¿Merece la pena tener mi página de empresa? ¿Qué contenido publico en mi página de empresa?
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
LinkedIn y la vida real
Cuando estamos en un club, grupo o asociación, nos encanta hacer nuestras actividades con la ropa que nos distingue. Piensa desde pequeños nos poniamos la ropa de nuestros padres, luego llegan los scouts, la ilusión de jugar con el equipo del cole. Y suma y sigue.
Ese mismo efecto de orgullo de pertenencia, de ser parte del grupo es el que da tener una página de empresa en LinkedIn. Hoy vamos a ver:
- Ventajas de tener una página de empresa
- Pasos para abrir una página de empresa
- Qué contenido publicar
Ventajas de tener una página de empresa
Las tres ventajas de tener una página de empresa
1. Imagen
Parece una tontería, pero que cuando alguien visita tu perfil hay mucha diferencia entre que aparezca el logo de la empresa o un icono genérico.
Así que incluso si tu empresa es pequeña, si eres autónomo, si vas a emprender una actividad en paralelo, te recomiendo abrir página de empresa para causar esa primera buena impresión. Si tienes claro las soluciones que ofreces, o si ya tienes tu web, abrir una página de empresa te llevará 5 minutos. Porque eso es precisamente lo que tienes que ofrecer en la descripción: qué soluciones ofreces.
Y si tú perteneces a una empresa, asegúrate al completar tu extracto que «pinchas» el nombre de tu empresa y que aparece el logo en tu perfil. Así te aseguras que cuando alguien busque personas de tu empresa, tú también apareces en esas búsquedas.
Puede ser que por estar en una empresa te busquen para ofrecerte una promoción, una colaboración comercial, charla o similar. No serías la primera ni la última persona que le contacta por linkedin una empresa de la competencia para ofrecerle trabajo.
2. Ayudar a tus prospectos y clientes – Mejora la segmentación
Es el sitio ideal para atraer seguidores a tu página de empresa, seguidores que son activos en LinkedIn y están buscando información para solucionar sus dudas. El cliente tiene cada vez más poder y es el quien quiere comprar, no que tú le vendas.
Todas las personas que sigan tu página de empresa son prospectos más calientes que un simple contacto. Te siguen o bien por el prestigio de tu empresa o por el contenido que publicas.
Es una buena segmentación. No quiere decir que los vayas a convertir en clientes, pero sí que es un público objetivo más segmentado.
3. Fomenta la creación de contenido propio
Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos a la hora de escribir es pensar: ¿y si lo que escribo no le interesa a nadie? ¿y si no me lee nadie?
Tener una página de empresa con seguidores y activa es similar a tener una página web con seguidores. No es lo mismo publicar contenido en una plataforma que nadie sigue, que en otra que tiene reconocimiento. Si consigues reconocimiento, más personas de tu empresa se sentirán orgullosas de que les ayudes a divulgar su propio contenido.
No cometas este error
Hay empresas que por desconocimiento, o por facilidad, utilizan los perfiles personales como si fuesen de empresa. Ya lo comentamos en el capítulo Errores y aciertos al completar tu nombre y apellidos en LinkedIn. Está prohibido por linkedin. Puede que no pase nada, pero estoy convencido que si ese perfl va tomando relevancia, Linkedin te puede cerrar la cuenta y perder todos los contactos que has generado.
Si por algún motivo lo has hecho, te aviso que no es posible pasar ese perfil personal con todos sus contactos y actividad a una página de empresa. Tienes que volver a pasar todos los contactos de ese perfil persona al de empresa. Volver a empezar de cero. Lo que te recomiendo que hagas es:
- Asigna ese perfil de empresa a un perfil persona: ojo porque esa persona, si se va de tu empresa se llevará todos los contactos. Intenta que esa persona sea el fundador, socio o similar.
- En ese perfil, en el titular profesional poner: síguenos en la página de Linkedin [nombre]
- En la primera línea del extracto: Síguenos en [enlace página de linkedin]
- Si tienes base de datos: enviarles un mail invitándoles a suscribirse a tu nueva página de empresa.
- Los contactos más relevantes y activos puedes enviarles un mail por linkedin (uno a uno, no en grupo) para que se suscriban a la página de empresa.
