La foto tiene que reflejar cómo eres realmente. Veremos reglas generales que ayudan a causar una buena impresión, cómo dar ese toque personal a tu marca y cuánto puede costar.

Escuchar en iTunes  Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify


LinkedIn y la vida real

Estás usando un portal para conocer persona por internet donde se ponen los gustos, las aficiones y la foto. El día que quedas, esa persona no tiene nada que ver con la foto que te habías visto.

Estoy seguro que no sólo pensarás que vaya engaño con la foto. Empezarás a poner en duda todo lo que te ha contado y has compartido. ¿Será una persona auténtica? ¿O me ha estado engañando porque quiere algo más?

Ya no vale con ser bueno. Hay que parecerlo. No sólo con lo que haces sino con todo lo que hay a tu alrededor. ¿Cómo te vas a posicionar como un profesional de prestigio con buen sueldo o defendiendo tus tarifas si tienes una foto «cutre»? Estás trabajando tu titular profesional, tu primera línea del extracto, haciendo tu extracto más visual y luego la foto no va acorde con tu imagen. ¿De qué te sirve tanto trabajo si lo echas por tierra por no cuidar los detalles?

En el artículo de hoy vamos a ver:

  • Cómo hacer mi foto de perfil
  • Ejemplos de fotos de perfil
  • ¿Cuánto me cuesta?

 


Cómo hacer mi foto de perfil

Lo foto tiene que reforzar tu marca personal. Tiene que servir para:

  1. Reflejar nuestra forma de ser, nuestro posicionamiento.
  2. Que nos puedan identificar con facilidad en momentos presenciales o incluso virtuales (emisiones en directo).
  3. Que invite a conectar con nosotros y a entablar conversaciones. Cuando se ve una foto hecha por un fotógrafo profesional, que no hay muchas, anima mucho a conectar. Piensas, esta persona merece la pena. Cuida hasta el último detalle.

Una foto descuidada puede transmitir que te interesan muy poco los detalles y que no trabajas de forma excelente.  Entonces, estarás atrayendo también a ese tipo de gente. Tanto si quieres cambiar de puesto de trabajo, como si quieres conseguir clientes, atraerás a esas personas que sólo están buscando precio.

Dale la vuelta al tema. Si transmites una imagen cuidada, atraerás a personas que valoran esos aspectos.

 

Normas generales de la foto

De todo lo que he leído y visto sobre las fotos en LinkedIn hay varios aspectos que me han gustado para poner en práctica de una forma sencilla:

  • Mira al frente: que la persona que te vea, le de la sensación que le miras a los ojos. Como si estuvieses delante suya.
  • Distancia de la foto: hay varias recomendaciones. La más general es asegurar que sale la cabeza y los hombros completos. Y si quieres una distancia mayor, se dice que si se ve mucho más que tus codos estás demasiado lejos.
  • Fondo de la foto: a mí personalmente me gusta que sea neutro o de un color plano. Ventaja: en cualquier programa puedes quitarle el fondo y queda muy bien para cualquier tipo de presentación tu foto en silueta. Lo puedes ver en las infografías que acompañan a mis artículos.
  • Iluminación: que te la haga un profesional. Si la foto no tiene ningún tipo de sombra, queda tipo «fotomatón», No sabemos por qué, pero es un quiero y no puedo.
  • Incluir o no el logo de tu empresa: si tu empresa te está pagando la foto, no te queda más remedio que poner el logo o llevar la ropa corporativa de empresa. Pero si puedes elegir, preferiblemente no. Para todos los temas corporativos está el fondo del LinkedIn (lo que aparece detrás de la foto).
  • Aspectos técnicos: hasta 8 Mb y entre 400 x 400 y 20.000 x 20.000 píxeles.
  • Viste para tener éxito: a este punto le dedicamos el siguiente epígrafe.

 

De esa forma no hay duda que siempre eres tú y que tienes una imagen de marca consistente. Es un error que yo cometí. Recomiendo a todo el mundo que lo haga bien desde el pimer día. Y no sólo en redes sociales, sino también para otras aplicaciones como skype o whatsapp.

 

Get dress for success (viste para tener éxito)

Cuando estudiaba en la Universidad me encantó este frase que nos dio la profesora de RRHH cuando nos comentaba cómo debíamos ir vestidos a una entrevista de trabajo. No he encontrado con tanta sonoridad en español.

