Consigue de forma sencilla que los perfiles de las personas de tu empresa reflejen tanto su valía como la de la empresa.

Que no sea un copia y pega, sino que sea realmente inspirador y real.

 

Escuchar en iTunes  Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify

 

Contenido del curso embajadores de marca en LinkedIn (varias semanas)

Estos son los contenidos de este curso:

  1. Embajadores de marca en LinkedIn: qué son y beneficios para tu empresa

 

Buenas prácticas para convertir a tu equipos en embajadores de marca en LinkedIn 

Qué imagen proyectar como embajador de marca desde el perfil de LinkedIn (contenido de hoy)

Qué, cómo y cuándo publicar contenidos en LinkedIn como embajador de marca (próximamente)

Cómo elaborar un manual de buenas prácticas en LinkedIn (próximamente)

Resumen de lo que vamos a ver en el contenido de hoy

Si en vez de leerlo, quieres verlo en formato vídeo, aquí te dejo el enlace:

En este contenido hablaremos de:

  • Impacta con la primera impresión (titular e imagen de fondo de linkedin)
  • Dando valor a la persona y empresa (acerca de y destacados)

Impacta con la primera impresión

Imagen de fondo de LinkedIn

Quizá esta sea la parte más visual y más fácil de incorporar para mejorar el aspecto visual de nuestro perfil de LinkedIn.

Aquí tenemos dos opciones:

  • Que cada persona elija o cree su banner o imagen de fondo en LinkedIn: hay empresas que dan pautas. Puede ser que ofrezcan un banco de imágenes de la propia empresa, usar una gama de colores, algún dato significativo como líneas de un color determinado, usar letras corporativas o simplemente que aparezca el logo de la empresa en la imagen de fondo de alguna forma. Aquí te dejo un ejemplo con banco de imágenes.

  • Invitar a las personas a poner un fondo corporativo. La mayoría de las veces es lo más sencillo porque requiere menos trabajo por parte del equipo para incorporarlo. La empresa ofrece varios banners corporativos y el equipo elige cuál incluir.

La imagen de fondo no es estática. Es más, animo a las personas que lo vayan modificando. Puede ser porque:

  • Hay un evento en la empresa o campaña de comunicación con un nuevo banner y a las personas les apetece sumarse (porque se sienten orgullosos de la empresa).
  • En función del departamento (comercial, calidad, finanzas, dirección) puede haber campañas o logros específicos.

En caso de dar libertad a las personas para crear su propio o banner de LinkedIn, aquí te dejo un vídeo de cómo montar la imagen de fondo de LinkedIn de forma gratuita con Canva haciendo clic aquí.

Titular profesional de LinkedIn

Lo más habitual es encontrarse en LinkedIn con un titular profesional donde aparece simplemente tu puesto de trabajo: calidad, finanzas, gerente, compras, operaciones, …

La realidad es que nos gusta saber además de tu puesto de trabajo, qué es lo que aportas de diferencial. ¿Por qué eres una persona de operaciones diferencial? ¿Como financiero cuál es tu punto fuerte? ¿Qué filosofía tienes como persona de recursos humanos? ¿Cuál es el valor y objetivo de tu empresa como gerente o CEO?

Lo que más posiciona en las búsquedas de LinkedIn es el titular. Y ahí deberían aparecer palabras clave por las que quieres aparecer. Para encontrar un buen titular que nos defina, antes de comenzar plantéate las siguientes preguntas:

  • Palabras clave: piensa en qué búsquedas te gustaría salir. Qué palabras deberían escribir otros profesionales y tú salir.
  • Pregunta a tus compañeros, clientes o proveedores: para conocer tu talento, esa parte especial que te hace diferencial, ¿por qué no le preguntas a tu entorno? Ellos tendrán las palabras que para ti es difícil poner por escrito.
  • Qué haces + para quién lo haces + cómo lo haces + puesto de trabajo: si en tu titular puedes responder a todos estos puntos, enhorabuena.

Ojo porque tu titular profesional tiene una longitud máxima de 120 caracteres.

A continuación te dejo algunas fórmulas de titular, con palabras clave que posiblemente te puedan ayudar a crear el tuyo.

Foto de LinkedIn

Es habitual al hacer la formación de embajadores de marca encontrarse con fotos antiguas. Ves la foto y ves a la persona, y se nota que es de hace años.

Lo ideal para la foto de LinkedIn (en líneas generales) es:

  • Vestir como lo haces en el trabajo
  • Que aparezca en la foto la cabeza y los hombros: menos puede ser demasiado cerca, y más demasiado lejos.

Es tan fácil como recuperar una foto que ya tengas (de algún evento de trabajo) o simplemente que te hagas con el móvil y para mejorarla, puedes pasarla por la página web remove.bg. Esta página web te permitirá no solo quitar a las personas y el entorno que tienes alrededor, sino también elegir un fondo. O de los ya establecidos o poner un color de fondo corporativo.

👉 Accede al curso gratuito de 30 minutos haciendo clic aquí: 5 secretos para conseguir resultados en LinkedIn

Dando valor a la perosna y a la empresa (Acerca de y destacos de LinkedIn)

Ya lo comentamos en otros contenidos. El perfil de LinkedIn pertenece a cada persona. Lo que sí hay que formar para entender que la persona vale más con la marca de su empresa por detrás, y la empresa vale más con la marca de las personas.