- En todas tus comunicaciones de empresa incluye tu nueva dirección de página de empresa.
No lo dejes pasar más tiempo. Imagina que un día te cierran el perfil. Lo has perdido todo. Y cuanto más tiempo pase, es mucho más complicado pasar más contactos.
Pasos para abrir una página de empresa
En la parte de productos, en la parte de abajo: «Páginas de empresa + «, rellenar la pantalla de entrada. En la página de empresa seguir con las mismas normas que el perfil personal. A nadie le interesa tu historia, lo que les importa es qué soluciones ofreces y cómo puedes hacer la vida más fácil a tu cliente.
¿Abrir o no páginas de producto?
Luego surge la duda si abrir o no páginas de producto. Las páginas de producto, cuelgan de la página de empresa y sirven para hablar de un producto o servicio en concreto. Por ejemplo en Brain Trust Cs, empresa en la que colaboro para la implantación de modelos financieros tenemos:
- Página de empresas
- Dos páginas distintas de productos: una de turismo y otra de ABM Modelling (esta última la llevo yo).
En la página de empresa se comparte en general sobre toda la actividad de la empresa, y en las páginas de producto se publica contenido específico o bien de turismo o bien de temas financieros. No son el mismo tipo de seguidor el que tienen las páginas de empresa de turismo que el de la parte financiera y de presupuestos.
Cada página de empresa o de producto lleva mucho trabajo. Hay que dedicarle su tiempo y cariño para conseguir iniciar conversaciones y generar confianza. Si no le vas a dedicar tiempo, quizá una página de empresa sea suficiente para cubrir todas tus actividades.
¿Qué contenido publicar?
Muchas personas me preguntan si es aconsejable publicar contenido ajeno en la página de empresa. Y la respuesta es sí. Vamos a ver las características del contenido a publicar.
Contenido propio
Ideal para comunicar el contenido que genera la empresa y las personas de la empresa. Ya comentamos en otro artículo que todas las personas están creando contenido propio aunque no lo crean. Y qué mejor forma de darle difusión que además del perfil personal de cada uno, darle difusión y reconocimiento en tu página de empresa. Ya lo hemos comentado anteriormente, si tu página es activa, las personas de tu empresa se animarán a escribir.
Recuerda que si quieres que ayude a tu empresa a generar contenido cercano y con impacto, puedes contratar mis servicios de mentoría en linkedin para empresas.
Contenido ajeno
Muchas personas me preguntan si en la página de empresa se puede compartir contenido ajeno. ¿Por qué no?
No te digo que compartas contenido de la competencia, o que uses tu página de empresa para criticar a tu competencia sobre los artículos que publica.
Sin embargo, hay muy buen contenido que puede ser del sector y que merece la pena compartirlo dando nuestra opinión. También se puede publicar contenido de la competencia.
También hay competencia tuya que ofrece sus productos y servicios a otro público objetivo que por precio, muy pocas personas tienen acceso. Compartir ese contenido, que es de personas de reconocido prestigio no te va a quitar clientes y tu empresa va a dar imagen de estar al día de todas las novedades.
Otras noticias
También es el sitio ideal para publicar noticias relacionadas con los eventos que se van a realizar o resúmenes de lo ya realizado. Fotos, comentarios e ideas más importantes.
También puedes publicar casos de éxito, lecciones aprendidas o soluciones que hayas aportado.
Ideal para comunicar el lanzamiento de nuevos productos o servicios.
Estas publicaciones que hablan de la empresa no deben ser las únicas. No debemos caer en el «yoísmo». Claro que es necesario promocionar nuestra empresa, pero que la página no sólo sea un canal de publicidad, sino sobre todo de ayuda a mejorar la vida de las personas que nos siguen.
¿Merece la pena tener una página de empresa?
- Ventajas: por imagen, que aparezca el logo, para ayudar a tus clientes y para difundir el contenido que se crea en tu empresa.
- No abras un perfil de empresa con un perfil personal. Está prohibido y te pueden cerrar la cuenta.
- Publica contenido propio, ajeno y publicidad de tu empresa: que no se convierta sólo en una página de publicidad, sino en una página de ayuda a tus clientes.
¿Quieres tener una estrategia de creación de contenido?
Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras
Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.
Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.