No estés en LinkedIn porque está de moda
Te voy a poner un par de ejemplos. Ya nadie piensa que porque tu empresa tenga página web va a atraer muchos clientes. Ni tampoco que abrir una tienda en el mejor centro comercial y en la mejor ubicación te asegura la entrada de clientes. Es necesario estar ahí, pero no es suficiente, no es diferencial. Para que los clientes entran en tu tienda, o para que tu web sea visitada hacen falta mucho más estrategias.
Abrirte un perfil en LinkedIn supone lo mismo que estar en Internet o tener la mejor ubicación de un centro comercial. Está bien, pero no es suficiente. Entre otras cosas porque puedes llegar a 500 MM de usuarios a nivel mundial y a 9 MM si estás en España. Eso dice la teoría, pero no es la realidad. El entorno en el que nos movemos es más reducido. Si no hacemos nada más que tener nuestro perfil, nuestro entorno es cero. No somos visibles ante nadie.
Sigo a Raquel Roca que habla mucho sobre knowmads (nómadas del conocimiento). Son esas personas que deciden su futuro sin depender de una empresa. Son ellos gracias a su conocimiento los que deciden con qué empresas quieren trabajar. En su artículo No es lo mismo ser Knowmad que nómada digital, ofrece dos datos que dan que pensar:
- Para el año 2020, el 45% de la fuerza laboral mundial será knowmad.
- Más del 51% de los ejecutivos de todo el mundo dice que colaborará con más trabajadores freelancers en los próximos 3-5 años.
Puedes pensar que esto no te toca a ti. ¿Sabes donde vas a estar dentro de 5 años? ¿Tu empresa seguirá? ¿Estarás haciendo el mismo trabajo? Y si eres autónomo, ¿qué trabajo y para qué empresas vas a trabajar?
Dejar tu huella da confianza
Antes pedíamos referencias de las personas con las que estábamos en contacto a nuestro círculo de conocidos. A partir de ahora, también vamos a acudir a las redes sociales. Da mucho más confianza la huella que has dejado y las opiniones que tiene la red de ti antes de ser contratado por una empresa, tener una visita con un cliente o contratar a un proveedor. Tiene mucho menos fuerza cuando contestas a las preguntas sobre la marcha porque la otra parte puede pensar que estás intentando agradar en ese momento, pero no tiene claro cómo eres.
Seguiremos pidiendo referencias de cada profesional a nuestros conocidos. Pero también, buscaremos las opiniones o comentarios que otras personas tienen de nosotros en la red. Es la misma situación que hemos visto al principio con Decathlon, Amazon u otras redes. Pesa más la opinión que tienen los demás de ti que lo que puedas transmitir en un determinado momento sin ningún tipo de historial.
Para qué uso LinkedIn
Lo primero para construir tu marca personal. Y a partir de ahí lo que quieras: vender, comprar, formar una comunidad, subcontratar.
Tu marca personal va mucho más allá de tener un buen perfil: buena foto, un buen titular profesional o un buen extracto. Claro que es necesario, pero hay que saber moverlo. Además de dar una buena primera impresión, hay que demostrarlo sabiendo interactuar. Todo lo que comunicas tiene que ir en consonancia. Hace tiempo escribí un artículo que hablaba sobre la importancia de comunicar coherentemente: ¿Venderías un Ferrari envuelto en papel de periódico?.
En particular es importante (y te voy dejando enlaces sobre temas que ya he publicado):
- Cómo invitas a tus contactos.
- Enviar un buen mensaje de bienvenida.
- Felicitar cumpleaños y cambios de trabajo.
- Qué compartes, qué comentas y qué publicas.
Aprovecha tu tiempo en LinkedIn
La tarea para hoy es muy fácil. Empieza a seguir a profesionales que merezcan la pena, que te gusten, que «te toquen». No hace falta que sean personas muy reconocidas. Lo importante es que sean interesantes para ti. Los puedes seguir en LinkedIn, pero puede ser un libro que has leído, un artículo de periódico, una entrevista, un podcast. Si te ha gustado, en vez de quedártelo para ti, COMPARTE. Facilísimo. En vez de compartir sólo el enlace, puedes dar tu opinión. Y si te da miedo abres » » copias una frase que te haya gustado, cierras » » y citas la fuente. Esta es una buena forma de ir construyendo tu marca.
En el artículo «Frenemies: mis enemigos son mis amigos» incluyo la lista las personas que yo sigo en LinkedIn, marca personal, recursos humanos y en marketing online por si pueden serte de ayuda.
Y si te apetece, me encantará que pongas en tus comentarios personas a las que merezca la pena seguir. Es otra forma de dejar tu huella.
Aquí tienes un resumen express del artículo:
- No estés en LinkedIn por estar de moda. Estar por estar no sirve de nada.
- Tener tu marca personal va más allá de tener un buen perfil. Va de interrelacionarse.
- Empieza a compartir el contenido de personas que te gustan.
¿Quieres aprovechar todas las oportunidades que te da LinkedIn? Descarga estos 4 ebooks gratuitos sin suscprición
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.