¿Cómo tenemos que prepararnos para la foto? ¿Qué vestir? ¿Maquillarnos? Tan fácil como tú normalmente irías a ver a un cliente o a tu trabajo. Que refleje como tú eres y como te sientes a gusto. Y con esto no estoy diciendo que no cuides las formas. Hay veces en tu día a día que te sientes mejor con la ropa que llevas, y otra menos bien. Elige con la que te sientes mejor.

Como ejemplo, la foto mío de LinkedIn la hice en una sesión de fotos porque quería tener también fotos para al página web. Pero ese día me ducho antes de la sesión de fotos, voy a la peluquería y me pongo la ropa con la que me siento más a gusto para ir a trabajar. Te maquillas, estupendo. No lo haces, pero crees que con un pequeño toque saldría mejor. Hazlo. Yo soy muy blanco. Un poco de maquillaje antes sí que utilicé, y cuando grabo vídeos, también lo suelo hacer. Hay que salir bien pero manteniendo tu naturalidad.

Para los que sois de los años 70, si os gustaba Roxette, os dejo aquí una de sus canciones. Como veis vestir para el éxito es aplicable en todas las situaciones.

 


Ejemplos de foto de perfil 

Fotos normales

Para que no vayas buscando ahora las fotos de personas para copiar cómo se las han hecho, aquí te he dejado unas cuantas fotos que van desde la cabeza y hombros, hasta los codos. Para que veas el efecto y las posturas. No hace falta que las hagas igual, úsalas para inspirarte.

 

Foto de cabeza y hombros de Alex Lopez

 

Foto hasta codos Juan Monedero

 

 

Fotos alternativas que me gustan

Si hemos dicho que es importante vestir para el éxito, como iríamos al trabajo o a ver a un cliente, ¿qué te parecen estas fotos?

 

Foto de perfil de una mujer con un casco y con fondo de obra

Esta foto de Yurani, con el fondo en una obra y la foto de fondo me encanta. Y eso que no cumple con el fondo neutro que decía. Pero en este caso queda bien. Mantiene la esencia.

Perfil de Fernando Oña vestido de cocinero

 

Una aplicación para tener otra opinión de tu foto

Te dejo aquí el enlace a la aplicación gratuita snappr No te tomes al pie de la letra los resultados. Pero sí que te puede venir muy bien para pensar si puedes o no mejorar algún aspecto de la foto. Por ejemplo, en mi caso, estoy penalizado por dos aspectos:

  • La sonrisa de mi foto tiene muy mala puntuación. Sin embargo soy así y va conmigo. Siento que no le guste a la aplicación que no tenga una sonrisa americana bien abierta y enseñando dientes.
  • La foto en blanco y negro tampoco la valora bien el programa. Es un tema que me puedo plantear en la siguiente foto, pero sí creo que tenerla de forma distinta al resto hace que destaque un poco más. Sólo es una opinión.

 La aplicación snappr analiza tu foto de perfil en detalle y te va mostrando las áreas que puedes mejorar: encuadre, ojos, sonrisa, color. Está muy bien como orientación, pero no para tomarlo al pie de la letra.

Qué no es una foto de perfil

A continuación paso a detallar algunas situaciones y fotos que en mi opinión no son apropiadas para el perfil:

  • No es la foto del día de tu boda o a una boda a la que fuiste especialmente elegante.
  • No es la foto de un día que saliste de marcha con los amigos.
  • No es la foto del día de tu graduación.
  • No es la foto de un día en familia o con miembros de tu familia (mujer, hijos, mascotas).
  • No es un «book» para que salgas como un modelo.
  • No es una foto en la que no se te reconozca, o con la cara tapada, o con gafas de sol.

Y además Linkedin en su normativa de fotos avisa que no deben usarse en la foto de perfil logotipos de empresa (se entiende que sólo el logotipo), paisajes, animales, palabras o frases. LinkedIn no es WhatsApp ni tampoco es la página de empresa. Es una página para personas profesionales.

 


Cuánto me cuesta una foto profesional

Te voy a ir dando varias alternativas, en función de tu presupuesto para tener una foto profesional:

  • Usar los filtros de LinkedIn
  • Fotógrafo profesional

 

Usar los filtros de LinkedIn

No hace mucho tiempo, LinkedIn incorporó a sus funcionalidades (tanto de ordenador como de móvil) la utilización de los filtros.

