Causa una buena primera impresión cuando visiten tu perfil en tan solo un segundo con las ideas y ejemplos que te muestro.

 

Escuchar en iTunes  Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify

 

Resumen de lo que vamos a ver en el contenido de hoy

Si en vez de leerlo, quieres verlo en formato vídeo, aquí te dejo el enlace:

 

Hablaremos de:

▪️ Aprende a contar tu historia

▪️ 4 ideas para tu imagen de fondo

▪️ Transmitir tu valor desde tu titular

Aprende a contar tu historia

Antes de empezar a mejorar tu primera impresión nos tenemos que hacer una pregunta:

¿Qué imagen quieres transmitir?

Perfil de LinkedIn estándar

Aunque la pregunta es sencilla, posiblemente la respuesta no lo sea tanto. Puedes optar por tener un perfil estándar. Tan fácil como:

  • Titular = tu puesto de trabajo.
  • Banner = logo de tu empresa.

Si esta es tu elección, quizás no estés interesado en dejar huella en tu entorno. Simplemente entiendes LinkedIn como una plataforma laboral.

LinkedIn puede ser mucho más. Date una vuelta al articulo que publiqué ¿Necesito estar e LinkedIn si soy CEO, gerente o persona de dirección? Más reconocimiento profesional, mejorar tu imagen y la de tu empresa, montar eventos, lanzar nuevos proyectos, escribir libros, …

Incluso si solo entiendes LinkedIn como un tema laboral, me encantaría que te hicieses la siguiente pregunta:

Cuando no tenga el cargo que actualmente tenga y quiera reunirme con alguien, ¿la gente me recibirá?

Ya sabes que la respuesta que recibirás y sea más probable es que no. Sólo te recibían por tu puesto. Una vez que no lo tienes, las personas no te prestan atención.

Y eso es lo que pasa cuando lo único que estás proyectando para que te valore la gente es tu posición social.

Si estás en esa situación, tranquilidad. Tienes margen de mejora.

Perfil de LinkedIn con historia

A mí lo que más me gusta es que entre el titular y la imagen de fondo podamos contar una historia.

Una persona que visite tu perfil tiene que sentir que eres diferente. Que estás aportando algo más a la sociedad.

En la parte de titular profesional te dejo algunas dinámicas para encontrar ese valor diferencial.

Posicionamiento de tu perfil en LinkedIn

Sólo como líneas generales:

  • Usa el titular con palabras clave por la que te puedan buscar.
  • Usa el banner para transmitir temas más inspiracionales.

A continuación vamos a ver ideas de todo ello para que lo puedas implementar de una forma muy sencilla.

4 ideas para tu imagen de fondo

Te propongo varias ideas para montar tu imagen de fondo desde la más corporativa a las más inspiracional:

  • Banner (imagen de fondo) de LinkedIn de tu empresa con sus producto y servicios.
  • Banner (imagen de fondo) de LinkedIn más inspiracional.
  • Banner (imagen de fondo) de LinkedIn con autoridad.
  • Banner (imagen de fondo de LinkedIn con tu equipo.

Vamos a cambiar la imagen de fondo que viene por defecto por otra más inspiradora.

Banner (imagen de fondo) de LinkedIn de tu empresa con sus productos y servicios

Esta quizá sea la más sencilla. Incluso puede que marketing haya propuesto unos banners a elegir para todo el equipo de la empresa. Sin problema. Mucho mejor que dejar tu banner en blanco.

Para empezar puede ser una buena opción. Siempre mejor que poner el logo. El logo, a no ser que seas una empresa grande, no te da idea de qué es a lo que te dedicas.

Aquí te dejo un ejemplo de Paloma. Ojo que ha complementado donde trabaja con una frase retadora: «Si usted tiene un reto de atornillado ¡Llámenos!». Y los datos de contacto en el banner. Lo más importante es sacar a las personas de LinkedIn.

 

 

 

 

Banner (imagen de fondo) de LinkedIn más inspiracional

Tienes otra opción que es usar el banner para promover tu para qué. Qué es lo que hay detrás de tu empresa.

Pueden ser permanentes. O se pueden ir modificando según el momento del año o si tu empresa está en alguna campaña especial. Aquí te dejo otro ejemplo donde se apuesta por la sostenibilidad en comunicación gráfica (tanto papel como online).

 

Puede que esta no venga muy a cuento, pero la pongo porque me encanta. La de Pau Gasol. Foto con sus camisetas y una frase.

Banner (imagen de fondo) de LinkedIn con autoridad

Ser una persona que no solo está presente en su empresa, sino que también transmite sus valores en otros eventos, es una situación que transmite autoridad.

Aquí te dejo el ejemplo de Rafa Juan donde sale dando una charla

Banner (imagen de fondo) de LinkedIn con tu equipo

Si de verdad crees en las personas que trabajan contigo, qué mejor que tener una imagen de fondo con las personas de tu equipo.