A modo de ejemplo de cómo empresas y personas se suman y hacen fuertes. Los dos tienen que ver con el baloncesto:

  • Los juniors de oro del baloncesto español, con su selección española para nosotros será inolvidable con los Gasol, Navarro, Reyes, Raúl López, Calderón, ….
  • El Dream Team del año 92 de la selección de EEUU: Magic Johnson, Jordan, Bird, Pippen, Ewing , Barkley, Robinson, ….

Y aquí vienen dos apartados para incorporarlo:

  • Acerca de
  • Destacados

Acerca de (LinkedIn)

A mí en el Acerca de, me gusta que las personas sigan la siguiente estructura:

  • Mi pasión: por qué hago lo que estoy haciendo (mi historia), o cómo entiendo mi trabajo, es decir, para qué lo hago.
  • Cómo ayudo: qué es lo que hago de forma real en mi empresa. Mis labores, mis tareas. Imagínate que te gustaría que alguien te llamase para escribir un libro o un capítulo de un libro o dar una conferencia. ¿Qué te gustaría compartir de lo que haces? Este es el sitio.
  • ¿Por qué conmigo? Aquí podríamos incluir una parte referida a mis logros dentro de la empresa o de otras empresas: qué he conseguido de forma concreta con números (dinero, personas, países, …) y hechos. Y también los valores de la empresa donde estás que te gustan.
  • Llamada a la acción: después de leer todo tu perfil, ¿qué quieres que haga la persona? ¿quieres que te conecte por linkedin?¿por mail?¿por teléfono? ¿que siga tus publicaciones?

Para ser mucho más creativo en la parte del Acerca de, a mí me encanta hacer dinámicas con dibujos, preguntas, tiempos limitados o salas de zoom.

A modo de ejemplo, y dentro de las dinámicas hay una pregunta que me gusta trabajar por grupos: ¿cuándo te has sentido más orgulloso de trabajar en tu empresa? Pero se pueden trabajar con este tipo de preguntas muchos más aspectos.

Es una forma de escribir los valores reales de la empresa (y no los que salen en la web).

Recuerda que tu Acerca de en LinkedIn tiene que ser escaneable o visual:

  • Párrafos cortos
  • Espacios en blanco
  • Uso de emoticonos

LinkedIn no permite usar negritas, ni cursivas ni distintos tipos de letras. Ni en su versión gratuita, ni en su versión de pago. A mí para destacar me gusta más usar MAYÚSCULAS. Hay un límite de 2.600 caracteres.

Si quisieras incluir negritas, cursivas (incluso sabiendo que te comerá más caracteres), puedes usar páginas web que te permiten incluirlo (un copia y pega de un word no funciona), del tipo spacegram.

Simplemente haz clic aquí para ver ejemplos de acercas de (extractos) de linkedin visuales y no visuales.

A modo de ejemplo, por si te puede inspirar, te dejo por aquí una estructura de Acerca de:

▪️ SOBRE MI

Llevo desde el año XXX dedicado a …

Entiendo mi profesión como ….

Descubrí mi pasión cuando ….

▪️ QUÉ PUEDO HACER POR TI

Mi objetivo en el trabajo es

Para ello:

→ Funciones concretas con datos y logros

Funciones concretas con datos y logros

Funciones concretas con datos y logros

▪️ COMO EMPRESA TE PODEMOS APORTAR

→ Valores

→ Logros

Si te parecen interesantes algunos de los temas que trato (puedes hacer referencia a tu titular profesional), contáctame por LinkedIn.

Destacados (LinkedIn)

La parte de destacados aparece al final del perfil. Aquí puedes incorporar:

  • Contenido tuyo: ¿has salido en alguna entrevista, documento o algún trabajo tuyo? ¿has hecho alguna publicación relevante o simplemente que te guste?
  • Contenido de la empresa: vídeos, páginas web, …

👉 Accede al curso gratuito de 30 minutos haciendo clic aquí: 5 secretos para conseguir resultados en LinkedIn

Pasa a la acción

Es posible tener perfiles de embajadores de marca en LinkedIn que no sean copia y pega, sino que definan el valor de la persona y de la empresa.

Temas a mejorar:

  • Imagen de fondo: solo rellenar este apartado da mejor impresión al perfil. Puede ser tanto libre, como fondos corporativos que sugiera la empresa.
  • Titular: qué haces + para quién lo haces + cómo lo haces + puesto de trabajo
  • Foto: con remove.bg puedes conseguir resultados espectaculares para cualquier tipo de foto.
  • Acerca de: pasión + cómo ayudas + por qué con tu empresa + llamada a la acción
  • Destacados: publicaciones, apariciones tuyas o contenidos de tu empresa.

 

🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡

¿Quieres que te ayude a que vendas con metodología y seguridad?

👉 Empresa: Más conversaciones con clientes a puerta fría para equipos comerciales de empresa haciendo clic aquí.

👉 Grupo de alto rendimiento: Vende, aunque no te guste vender haciendo clic aquí

👉 Mentoría individual: Acompañamiento 1 x 1 haciendo clic aquí

🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡🟡

¿Quieres seguir aprendiendo más?

👉 Accede al curso gratuito de 30 minutos haciendo clic aquí: 5 secretos para conseguir resultados en LinkedIn

▪️▪️▪️▪️▪️

Recursos

 


Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras

Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.

Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.

  • Te contesto en un máximo de tres días laborables.