Si te has hecho la foto con tu móvil porque para tus objetivos es más que suficiente, prueba a utilizar los filtros que te propone LinkedIn. Además desde allí puedes cortar tu foto, hacer zoom y ajustar otros indicadores como brillo, saturación y contraste.

Te dejo aquí un tutorial muy sencillo lanzado por LinkedIn

 

 

Y este vídeo que propone LinkedIn es ideal, Pero no siempre somos capaces de tener fotos tan buenas en nuestro móvil. Por si os puede servir de ayuda, aquí os dejo otro tutorial sobre qué factores a tener en cuenta para sacarte a ti mismo una buena foto. Está en inglés (puedes activar también los subtítulos en inglés). Creo de todas formas que es bastante gráfico.

 

Fotógrafo profesional

Aquí tienes de todo los precios y todo las opciones. Todo depende de lo que te quieras gastar. Tienes una opción básica por 25 euros, pero yo te recomiendo que des el salto a los 50 / 75 euros y te hagas las fotos en un estudio.

¿Por qué una foto profesional? Aquí os dejo un ejemplo visual de cómo cambia una foto de perfil con o sin foto profesional. Y ojo, que la foto no profesional, si no tuviésemos para comparar la nueva no estaría mal. Pero el cambio, merece la pena. Te pongo el ejemplo de Laura Gil García.

Antes:

Después. Todo igual salvo la foto. No me digas que no ha cambiado completamente la imagen:

Típicos sitios donde te haces la foto del DNI

Les puedes pedir que te saque cabeza y hombros, o desde a cabeza hasta los codos y que te lo de en formato fichero. ¿Qué te puede costar? ¿20 euros? Yo prefiero la foto con calidad y que me coja más parte del cuerpo. Luego al subirla a LinkedIn elijo si hacer o no hacer zoom.

Tendrás una buena foto, con un fondo neutro y con buena iluminación.

En este tipo de fotos, lo que no me gusta es que las fotos salen completamente planas, sin sombras y casi sin relieve. Para dar el siguiente paso hace falta hacérselas en un estudio fotográfico.

Fotógrafo con estudio

Buscando en Google puedes hasta buscar fotógrafos especializados en redes sociales. Una foto normal te puede costar entre 50 – 70 euros. También puedes buscar en plataformas como Lestsbonus para ver si hay ofertas especiales.

La ventaja de este tipo de profesionales es:

  • Te ayudan con la postura: parece una tontería pero hasta saber cómo sonreír, si se ven o no los pulgares, estirar las arrugas de la ropa. ¿No vale eso 50 . 70 euros?
  • Foto con profundidad, con sombras profesionales: cuando ves este tipo de fotos en el perfil te das cuenta que son profesionales. Si empiezas cuidando tu foto, ¿cómo no vas a cuidar el resto de cosas?

 

Ya que tienes la foto, ¿por qué no tener un perfil que transmita toda tu valía profesional? Te dejo aquí sin suscripción el primer capítulo de Curso de LinkedIn: 10 días para tener un perfil con huella

 


 

  1. Tiene que reflejar tu personalidad, tu marca personal. Viste para el éxito (get dressed, for success), cuida la distancia (máximo hasta los codos).
  2. Evita: fotos de bodas, graduaciones, vacaciones, ir de fiesta, con la familia, mascotas, gafas de sol  o similar.
  3. Dale un toque profesional: hazla con un fotógrafo profesional o sino, utiliza los filtros para transmitir una buena imagen.

 

Tu foto tiene que mostrar lo que transmites, viste para el éxito. No uses foto de vacaciones, bodas, fiestas o graduaciones. Ni tampoco con las mascotas o familia.Es muy recomendable que te las haga un profesional

Espero que este artículo te ayude a mejorar la imagen que transmites tu marca persona en LinkedIN.

 


¿Quieres aprovechar todas las oportunidades que te da el perfil de LinkedIn?


Escríbeme un correo y cuéntame lo que quieras

Qué tal te va, qué dificultades tienes, qué te ha parecido este artículo, si has aplicado algo y te ha ido bien. O si no te funciona como esperabas.

Aprovecha para comentarme sobre qué temas te gustaría que hablase. Lo que quieras. Quiero hacerte tu día a día más fácil.

  • Te contesto en un máximo de tres días laborables.