Aquí te dejo el caso de Irene Prieto donde está en una foto con todo su equipo en una entrega de premios. Compartir los éxitos.

Puedes usar un evento o las fotos corporativas que se hacen.

Banner (imagen de fondo) cómo hacerla

Ten en cuenta que en versión móvil, tu foto se moverá al centro y tapará las imágenes. Así que a la hora de diseñar tu banner:

  • Intenta que las letras aparezcan arriba del banner o a la derecha.
  • Tamaño de la letra grande para que se pueda ver desde móvil.

Puedes pedir en tu empresa que te monten la imagen de fondo con la idea que tú quieras. Pero si no queda otra, aquí te dejo un tutorial para que lo puedas montar tu imagen de fondo de LinkedIn (banner) con Canva y tienes además más ejemplos

 

👉 Accede al curso gratuito de 30 minutos haciendo clic aquí: 5 secretos para conseguir resultados en LinkedIn

Transmitir tu valor desde el titular

Qué bueno sería que además de nuestro puesto de trabajo, pudiésemos impactar en la vida de otras personas de forma honesta y real.

Y esto solo lo vas a averiguar el día que te vayan las cosas mal. Cuando ya no tienes «el puesto» en tu tarjeta y tienes que seguir tu vida. ¿Te seguirán recibiendo? ¿Serás David el CEO, directivo o gerente de la empresa tal? ¿O serás David el que impulsó, lideró, transformó, …. ?

Esa es la clave. Que en el titular profesional aparezca una promesa de transformación social. Vamos con algunas preguntas que seguro te ayudarán a volver pensar en cuál es tu para qué:

  • Cuando montaste la empresa (o empezaste a trabajar en ella), ¿qué es lo que pensaste que lograrías conseguir?
  • Piensa en qué momentos te has sentido una persona más orgullosa de tu empresa.
  • ¿Qué significa para ti tener un servicio excelente y rentable para el cliente?
  • ¿En qué medio de comunicación te gustaría salir y por qué motivo?¿Qué te gustaría contar?

Si has respondido a estas preguntas, a partir de ahí es mucho más fácil encontrar ese titular profesional que va mucho más allá de un puesto de trabajo. Y estas preguntas se trabajan mucho mejor en grupos reducidos, con tiempo limitado y poniendo en común. Salen cosas que pensando solo nunca hubiesen salido. Así es como lo trabajo yo en mis formaciones de social selling y embajadores de marca,

Intenta que siempre se responda a estas preguntas:

Qué hago / Para quién lo hago / Cómo lo hago

Por ejemplo:

  • Puedes poner CEO de Empresa – o ir más allá y poner por ejemplo Desarrollando tecnologías en el sector XXX que mejoran la vida de …

Palabras que te pueden ayudar a empezar tu titular pueden ser:

  • Liderando XXX para
  • Transformando
  • Colaborando
  • Aportando
  • Mejorando
  • Creando
  • Garantizando (como Paloma)
  • Conectando necesidades con
  • O simplemente una descripción de lo que hacéis (apasionado suele funcionar bien).

👉 Accede al curso gratuito de 30 minutos haciendo clic aquí: 5 secretos para conseguir resultados en LinkedIn

Pasa a la acción

Esta regla normalmente se cumple: cuando más reconocimiento externo tengo, menos cuido mi perfil. Quizá el contenido sea la clave.

Pero si no eres una persona muy activa, todavía tienes que cuidar tu perfil. Para las visitas que tengas, las personas tienen que tener claro que tú tienes una historia que contar.

Atrévete a contarla desde tu banner (fotos de tu producto o servicio, o banco de imágenes con frase de valores, o tú en algún envento o con tu equipo) y que tu titular transmita qué haces para quién lo haces y cómo lo haces.

Aquí te dejo todo el contenido del curso – 🎓 LinkedIn para CEOs, gerentes y directivos

Tan fácil como pinchar en el enlace si lo quieres ver en formato texto, o en el enlace al vídeo en YouTube.

LinkedIn Sales Navigator para CEOs

 

🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡

¿Quieres que te ayude a que vendas con metodología y seguridad?

👉 Empresa: Más conversaciones con clientes a puerta fría para equipos comerciales de empresa haciendo clic aquí.

👉 Grupo de alto rendimiento: Vende, aunque no te guste vender haciendo clic aquí

👉 Mentoría individual: Acompañamiento 1 x 1 haciendo clic aquí

🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡

¿Quieres seguir aprendiendo más?

👉 Accede al curso gratuito de 30 minutos haciendo clic aquí: 5 secretos para conseguir resultados en LinkedIn

▪️▪️▪️▪️▪️

Recursos

 


Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras

Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.

Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.

  • Te contesto en un máximo de tres días laborables.