¿QUÉ TE HACE FELIZ EN EL TRABAJO?
La semana pasada recibía una invitación para participar en un estudio de LinkedIn. El objetivo de la encuesta es ayudar a las empresas a atraer, motivar y retener a los mejores profesionales conociendo los aspectos que más valoraba en el trabajo.
A mí, sinceramente me encanta cómo funcionan los algoritmos de LinkedIn para hacernos la vida más fácil. Por ejemplo:
- ¿Cómo es que recibo ofertas de empleo que encajan con mi perfil?
- ¿Cómo es que me sugiere contactar con personas que realmente me gustaría contactar? No sólo porque sean ex compañeros (esto puede parecer aparentemente fácil), sino también por la función profesional, por el tipo de empresa, porque es contacto de mi contacto.
- ¿Cómo es que me recomienda buenos artículos y buenas actualizaciones que muchas veces me interesan?
- Esa idea que tienen cuando ves un perfil de ofrecerte “Otras personas también vieron estos perfiles”. Esta funcionalidad me recuerda mucho a la de Amazon cuando dice algo así como “Otros clientes que compraron un libro, también se llevaron este otro, y si te llevas los dos juntos te hacemos un descuento”.
Pienso firmemente que nuestros perfiles en LinkedIn, son también un producto
LinkedIn tiene los datos, y los cruzan tan bien que me encanta. Estoy ansioso por ver los resultados de este estudio. Seguro que es la base para luego hacernos la vida más fácil. Y sí. Soy consciente que existe el riesgo que toda esa información pueda ser robada o utilizada fraudulenta o abusivamente.
Se oye hablar de salario emocional para justificar todos aquellos aspectos que ofrecen algunas empresas y que compensan el pagar sueldos por debajo de mercado reteniendo a sus buenos empleados.
Lo llamemos como le llamemos, aquí entra la subjetividad. Las mismas palabras no significan lo mismo para todas las personas. Estar bien considerado en el trabajo para unas personas significará tener autonomía. Otros lo interpretan como que cuenten con él en las reuniones. Y puestos a elegir, algunos priorizamos por encima de todo tener un horario y una libertad que te permita conciliar la vida laboral y familiar por encima de otros factores.
La semana pasada hablaba con una persona que había dirigido una empresa productiva del sector de alimentación durante muchos años. Me comentaba que se sentía orgullosa del compromiso de sus trabajadores y de la baja rotación. En algunos casos, la competencia había querido contratar a las mejores personas de su equipo. Y estos trabajadores reconocían que aunque la oferta económica era superior en la competencia, se quedaban porque el trato humano que recibían les compensaba con creces la diferencia económica. Esta misma empresa vivió como todas la época de crisis y de EREs. Y los abogados se sorprendieron de la nula conflictividad laboral y de lo fácil que era llegar a acuerdos.
¿Casualidad? No parece. La empresa tiene sus valores y los pone en práctica. Entre ellos se encuentra el trato humano y de equidad con el equipo. Nada de regatear horas o pluses. Dar siempre lo que corresponde.
Y cuando los valores de la empresa y de las personas se unen, entonces hay
PERSONAS FELICES QUE HACEN EMPRESAS RENTABLES
Mónica Seara indicaba en uno de sus artículos recientes que desde el Foro Económico Mundial nos dicen que una empresa que fomenta el bienestar y la salud de sus trabajadores es 4 veces más productiva.
Al contrario, cuando vivimos en contra de nuestros nuestros valores, se nos hace mucho más duro rendir en el trabajo e implicarnos. Esperamos a que llegue el viernes para ser felices y dedicamos mientras tanto neustra energía a buscar cómo cambiar de trabajo. Además posiblemente pasemos mucho tiempo hablando mal de la empresa. Todo ese tiempo no estamos aportando nada a la empresa.
Te animo a hacerla, son 20 segundos
Entre la batería de preguntas que se lanzaron en la encuesta de Linkedin (7 minutos de test) hubo una que me pareció clave para medir la felicidad en el trabajo a través de los valores. Me parecía muy novedosa y estructura. Después de hablarlo con Beatriz G Barbeito con la que estoy compartiendo el proyecto FELIZ Y RENTABLE me pasó el test de Herzberg sobre descontento y satisfacción en el trabajo. Muy parecido en los factores que analiza que la encuesta de LinkedIn. Y pensé: pero si es que está todo inventado. Lo que pasa es que la sencillez con que lo expone linkedin, me llena más que el test de Herzberg.
Aquí os dejo la pregunta que a mí me pareció clave del cuestionario de LinkedIn. Me encantó seguro y seguro que nos ayuda a todos a conocer cuáles son nuestros valores en el trabajo. Quizá pueda ser un buen momento para saber si estamos siendo coherentes con nuestra vida rellenando esta encuesta. Yo te dejo rellenados mis valores.
No sé cuáles serán los resultados del estudio. Pero, ¿qué nos apostamos que la remuneración no sale entre las cinco primeras? ¿Y por qué siempre nos estamos quejando del sueldo? ¿Sabemos lo que realmente nos importa? ¿
Os invito a realizar la encuesta poniendo en los comentarios aquellos factores que os hacen feliz en el trabajo.
Me gustaría mucho conocer vuestra opinión en los comentarios. Podéis poner los factores que a vosotros os parecen clave, compartir alguna experiencia que os hizo sentir muy bien o muy mal en el trabajo, o simplemente dar vuestra opinión. Os responderé a todos personalmente y mencionando vuestro nombre. Os ayudaré a ganar visibilidad en LinkedIn y a mí me vendrá muy bien conocer vuestra opinión.
¿Queréis saber más qué cosas os hacen felices en la vida y en el trabajo? ¿Nos hemos parado a pensar lo que pedimos a nuestro trabajo ideal? ¿Nos hemos parado a pensar si nuestros valores coinciden con los de mi trabajo? ¿Sabemos cuáles son nuestros valores y cómo ponerlos en práctica en la vida y en el trabajo?
Si quieres saber más de la guía y de cómo VIVIR INTENSAMENTE, pincha aquí.
Descargar aquí la guía FELIZ Y RENTABLE sin suscripciones.
David Díaz Robisco ayuda a gerentes que quieren controlar e impulsar su empresa a través de la creación de información relevante que alinea al equipo con el mercado y reduce los riesgos en la toma de decisiones.
Puedes ponerte en contacto conmigo a través de linkedIn o del correo electrónico david@informacionparalaaccion.com